Transformación digital
Ciudades más inteligentes
El Área Metropolitana de Barcelona cuenta con la plataforma Smart AMB, una herramienta digital que permite una gestión más eficiente de los servicios y la administración de los datos y quejas para mejorar en el futuro

Una técnica del AMB comprueba las incidencias en la playa con una tableta. /
Una ciudad inteligente, 'smart' en inglés, con servicios digitalizados para llegar de una forma más eficiente a la ciudadanía. Los municipios del área metropolitana cuentan con una potente herramienta digital, Smart AMB, una plataforma que permite actualizar la información al momento y planificar y gestionar de forma más eficaz en tiempo y recursos el mantenimiento de las playas, el estado de la movilidad urbana o la gestión de los residuos.
Y es que el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) trabaja desde 2014 con la vista puesta en lograr que sus 36 municipios sean ciudades 'smart' es decir, que estas localidades se gestionen de forma inteligente.
Y esto a la práctica significa que los técnicos municipales disponen de información actualizada sobre diferentes servicios metropolitanos, como las quejas por malos olores, y pueden intervenir de forma rápida y eficiente; o pueden también comprobar el estado de las paradas del bus metropolitano y gestionar desperfectos y pequeñas intervenciones de mejora.
Sobre el terreno
La plataforma Smart AMB recibe y registra directamente la información a través del envío de los datos que recaban inspectores y otros actores sobre el terreno. Cada municipio puede acceder a sus datos y comprobar el estado de diversas áreas de gestión del espacio público (parques y playas), la movilidad urbana (estado de las paradas de bus) o la gestión y tratamiento de los residuos (detección de quejas por malos olores).
Como novedad, se están incorporando actualmente otros usos en el área de la cartografía (que permitirá actualizar el mapa topográfico de cada municipio), la obra pública (se podrá consultar el estado de proyectos urbanísticos), la gestión de las rondas (visualización de las incidencias y del mapa) y la gestión del río Llobregat (mapa con los puntos dónde hay que intervenir).
El AMB cuenta también con la plataforma SIAMB, un conjunto de webs, app, webapps, sistemas de visualización, datos abiertos, plataformas, interactivos, buscadores y administración electrónica: un universo de herramientas que contribuyen a la transformación digital.
Noticias relacionadasFondos europeos
El AMB tiene como objetivo garantizar un sistema continuo de información multidireccional y un mejor uso de las herramientas digitales. Para ello, cuenta con una inversión de 5,2 millones de euros. Concretamente, 2,150 millones provienen del Fondo FEDER, en el Convenio firmado entre la Generalitat de Catalunya y el AMB incluido en el Programa operativo FEDER 14-20 de Catalunya. La aportación del AMB en este área suma, pues, un total de 3,05 millones de euros.
Parques y playas, a punto en un click
Un control a tiempo real, ágil y eficiente. La gestión del mantenimiento y de las incidencias en parques, jardines y playas del área metropolitana nunca fue tan fácil. A través de la plataforma Smart AMB, los técnicos municipales pueden controlar desde sus ayuntamientos en qué punto se encuentra la gestión de los servicios metropolitanos, ya sea el estado de una playa o de una parada de bus o si existen quejas urgentes que resolver por malos olores en los contenedores.
Actualmente son 52 los parques metropolitanos monitorizados a través de esta herramienta digital, que se comenzó a implantar en 2014. Desde entonces, se han gestionado ya a través de la plataforma Smart AMB un total de 144.380 incidencias comunicadas sobre parques, y otras 96.395 informaciones sobre las playas.
Estas notificaciones son muy importantes a la hora de poder actuar con la mayor celeridad posible. En el caso de los parques, se reciben avisos sobre un escape de agua, que requeriría una actuación urgente, o sobre un árbol caído, por ejemplo. De hecho, las principales incidencias reportadas al AMB durante el año pasado fueron las relacionadas con el ámbito de la jardinería, con un total de 6.312 notificaciones.
En el caso de las playas, la aplicación ayuda a los inspectores a gestionar todo tipo de incidencias, principalmente relacionadas con el deterioro del mobiliario, como son duchas que no funcionan o papeleras dañadas.
Los inspectores pueden ver sobre el mapa las incidencias y decidir la ruta para resolverlas, lo que permite optimizar tiempo y recursos. Sobre el terreno, cuentan con una tablet especial para la gestión y uso de la plataforma Smart AMB, lo que permite dar cobertura al ciclo completo de la incidencia.
Además, toda esta información recogida en los municipios del área metropolitana queda registrada y agrupada en un mismo sitio, lo que permite llevar a cabo un análisis posterior y diseñar, de esta forma, políticas adaptadas a las necesidades reales de cada localidad, y prevenir y actuar de cara al futuro.
- Normalización lingüística La enfermera que criticó en TikTok el "puto C1 de catalán" deja de trabajar hoy en el Vall d'Hebron
- Impuestos El nuevo mensaje de la Agencia Tributaria para los propietarios de viviendas
- Ciberseguridad Lo llevas siempre activado en tu móvil pero es malo: desactívalo ya mismo
- Meteorología Roberto Brasero lo avanza: cambio brusco del tiempo en Semana Santa
- Vivenda Lo nuevo que ayudará muchísimo a los españoles que viven de alquiler
- Incluidos dos niños Al menos ocho personas mueren en Canadá tratando de llegar a EEUU
- Menores de 5 años Al menos 59 niños han muerto este año por desnutrición en Colombia
- Reaparece tras la muerte de su madre Lara Dibildos se emociona al recordar a Laura Valenzuela y desmiente una información que ha circulado sobre ella
- Crónica Yung Beef, Padre nuestro del inframundo en Razzmatazz
- A las 22:10 horas Antena 3 emite ‘Gente que viene y Bah’, estreno en ‘El Peliculón’