EL GP DE EUROPA DE MOTO3
Raúl Fernández gana su primer GP del Mundial
Emilio Pérez de Rozas
Emilio Pérez de RozasPeriodista
Licenciado en Ciencias de la Información por la UAB. Hijo de Carlos Pérez de Rozas, sobrino de Kike y Manolo Pérez de Rozas, integrantes de una auténtica saga de fotoperiodistas. Trabajó en Diario de Barcelona, fundador de El Periódico de Catalunya en 1978 también formó parte de la redacción en Catalunya del diario El País. Colaborador del diario deportivo Sport y vinculado al departamento de Deportes de la cadena COPE, que dirige Paco González. Emilio suele completar muchas de sus informaciones con sus propias fotos, en recuerdo a lo aprendido junto a su padre y tíos.
Emilio Pérez de Rozas
La frase clave del motociclismo “así son las carreras” se ha cumplido en la primera prueba del Gran Premio de Europa, la de Moto3, que ha abierto esta mañana la primera cita de las tres consecutivas que han de decidir los tres títulos mundiales en Valencia (Europa, Valencia y Portimao). En las primeras cinco vueltas, de forma incomprensible, se ha producido el abandono de tres de los cuatro primeros del Mundial de la pequeña cilindrada.
Al final, Raúl Fernández (KTM), de 20 años, ha conseguido el triunfo que llevaba persguiendo todo el año (suma cinco ‘poles’ y ha dominado 15 entrenamientos), mientras el japonés Ai Ogura (Honda), tercero hoy, se acerca peligrosamente, a 3 puntos (quedan en juego aún 50), de Albert Arenas (KTM), que ha sido descalificado tras múltiples problemas.
La caída que castiga a Arenas
La caída de Celestino Vietti (KTM, 3º del campeonato) y Alonso López (Husqvarna) en la segunda vuelta, en el grupo de cabeza, provocó que López, antes de rodar por los suelos, golpease la KTM del líder, Albert Arenas, que no llegó a caerse pero tuvo que pasar por boxe al tener rota una de sus estriberas, el protector del neumático trasero, el colin y buena parte del carenado.
Y, poco después, se caía, en su intento de recuperación, pues salía el 28º, Jaume Masia (Honda, 4º del Mundial), lo que, sin duda, ayudó al piloto del ‘team’ de Jorge Martínez ‘Aspar’ a mantener el liderato por los pelos. Por cierto, Arenas acabó siendo descalificado, con bandera negra, pues, en su regreso a la pista con la moto reconstruida, logró el récord de Cheste, pero obstaculizó al resto de compañeros y fue sancionado.
Ogura se acerca
Con toda esta lluvia de incidentes, el liderato de Arenas estaba en peligro, pero solo dependiendo de la actuación de Ogura, segundo de la general, que aún no ha liderado una sola vuelta del Mundial, ni ganado una carrera, pero aspira al título. Si Ogura hubiese quedado segundo (ha sumado hoy su séptimo podio de este año), le hubiera quitado el liderato a Arenas, pero no fue así y se tuvo que conformar con la tercera plaza, pues el joven Sergio García (Honda) ha hecho su primer podio del año tras una impresionante carrera.
“Increíble, increíble, mi primero podio, cuando fui tercero en Motorland, en Aragón, fue sensacional pero, finalmente, después de tantos intentos acabar ganando un gran premio es una locura”, comentó Raúl Fernández, del equipo Red Bull KTM Ajo, que se ha convertido el piloto español nº 48 en ganar un gran premio del Mundial. “Solo puedo dar las gracias a mi familia por el apoyo de siempre y a mi equipo que, como siempre, me ha dado una moto ganadora”.
Mundial de Moto3: 1. Albert Arenas (España), 157 puntos; 2. Ai Ogura (Japón), 154; 3. Celestino Vietti (Italia), 137 y 4. Tony Arbolino (Italia), 134.
- Misión casi imposible: devolver el préstamo del Espai Barça
- Real Madrid - Barça, la última hora del clásico de la Supercopa de España
- Barça-Betis: fecha, hora y dónde ver los octavos de final de la Copa del Rey
- El Barça hace añicos al Madrid con una obra de arte en la final de la Supercopa
- Márquez impresiona a los jefes de Ducati antes de que empiece el Mundial
- Del 0-4 al 2-5: Flick acompleja, desnuda y tortura al Madrid
- Lección de modales, señorío y profesionalidad de Flick a Laporta
- El Barça pide una prórroga al ayuntamiento para jugar en Montjuïc hasta el 30 de abril