Esta tierra es mía
El director de cine no ha tenido reparos en estirar la saga para maximizar beneficios

Martin Freeman y Peter Jackson.
Ha sido un camino largo -pero mucho-- a través de montañas, ríos y valles y ahora, finalmente, Peter Jackson llega al final de un épico viaje, tan irregular como la topografía de la Tierra Media. Especialmente en la trilogía que acaba de llegar a su fin, el neozelandés ha mostrado una obsesiva preocupación por los detalles del libro de J.R.R. Tolkien y a la vez una falta completa de reparos a la hora de estirarla para maximizar beneficios, y mostrar así el mismo tipo de avaricia que el autor condenaba en sus páginas.
Como resultado, ha convertido 350 páginas escasas en 8 horas de metraje -La batalla de los cinco ejércitos es un mero tercer acto hecho película-, rellenando huecos usando notas apócrifas del propio Tolkien que o bien forman parte de los apéndices de El Señor de los anillos o bien fueron recopiladas en numerosos volúmenes publicados por el hijo del autor, Christopher Tolkien.
No es extraño que los estudiosos hayan puesto el grito en el cielo contra la jacksonización de la obra de Tolkien: según ellos, con sus seis películas el director ejerce cierta forma de revisionismo que pretende crear una mitología alternativa de la Tierra Media. Uno de sus argumentos: en El Hobbit, libro infantil antibélico, Bilbo Bolsón se pasa noqueado toda la batalla y esta se resuelve en cinco páginas. La película que hoy se estrena se regodea en ella durante nada más y nada menos que 50 minutos.
INMENSAMENTE RICO / Sea como sea, tras haber pasado 888 minutos en la Comarca -1031 si contamos metrajes adicionales-, Peter Jackson sale de ella en buen estado de forma: ha revolucionado la tecnología fílmica, y en el proceso se ha hecho inmensamente rico. Tanto es así que nadie podría culparle si decidiera quedarse allí un tiempo más para adaptar El Silmarillion, prehistoria de la Tierra Media publicada tras la muerte de Tolkien. Pero eso no va a pasar. Los herederos del escritor se quejan de haber sido estafados en el reparto de los beneficios generados por las dos sagas, y además aseguran que las películas son una basura. No van a poner de ninguna manera los derechos de El Silmarillion en manos de Peter Jackson, que, esta vez sí, tendrá que pasar página.
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Sant Jordi 2025: Buscador de firmas de libros en Barcelona
- Cornellà acusa a Lola Índigo de mentir en 'El hormiguero' sobre su concierto en el estadio del Espanyol
- Lista provisional de los libros más venidos de Sant Jordi 2025: María Dueñas, Javier Cercas, Xavier Bosch...
- Rusia retira de sus bibliotecas los libros de Murakami y las novelas 'Jo confesso' de Jaume Cabré y 'El jersei' de Blanca Busquets
- Javier Cercas, Xavier Bosch y María Dueñas coronan un Sant Jordi milagroso y descomunal
- La fiesta de 'abril' convierte el Dry Martini en el Studio 54 de Sant Jordi