Contaminación
La UE prohíbe la purpurina, perlas exfoliantes y otros microplásticos
La restricción incluye todas las partículas de polímeros sintéticos inferiores a cinco milímetros que sean orgánicas, insolubles y resistentes a la degradación

La UE prohíbe la purpurina, las esferas exfoliantes y otros microplásticos /
La Comisión Europea prohibirá la venta de productos a los que se hayan añadido intencionadamente microplásticos, tales como detergentes, cosméticos o juguetes, entre otros, en base a la legislación comunitaria sobre sustancias químicas (REACH) para evitar la liberación al medio ambiente de aproximadamente medio millón de toneladas de estas partículas sintéticas. Por ejemplo, la prohibición de la purpurina no adherente o las microesferas exfoliantes será efectiva en 20 días.
Esta nueva norma forma parte de los esfuerzos de Bruselas por cumplir su objetivo de reducir la contaminación por microplásticos en un 30% de aquí a 2030.
La restricción adoptada abarca todas las partículas de polímeros sintéticos inferiores a cinco milímetros que sean insolubles y resistentes a la degradación. Su objetivo es reducir las emisiones de microplásticos intencionales en el mayor número posible de productos.

La purpurina es perjudicial para la salud y el medio ambiente /
El ámbito de aplicación de la nueva normativa incluye el material de relleno granular utilizado en superficies deportivas sintéticas; cosméticos en los que los microplásticos se emplean para usos múltiples como la exfoliación (microesferas) o la obtención de una textura, fragancia o color específicos; detergentes, suavizantes, purpurina, fertilizantes, productos fitosanitarios, juguetes, medicamentos o productos sanitarios, entre otros muchos.
Los productos utilizados en emplazamientos industriales o que no liberan microplásticos durante su uso están exentos de la prohibición de venta, pero sus fabricantes tendrán que dar instrucciones sobre cómo utilizar y eliminar el producto para evitar las emisiones de microplásticos.
La purpurina y las microesferas, prohibidas en 20 días
Las primeras medidas, como la prohibición de purpurina no adherente y microesferas, empezarán a aplicarse cuando la restricción entre en vigor, dentro de 20 días. En otros casos, la prohibición de venta se aplicará después de un período más largo para dar a las partes afectadas tiempo para desarrollar alternativas y aplicarlas.

Microesferas exfoliantes /
Además, cuando esté debidamente justificado, se aplicarán excepciones y períodos transitorios para que las partes afectadas se adapten a las nuevas normas.
Reiteradas investigaciones científicas han demostrado que los microplásticos están penetrando en el organismo humano, invadiendo órganos vitales y poniendo en peligro la salud de las personas. Se trata de partículas que están presentes en cada vez más elementos de consumo cotidiano, y que ingresan en el cuerpo humano por múltiples vías, como la comida y la bebida, pero también a través de productos de higiene, contacto con objetos de uso cotidiano y otros.
........
Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es
- Recaída Nacho Palau anuncia que le han diagnosticado cáncer de nuevo
- Adiós al pan integral: piden eliminarlo de la dieta por este motivo
- MUNDIAL DE MOTOGP Honda hace una moto en dos meses, 8 kilos más ligera, pero llega tarde para retener a Márquez
- Normativa de 2019 El Supremo anula la ordenanza de Barcelona para la Zona de Bajas Emisiones, que seguirá vigente
- Desalojo del Estudi 9 Una de las okupas de Santa Coloma puede perder el brazo por tenerlo horas dentro de un bidón de cemento
- Conflicto interno Se abre una puerta para que María Corina Machado pueda participar de las presidenciales venezolanas de 2024
- 14 heridos Mueren al menos 11 personas en un ataque armado en Irak
- Así ha sido la gran final Laura Londoño gana 'Masterchef Celebrity 8' tras un duelo final de infarto contra Álvaro Escassi
- Estreno inminente 'Vestidas de azul' llega a Atresplayer: "Ante el retroceso de los derechos LGTBI, aquí estamos para hacer comunidad"
- Sostenibilidad del sistema El gasto en pensiones y los ingresos futuros