Ideas
Personales y alejados

Jaume Subirana
Jaume SubiranaProfesor de la UPF y escritor.
JAUME SUBIRANA
Si hay un género excelente y pasado por alto en la literatura catalana contemporánea (la poesía es excelente y reconocida) es el del dietarismo, en el sentido más amplio. Pero a veces las elusiones sufren un paréntesis... Como si los hubiese convocado o desatado la buena nueva de la edición restaurada porNarcís Garolerade uno de los referentes locales,El quadern grisdeJosep Pla, ahora conviven en las librerías cuatro muestras excelentes de dietarismo contemporáneo, cuatro buenos ejemplos de aquella antigua sabiduría que sostiene que en literatura, para poder ser personal es necesaria una cierta distancia. Y que para hablar desde dentro a menudo es necesario salir fuera, que para cierto tipo de proximidad a veces lo mejor es irse.
Les hablo de los últimos libros deEnric Casasses, Esteve Miralles, Toni MollàyFrancesc Parcerisas.Y les hablo de dietarios pero también de distancia y de irse porque los cuatro libros contienen o se basan en un viaje al extranjero que es clave para lo que se cuenta. Una estancia profesional en la capital de China en el caso delParcerisastraductor y profesor enLa primavera a Pequín. Un dietari(Quaderns Crema); un semestre docente en Nueva Inglaterra, en la universidad de Brown, en el caso del sociólogoMollàyUn adéu a la tribu(El Tàvec); una escapada catártica a la Toscana enRetrobar l'ànima(Empúries) deMiralles,y finalmente el viaje a Escania, al sur de Suecia, a casa de la familia de una joven pareja, enDiari d'Escània i Univers endins(Empúries) del poetaCasasses.
Si el dietarismo como género ya lleva en su ADN la fórmulayo+salir del yo, en este caso la casualidad (o no: hay muy poca casualidad, en el mundo) ha hecho que en estos cuatro libros el protagonista que transcribe su cotidianeidad haga en cierto punto la maleta y salga no solo de sí mismo sino también físicamente de la dulce Catalunya (en el caso deMollà,de la gloriosa Valencia) patria de nuestro corazón. Y entonces, alejados y ensimismados, aparece la buena literatura de los yos.
- Dimite un miembro del Museu de Lleida por la posición de la Generalitat sobre las pinturas de Sijena
- David López Canales, autor de '¿Una rayita?': 'En España consumimos cocaína como los 'yuppies' de los 80, pero sin ser 'yuppies'
- La reinvención de Pamela Anderson: 'Me convertí en un personaje caricaturesco y sentí que no tenía salida
- Si vamos a cenar, te cambiaré la nota del examen': el caso del Conservatori del Liceu dispara el recuerdo de otros casos
- Un turista daña un cuadro en los Uffizi de Florencia al hacerse una foto
- Del regreso de 'Miércoles' a 'Alien: Planeta Tierra': las 10 series que conviene no perderse este verano
- Slipknot: 'La mayoría de las bandas hoy utilizan bases pregrabadas; nosotros tocamos música real al 100%
- Horacio Castellanos Moya: 'No hay progreso moral en la humanidad: el hombre siempre puede regresar a la peor bestialidad