Paraíso natural

Bú Bup Parc, un refugio de lujo para perros en plena naturaleza en La Bisbal d'Empordà

La Fundación Altarriba recibirá el 30% del dinero de las inscripciones de la Can We Run, el evento lúdico-deportivo para los amantes de los animales

Vuelve a Santa Coloma la Can We Run, la carrera solidaria que une (aún más) a perros y humanos

Dos perros pasean por las instalaciones del Bú Bup Parc de la Fundación ALtarriba.

Dos perros pasean por las instalaciones del Bú Bup Parc de la Fundación ALtarriba. / Fundación Altarriba

Vega S. Sánchez

Vega S. Sánchez

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Este domingo, Santa Coloma de Gramenet acoge la segunda edición de la carrera solidaria Can We Run.

El día 26, humanos perros aunarán sus esfuerzos en una carrera solidaria que este año reparte sus beneficios con la Fundación Altarriba, entidad que tiene un refugio para perros sin hogar -perdidos o abandonados- en La Bisbal d'Empordà (Baix Empordà, Girona), y que colabora en colonias felinas establecidas en su mayor parte en la comarca del Vallès Occidental (Barcelona).

Esta fundación privada recibirá el 30% de la recaudación resultante de la venta de los dorsales para participar en la carrera.

Inscripciones

Es por ello por lo que Yolanda Valbuena, directora general de la Fundación, anima a todos los amantes de los animales a participar en este evento lúdico-deportivo: "Si eres solidario, eres amante de los animales y te gusta la naturaleza -pasear, correr y/o pasar un día festivo- tienes que participar en la Can We Run". Pero hay que darse prisa, puesto que las inscripciones online finalizan este miércoles, a las 17 horas.

Sin embargo, también será posible la inscripción presencial en la CIBA de Santa Coloma, un centro cultural situado en el número 64 del Passeig de Llorenç Serra, el viernes y el sábado desde las 11 de la mañana y hasta las 20 horas.

Refugio-escuela

El dinero recaudado irá destinado a ese refugio que la Fundación Altarriba tiene en La Bisbal. Valbuena explica que el Bú Bup Parc es "un refugio-escuela", puesto que acuden a visitarles muchos colegios, además de "centros sociales, centros de menores, familias...". Lo único que tienen que hacer es pedir "cita previa", para no alterar la rutina de los "70-80 perros" que allí conviven y que son "la prioridad" de la Fundación, explica Valbuena.

Añade que también reciben a empresas: "Está muy de moda el día del voluntario. La empresa da el día libre al personal para que vayan a hacer voluntariado. Hace poco tuvimos unos 20 voluntarios de una gran empresa".

Y es que el Bú Bup Parc no es como otros refugios de animales, "es una cabaña animal muy equilibrada, un refugio familiar, que no da pena", cuenta Valbuena, porque "hay verde, hay naturaleza... los perros salen a pasear a diario y las jaulas tienen puertas por las que pueden salir a un patio grande u otros patios, además de un jardincito propio". "Los perros no ladran porque están tranquilos", añade Valbuena.

Casa de acogida

Pero la Fundación es algo más: es una "casa de acogida". De entre los 70-80 perros que tienen, hay "un 30 o 40% que es muy difícil que sean adoptados, porque padecen una enfermedad, son de gran tamaño o mayores o, incluso, por su temperamento", cuenta Valbuena. Así que vivirán en ese paraíso natural toda su vida.

Balsa de agua en el Bú Bup Parc de La Bisbal d'Empordà, que abastece de agua al refugio y que se utiliza también en las terapias caninas.

Balsa de agua en el Bú Bup Parc de La Bisbal d'Empordà, que abastece de agua al refugio y que se utiliza también en las terapias caninas. / Fundación Altarriba

La mayoría de esos animales son víctima del "capricho" de la gente, personas que adoptan a un animal y luego se dan cuenta de que tener un perro es una gran responsabilidad. "En realidad, en España es muy fácil tener un perro, y no tendría que ser así", dice la directora de la Fundación.

"Muy estrictos"

Antes de entregar a un perro en adopción, les hacemos "un cuestionario de tres páginas y visitan al animal cuatro veces en total. Si tienen otro perro, [deben visitar el centro] con ese otro perro, a ver cómo se llevan. Después, se lo llevan en custodia 20 días", señala. Por lo tanto, el proceso de adopción dura "un mes o mes y medio", matiza.

La gente que adopta un perro con La Fundación Altarriba suele bromear con que "es peor que adoptar a un niño", señala Valbuena. En realidad, "somos muy estrictos", dice ella.

Pero cree que es como tiene que ser y lo que les distingue de otras perreras o centros de acogida, que están "más masificadas y no hacen criba" a la hora de elegir a un adoptante para un perro. "El 80% de las personas que acuden a adoptar a una perrera no adoptarían en la Fundación Altarriba", dice con cierto orgullo. Y es por ello por lo que suelen tener "cero porcentaje de retorno", porque explican a las personas que quieren tener un animal que "es una responsabilidad, no de un día o dos, sino de unos 15 años", finaliza.

Dos niñas juegan con un perrito de la Fundación Altarriba en el Bú Bup Parc de La Bisbal.

Dos niñas juegan con un perrito de la Fundación Altarriba en el Bú Bup Parc de La Bisbal. / Fundación Altarriba

Lo que sí es fácil es ir un día, de voluntario, a pasar la jornada... "Es muy divertido, no da pena" -porque los animales están muy libres y poco hacinados- y es un divertimento para toda la familia", dice Valbuena, que hace un "llamamiento al voluntariado" para que, previa solicitud de cita, acudan a pasar una jornada en plena naturaleza con los animales.

Club Entender + Animales y plantas de EL PERIÓDICO

En el Club Entender + Animales y plantas de EL PERIÓDICO somos amantes de los seres vivos y nos interesa todo lo relacionado con ellos. Aquí te explicaremos todo lo relacionado con tus mascotas y cómo sacar el máximo provecho de tus plantas, siempre desde un punto de vista ecológico y sostenible. Es muy fácil unirse al club. Regístrate en Entre Todos y escríbenos, explicando tus inquietudes o compartiendo tus propias experiencias.