EN PORTADA
REGRESO DE UN EVENTO DE REFERENCIA INTERNACIONAL
MWC21: Una edición híbrida que abre las puertas de una nueva etapa
Bajo el lema ‘Connected Impact’ comienza Mobile World Congress 2021 que explora el papel de la Inteligencia Artificial, la evolución de las redes 5G, el ‘big data’ y el Internet de las Cosas (IoT) desde una perspectiva de futuro y atendiendo al efecto que tienen estos avances en la transformación de la vida de las personas.
Coraje frente a lo cómodo
Ante un escenario de incertidumbre, lo cómodo habría sido replegar las velas, recordar que las condiciones no son todavía las más adecuadas y despedirse hasta febrero del 2022.
No ha sido así, se ha optado (a pesar de las críticas recibidas) por lo difícil, por seguir avanzando hacia la necesaria normalidad. Las razones son evidentes, y es que pesar de algunos retrasos en proyectos importantes como por ejemplo la implantación del 5G, la industria ha dado pasos de gigante en productos y servicios digitales que necesita y quiere comunicar, en este evento sin igual que reabre sus puertas en una ciudad acogedora.

MWC21 abre sus puertas.
Barcelona se prepara para un Mobile de transición, fuera de sus fechas habituales y sin la asistencia física de varias grandes marcas de la industria como Google, Facebook o Ericsson, entre otras que, en una política de protección hacia sus empleados, han optado sencillamente por la ausencia o por una presencia virtual que abre las puertas a fórmulas de participación y formatos de exhibición que, hasta este año, no habían sido probados a fondo, pero que prometen dar un giro a la muestra, y no solo a ella, en el futuro inmediato.
Los organizadores han optado por una solución arriesgada, entendiendo que dos años consecutivos sin celebración son un parón complicado para una industria que necesita comunicar sus avances en digitalización, redes, proyectos de inteligencia y mostrar los productos y servicios que se han acelerado, muchos por necesidad, en esta fase de pandemia. Y es que los paréntesis largos no cuadran bien con el sector de la tecnología, como ha recordado John Hoffman, CEO de la GSMA, organizadora del evento: “Dicen que los tiempos de crisis aceleran el progreso y la innovación. El impacto de esta pandemia global ha probado que no hay excepciones. La tasa de cambio es importante, y será parte del programa del MWC”. Hoffman asegura asimismo que el evento significa “abrazar la era poscovid” y ha animado a asistir al congreso como forma de “comenzar la reapertura de la economía en España”.
Virtualización
Esta esperada edición del MWC21 será recordada como la que, definitivamente, abrió la puerta a nuevos formatos de participación, tanto de empresas como de visitantes y conferenciantes, en una fase de transición en la que las condiciones de seguridad del final de pandemia así lo exigen.
También quedará huella de la esperable y asumida caída de ingresos por la situación actual, ya que los datos que se manejan hablan de que el impacto en la economía local será menor del habitual, es decir, 100 millones de euros en vez de 500 millones de euros, eso a la espera de poder atraer a más público español y europeo que compense la (esperada) caída de afluencia internacional. En este sentido, Hoffman ha manifestado que, en condiciones normales, suelen acudir al evento entre 30.000 y 35.000 españoles. “Queremos atraer a todo el mundo que tenga una gran idea y quiera transformarla y lanzar un nuevo negocio, o que tenga una pequeña empresa y quiera llevarla al próximo nivel”. Apunta con esto a que, por fin, el MWC puede ser un decidido apoyo, de ahora en adelante, para las pequeñas y medianas empresas locales.
Respecto al tema de novedades de producto, no se esperan lanzamientos importantes. Lo que aseguran las empresas consultadas es que más bien se hará un repaso de lo que la industria ha podido ir haciendo en esta etapa compleja, en la que si bien se han retrasado proyectos destacados vinculados al 5G, lo cierto es que se ha avanzado de manera significativa en aspectos de digitalización y conectividad, algo que ha acelerado la transformación del tejido empresarial, como nunca antes.
