DESEMBARCO DEL CANTAUTOR POP EN EL GUITAR FESTIVAL BCN
Marcel Cranc, viraje inspirador
El mallorquín presenta mañana en Bikini 'Despertar', su primer disco en castellano, fruto de la búsqueda de «nuevos territorios»
En siete años, el cantautor mallorquín Marcel Cranc suma cinco discos. El último supone su debut en castellano: 'Despertar'. Un pop electrónico "menos sintético", explica, y un álbum "más orgánico", que firma un artista de formación clásica (ha llegado a estrenar obras en el Reina Sofía de Madrid). Mañana lo presenta en Bikini, dentro del Guitar Festival BCN, compartiendo cartel con dos artistas de su sello Music Bus: Caïm Riba e Inspira.
El cantante quería comprobar si el uso de "una nueva tímbrica" le impulsaba a "explorar nuevos territorios" Aclaración: sigue siendo un autor romántico y pasional.
"El pasarme al castellano me lo planteé en pleno concierto en Luz de Gas -recuerda-. Tras varias canciones pensé que me estaba repitiendo. Cuatro discos hablando sobre el amor ¡y de la misma forma! Así que en mitad de un tema solté: 'joder, es la tercera vez que digo t'estimo en una letra'. Fue cuando pensé que la única manera de cambiar la dinámica era cambiar de idioma".
En sus ansias por "encontrar nuevas perspectivas y formas de expresión", se ha visto hablando de temas como 'La mediocridad ' y hasta de las 'MILF' (Mom I'd like to fuck, es decir, madres que me follaría). Una pieza que escribió "tras ver a una de estas MILF" en una fiesta de cumpleaños de su hija pequeña en la piscina pública de Mallorca.
Introspectivo
Noticias relacionadasEl músico asegura estar "muy contento" con este viraje lingüístico. Tiene la sensación de que ha encontrado su lugar y constata lo que siempre ha defendido: "La música cura". 'Despertar' es su disco más introspectivo. "Para ser honesto has de hablar más de ti, tus vivencias, sentimientos. Has de implicarte y no mostrar al público una vida que no vives".
Miquel Vicensastre (su nombre real) relata que supo que quería ser músico a los 4 años, cuando vio por la tele "en blanco y negro" 'Live at Pompeii' de Pink Floyd con su tío, "un hippy melenas". "Me dijo: no lo escuches con las orejas, hazlo con los ojos, la boca, la nariz". Nueva aclaración: procede de un "ambiente folclórico" y sus padres y tíos, "payeses y pastores", cogían los bártulos los fines de semana para irse a tocar. "En la vida nunca he dudado de que me dedicaría a esto".
- Predicción ¿Cuándo lloverá? La Aemet abre la puerta a la esperanza
- Pensión Los jubilados están de enhorabuena: ya pueden reclamar este dinero a Hacienda
- Transporte público Estas estaciones de metro de Barcelona estarán fuera de servicio el 28 y 29 de marzo por la noche
- Investigación científica Dos estudios apuntan que consumir almendras podría revertir la prediabetes
- Sumario del caso Los mensajes entre el amigo de Dani Alves y la prima de la víctima la madrugada de la violación
- En un colegio Vídeo | Así ha sido el tiroteo que ha dejado a tres niños y tres adultos muertos en EEUU
- En Collserola Victoria para 'L'hort d'en Tomàs', indultado antes de un desahucio poco edificante en Barcelona
- Resultados de 2022 La banca logra su mayor beneficio en España en 15 años tras elevarlo el 34%
- Comicios municipales Así disimula Xavier Trias
- Cambio de hora frustrado ¿Qué hora es en el Líbano? Depende de a quién le preguntes