+INNOVACIÓN
Inversiones para 'millennials'
El 'coliving' se abre paso fuera de España gracias al impulso de grandes grupos de 'coworking', inmobiliarios y hoteleros para atraer a jóvenes

amargets33760592 barcelona 04 05 2016 dominical coworking garden atelier de l160623165041 / periodico

Antoni Fuentes
Antoni FuentesPeriodista
ANTONI FUENTES / BARCELONA
Los centros de coworking y de coliving forman parte de una tendencia ya consolidada en grandes ciudades fuera de España. El fenómeno se está abriendo paso gracias a las inversiones llevadas a cabo por grandes grupos inversores que ya cuentan con centros de trabajo compartido y del sector hotelero que intentan atraer a los millennials y no perder cuota de mercado en un segmento emergente del negocio.
ACCOR
Accor, la cadena hotelera francesa, ha puesto en marcha un plan para abrir un nuevo concepto de alojamientos inspirados en el coliving para jóvenes. La nueva línea Jo&Joe tendrá 50 establecimientos en el 2020 en grandes ciudades, entre las que el grupo cita París, Burdeos, Varsovia, Budapest, Río y Sâo Paulo. Serán alojamientos céntricos, situados a un máximo de 15 minutos en transporte público de los principales puntos de interés.
La compañía define sus nuevos establecimientos de Jo&Joe como «un espacio para vivir, una inesperada e innovadora casa abierta en la que se ofrecerán actividades como yoga, conciertos y talleres de forma continua y, por supuesto, contarán con una aplicación para móviles propia. Los huéspedes podrán comer en el bar del nuevo concepto de hoteles o preparar comida para ellos o para la comunidad en una«cocina colaborativa».
THE COLLECTIVE
The Collective, una inmobiliaria británica, se ha convertido en la empresa que ha abierto el mayor centro de coliving hasta ahora en todo el mundo. Se encuentra en Londres y cuenta con una capacidad para 546 personas desde su apertura en mayo del 2016, después de que finalizara la construcción de una torre de 10 plantas dedicada íntegramente a este proyecto. El precio básico para una semana de estancia en el centro de Old Oak de The Collective es de 230 euros.
El huésped tiene que hacerse cargo de su comida, para lo que tiene a su disposición una cocina comunitaria o un bar restaurante. El precio incluye el cambio de sábanas cada dos semanas y el acceso libre a las instalaciones comunes, entre las que hay un gimnasio, un cine, zonas de trabajo, lavandería, comedores y terrazas. Y para que los jóvenes que viven en esta nueva comuna se sientan como en casa, el centro les permite decorar su habitación con un adhesivo que les proporcionan en recepción que no deja marcas en las paredes.
WELIVE
Welive se ha convertido en un referente del coliving que está en boca de todos los expertos. De momento cuenta con dos centros en Nueva York y Washington que ofrecen estancias a partir de 1.300 euros al mes. La filosofía es la misma que la de otros centros de vida compartida: la estancia da derecho al uso de espacios comunes para el ocio, la formación y el trabajo. La puesta en marcha de estas dos residencias nació de la comunidad creada por dos emprendedores, Adam Neumann y Miguel Mckelvey con una cadena de centros de coworking que han aumentado el valor de la start-up hasta unos 15.000 millones de euros. En el 2016 abrió 58 centros en 11 mercados nuevos, incluida China.
- Si yo, que soy inmigrante, me he comprado una vivienda con esfuerzo, muchos jóvenes pueden
- Barcelona - Real Madrid, en directo: Última hora de la final de la Copa del Rey 2025
- La propuesta de los médicos para frenar las enfermedades del hígado: una subida del 40% del precio mínimo del alcohol
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- ¿Cuánto dinero puedo transferir a un familiar sin pagar impuestos?
- Carlos Herrera no escapa de la justicia: una sentencia confirma la cifra que debe pagar a Hacienda
- Menos del 30% de los jóvenes catalanes tienen el catalán como lengua habitual y 'de identificación
- Ramón Bataller, referente en el daño del alcohol en el hígado: 'Las niñas ya beben más que los niños en España