Promoción inmobiliaria
Arrancan las obras de la isla de la Torre Barceló, el que será el edificio más alto de Mataró
Stoneweg invertirá en un inmueble que acogerá 196 viviendas de alquiler

Imagen virtual de la isla de la Torre Barceló. / Batlle i Roig Arquitectura, SPL


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El alcalde de Mataró (Maresme), David Bote, y la regidora de Urbanismo, Nuria Moreno, han presentado esta mañana en rueda de prensa el Plan de mejora urbana de la isla de la Torre Barceló, que arrancará sus obras este mes de julio para alzar un imponente edificio de 26 plantas que se convertirá en el edificio más alto del Maresme y, por ende, de Mataró.
El bloque, que se ubicará entre la ronda de Barceló, la avenida del Maresme y el edificio de La Farinera, contará con 2.500 m2 de techo comercial o de oficinas ubicados las plantas inferiores; mientras que en las plantas superiores dispondrá de 16.300 m2 que se destinarán a 196 viviendas de alquiler.
En la presentación también han intervenido el doctor arquitecto y paisajista, Enric Batlle, de Alcalde y Roig Arquitectura, SPL; y Emma Bellosta, de Asset Manager Director de Stoneweg, inversores del proyecto. Stoneweg, el promotor inmobiliario, estima que los trabajos que se alargarán unos 26 meses, es decir, que la finalización de las obras no sería hasta mediados del 2024.
El entorno
La sociedad municipal PUMSA se encargará de llevar adelante la urbanización de esta isla y contará con un presupuesto público de 687.987,78 euros. Los trabajos consistirán en la pavimentación, las obras para garantizar el drenaje, la instalación del alumbrado, la jardinería y el riego, y la colocación de mobiliario urbano. La voluntad es crear un espacio con mucho de predominio de verde, razón por la cual se plantarán 23 palmeras de diferentes tipos y 3.100 arbustos. Además, también se colocarán bancos y zonas de estancia, así como espacios donde puedan instalarse terrazas.
Más noticias de Mataró en la edición local de EL PERIÓDICO
- Paga 1.360 euros por aparcar dos meses en La Maquinista de Barcelona: 'Cuesta más que el coche
- Barcelona retoma las expropiaciones y demoliciones para construir la rambla verde de Vallcarca
- Última hora del accidente de un autocar en Mollet del Vallés en Barcelona, en directo
- La ciudad de El Prat y el distrito de Barajas, el contraste de los modelos de gobernanza metropolitana de Barcelona y Madrid
- Cierra después de 72 años la última pescadería de un barrio de Barcelona: 'Da mucha pena, se podía evitar
- El metro de Barcelona, al límite: TMB pide más trenes ante el récord histórico de pasajeros
- Fiscalía pide cárcel para una mujer por 'no vigilar' a un niño que murió ahogado en la playa de Badalona
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes