Raimon reivindica la unidad lingüística del catalán al recibir el Premi d'Honor de les Lletres Catalanes
El cantautor considera que el premio galardona a todos los que formaron parte de la 'Nova Cançó'

El cantautor Raimon al recibir el Premi d’Honor de les Lletres Catalanes. /
El cantautor Raimon ha reivindicado este martes la unidad lingüística del catalán "en todas sus variantes, incluido el Lapao", tras recibir el 46º Premi d'Honor de les Lletres Catalanes, lo que ha provocado una gran ovación por parte del público.
Raimon, que ha recibido el premio de la mano de la presidenta de Òmnium Cultural, Muriel Casals, ha puesto en valor el papel que tuvo durante el franquismo el movimiento de la 'Nova Cançó', del que el galardonado es uno de los principales exponentes.
En su intervención en un acto en el Palau de la Música de Barcelona, donde han asistido alrededor de 1.500 personas según la organización, Raimon ha lamentado el hecho que desde 1995, cuando el PP accedió a la Generalitat Valenciana, haya actuado más veces en Madrid que en Valencia. "Desde que el PP entra a mandar, que no a gobernar, en el País Valenciano, he cantado más en Madrid que en Valencia. Lo digo porque mucha gente lo debería saber y no lo sabe", ha agregado.
Raimon ha dado las gracias al público que nunca le ha fallado, y también a la "gente que organizaba recitales en condiciones bien difíciles", durante la dictadura. También ha destacado que premiándole a él, se galardona a todos los que formaron parte de la 'Nova Cançó', un fenómeno "que ha contribuido a configurar en gran parte de los ciudadanos y en una medida nada menospreciable la sensibilidad y el gusto por la poesía y la música".
Asimismo, también ha dicho que con la 'Nova Cançó', se daba impulso "a un cierto compromiso de país" y también a un compromiso social, y ha citado a artistas de aquel periodo, entre ellos a la fotógrafa Colita y a pintores catalanes como Joan Miró y Antoni Tapies.
En el acto, que ha finalizado con el cántico de 'Els Segadors' y con una larga ovación de proclamas independentistas, han asistido, entre otros, el presidente de la Generalitat, Artur Mas; los expresidentes José Montilla y Jordi Pujol; el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, y los consellers Ferran Mascarell (Cultura), Irene Rigau (Enseñanza) y Francesc Homs (Presidencia).
- Enfermedad "muy grave" La investigación apunta a que el covid-19 es el posible origen de la hepatitis infantil rara
- Endémica de África Viruela del mono en España: Madrid registra 23 posibles casos, todos hombres
- Durante el 'rosco' El gesto más antideportivo que se recuerda con un concursante de 'Pasapalabra'
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- La única visita al más alto nivel programada para este año Catar invertirá 4.720 millones de euros en España en los próximos años
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- El laberinto catalán El Parlamento Europeo no valida las credenciales de Puigdemont, Comín, Ponsatí y Solé
- Endémica de África Viruela del mono en España: Madrid registra 23 posibles casos, todos hombres
- Cónclave independentista Pere Aragonès y Carles Puigdemont abordan el 'Catalangate' en Bruselas
- Operación Catalunya Sandro Rosell: "Se confirma que detrás de mi injusta prisión se ocultaban oscuros intereses políticos"