MUJERES Y TECNOLOGÍA
Nuria Oliver: Cuestionar el statu quo
La investigadora defiende que hay que "cambiar dinámicas que se hacen por inercia"

Nuria Oliver, gurú de informática.
CRISTINA MARTÍN VALBUENA / BARCELONA
Nuria Oliver reconoce que siempre "ha estado en minoría", tantas veces le ha pasado que, a veces, ni se da cuenta que la situación es así. Para ella, la primera directora científica contratada por Telefónica y una de las investigadoras en informática más citadas en España, la solución pasa por "desarrollar acciones a nivel profesional y social que rompan con estas tendencias para evitar que se perpetúen".
Para Oliver, en primer lugar, estas medidas tienen que realizarse por parte de las empresas y cita una práctica que llevan a cabo ciertos laboratorios científicos, que consiste en que cuando se abre una plaza, si no se presenta ninguna mujer, se cierra la convocatoria. "Esto ha fomentado que acaben siendo contratadas muchas más mujeres", cuenta.
Pero también, reconoce que hace falta "un ejercicio personal" que provoque ese cambio. "Mi experiencia me dice que hace falta un cierto nivel de valentía para atreverse a cuestionar el statu quo y por qué las cosas se hacen de una manera en concreto. Muchas veces, no hay ningún motivo que justifique que se hagan así y se hacen por inercia", enfatiza Oliver. Por ejemplo, recuerda que se ha encontrado en muchas ocasiones con "la dinámica de convocar reuniones a las ocho de la noche, hora en la que todo el mundo está cansado y, además, no ayuda a conciliar", comenta la ingeniera. «Con detalles así, que damos por hecho, hace falta valor para plantear alternativas más integradoras", añade.
Además, para la ingeniera también es necesario cambiar la educación que reciben los jóvenes. En concreto, Oliver cree que "hay que actualizar los programas educativos para que los conocimientos técnicos formen parte del día a día", puesto que considera que "los niños viven en un mundo dual: estudian lo que aprendieron sus abuelos, pero esto no tiene nada que ver con el mundo en el que viven". Solucionar esta brecha educativa se tiene que complementar con "no promover estereotipos en la tecnología", agrega . "Hay que desasociar la tecnología con el género masculino porque todos la utilizamos".
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Por qué Jonathan Andic, heredero de Mango, ha suspendido repentinamente su boda
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Los propietarios están vendiendo sus pisos, no quieren problemas con el tope del alquiler
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya