Saturación

Se derrumba una cornisa del Everest por el exceso de escaladores

Varios fallecidos en lo que va de temporada en la cima del mundo

Unos 500 montañistas han llegado ya a la cumbre desde abril

Se derrumba una cornisa del Everest por el exceso de alpinistas

Se derrumba una cornisa del Everest por el exceso de alpinistas / Agencias

Joan Lluís Ferrer

Joan Lluís Ferrer

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La masificación del Everest supera ya todos los límites conocidos y empieza a provocar, por sí misma, la muerte de escaladores. Este martes se derrumbó una cornisa de la montaña debido al exceso de alpinistas, según recogen los vídeos grabados por algunos de ellos.

La temporada de este año está tocando a su fin y las imágenes del techo del mundo convertido en una romería se suceden en las redes. Las consecuencias son cada vez más graves.

Dos alpinistas mongoles desaparecieron el 13 de mayo cuando se hallaban cerca de la cima, concretamente a 7.900 metros de altura, y sus cuerpos sin vida fueron hallados poco después. Unos días más tarde se produjo la muerte de otro montañista, de nacionalidad keniana, y de su sherpa, que ascendieron sin oxígeno artificial.

Derrumbe en el ‘escalón Hillary’

Además, también desaparecieron el alpinista británico y su guía que coronaron el Everest el pasado martes 21. Fue precisamente ese día cuando se produjo el desmoronamiento de una cornisa de hielo en el llamado 'escalón Hillary', el último gran obstáculo antes de la cima, debido al peso excesivo que estaba soportando. En este vídeo pueden verse los instantes justo antes y después del derrumbe y la desesperada situación de los escaladores tras el mismo.

Ese derrumbe afectó a la fila de escaladores que en ese momento estaban sobre la cornisa, entre ellos los dos últimos citados. Sin embargo, pudo haber una tragedia todavía mayor, según los testigos.

Según ha explicado en Instagram Vinayak Malla, guía de montaña, “a medida que la cornisa de derrumbaba, cuatro escaladores casi murieron, pero fueron cortados de la cuerda y rescatados. Lamentablemente, dos escaladores siguen desaparecidos. Intentamos atravesar esa zona, pero era imposible, debido a la cantidad de gente en la línea fija. Muchos escaladores estaban atrapados y el oxígeno se estaba acabando. Pude empezar a abrir una nueva ruta para el descenso y empezar a movernos lentamente de nuevo”.

El problema de la masificación en el Everest saltó a la luz pública con las largas colas formadas ya en 2019, si bien el récord parece situarse en 2012, cuando hasta 260 alpinistas intentaban llegar a la cumbre el mismo día.

Alrededor de 500 escaladores extranjeros y nepalíes han alcanzado ya la cima del Everest desde el pasado mes de abril, cuando comienza la temporada de escalada que dura hasta principios de junio.

Hilera de alpinistas subiendo al Everest

Hilera de alpinistas subiendo al Everest / Agencias

En primavera, cuando las temperaturas son suaves y los vientos generalmente más bajos, cientos de escaladores acuden en masa a Nepal con el propósito de alcanzar la cima del techo del mundo o de algún otro de los picos más altos del mundo.

.................

Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es