En este escenario la GSMA ha revelado los detalles de su novedosa solución virtual. Sobre la base del éxito y los aprendizajes del primer evento híbrido a gran escala celebrado a principios de este año en Shanghai, MWC21 apunta a una nueva era de conectividad y colaboración para el ecosistema móvil. GSMA afirma, de cara a esta edición, haber mejorado significativamente su experiencia híbrida combinando elementos únicos presenciales y virtuales, con el objetivo de atraer a miles de asistentes en línea.“Por primera vez, las nuevas características del evento híbrido permitirán a los asistentes y sus organizaciones crear una experiencia personalizada para el MWC Barcelona, incorporando el tema del evento de este año, Connected Impact”, ha señalado John Hoffman.
Seguridad y distancia
Los organizadores del evento han destacado que su planificación ha hecho hincapié en la seguridad y salud de quienes pueden estar en Barcelona y la experiencia para los que deben asistir en línea. Un tercio de los 350 oradores que acuden al MWC21 participan virtualmente, y Microsoft Teams es el socio oficial de videoconferencias y reuniones. Integrado en las plataformas digitales MyMWC existentes, Teams ha habilitado funciones diseñadas para mejorar la experiencia virtual y presencial. Los asistentes en línea pueden unirse a recorridos de exhibición virtual transmitidos en vivo y dirigidos por expertos de la industria, hacer preguntas a través del chat en vivo o ver sesiones concretas. Una serie de Viajes temáticos patrocinados por Dell Technologies, Orange, Royole, ZTE y Kaspersky, y otras firmas cubrirán temas como 5G e Internet de las cosas. Expositores como Orange y TelcoDR también ofrecen recorridos para presentar las novedades de empresa más destacadas.
Noticias relacionadasUna serie de eventos virtuales e híbridos forman parte del Programa de Socios de este año, organizados por líderes de opinión de todo el mundo como AWS, Braze, Facebook Connectivity, Huawei, IBM, KORE, Lenovo, Nvidia y Snapchat, y que tienen como objetivo compartir nuevos conocimientos. Los talleres concentrados de redes de especialistas virtuales reúnen a líderes de diversas áreas como automoción, tecnología financiera, fabricación, IoT móvil, Telco Edge y drones. Cada sesión está comisariada por un experto y diseñada para fomentar el debate sobre temas críticos y, al mismo tiempo, permitir que los asistentes se conecten a sus intereses personales. La aplicación MyMWC utiliza unos 300 puntos de datos para proporcionar a los iLeaders, Líderes y usuarios VIP recomendaciones de contactos y reuniones a medida, dando a los asistentes una óptima experiencia de redes y negocio. La funcionalidad de videoconferencia integrada, da a los asistentes la oportunidad de conectarse sin importar en qué parte del mundo se encuentren.
Temáticas
Los 7 temas principales del congreso, que se celebra del 28 de junio al 1 de julio en Barcelona, son la conectividad, la industria conectada, la inteligencia artificial, la innovación de las startups, la sociedad del futuro, la tecnología creativa y la experiencia del cliente. Destacar que también tendrá varios subtemas como la implementación del 5G, la planificación de su evolución, el 6G, las redes empresariales y la nube de telecomunicaciones. Otro de los aspectos a debate es la Inteligencia Artificial que ofrece valor no solamente para la planificación de la capacidad de la red, sino también para casi todos los aspectos del negocio y la industria, y más aún cuando ya es clave para la sociedad futura.
- Tenía grandes expectativas Rafael muestra su decepción nada más entrar en 'First Dates': el motivo de su chasco
- Políticas financieras La OCU avisa: estos bancos van a empezar a cobrar 100 euros a los jubilados
- Situación de vulnerabilidad Esta es la ayuda de 115 euros al mes que ya puedes solicitar a la Seguridad Social
- Por ajustes de programación Telecinco modifica el final de 'Sálvame Deluxe': nueva fecha de despedida
- Abusos en la iglesia Pedro Lima, exjesuita de Bolivia: "Nos enviaban a los pederastas catalanes para mantener su encubrimiento"
- Hasta el 16 de julio Sant Cugat acoge durante todo el fin de semana un mercado fotográfico de obra artística en el marco del Lumínico Festival
- Relevo Unicaja Banco acuerda la salida de su consejero delegado, Manuel Menéndez
- Obras en la ciudad Cortes en la L4 del metro y la T4 del tranvía de Barcelona: alternativas para llegar a las playas este verano
- Especies molestas Más ratas, cucarachas y mosquitos: las tres grandes plagas de este verano en Catalunya
- Plagas en Catalunya El turismo dispara el riesgo de tener chinches en casa