La 'superilla' del Poblenou ya es una realidad
Los cambios realizados en la circulación de vehículos, autobuses y bicicletas tienen el objetivo de pacificar la zona dando prioridad a los peatones

superilla / periodico
Este lunes se ha puesto en marcha en el Poblenou la primera ‘superilla’ experimental implantada en la trama Cerdà.
Para su implementación, este fin de semana se han tenido que realizar cambios en la circulación por el área delimitada entre las calles de Badajoz, Pallars, la Llacuna y Tàngerque afectan a la circulación de vehículos privados, autobuses y bicicletas.
Concretamente, se han colocado, en la ‘superilla’, señales verticales y horizontales que indican los diferentes cambios en la movilidad, acompañados de una campaña de informacióny un refuerzo de la Guardia Urbana.
El objetivo de la ‘superilla’ es pacificar la zona, dando prioridad a peatones, bicicletas y transporte público, para hacer que la ciudad sea más sostenible y ganar espacio para la ciudadanía.
Más adelante se prevé llenar de actividades la ‘superilla’, motivo por el cual se han invitado a más de doscientos estudiantes de arquitectura a que hagan propuestas destinadas a fomentar la recuperación de este espacio público y llenarlo de actividades.
TRÁFICO PRIVADO
La nueva configuración, puesta en marcha este lunes 5 de septiembre, obliga los vehículos privados a giraren todas las intersecciones interiores.
Esto significa que no podrán circular en línea recta, por lo que se les recomienda que eviten pasar por la ‘superilla’ si no es estrictamente necesario para acceder a algún punto concreto de su interior; además la velocidad de los vehículos a quedado limitada a 10km/h.
Los cambios en la movilidad pretenden disuadir a los conductores, pero no prohibirán la circulación de vehículos en ningún tramo de calle, permitiendo que los vecinos de la zona puedan acceder a los garajes o aparcamientos de acuerdo con los nuevos itinerarios indicados.
TRANSPORTE PÚBLICO
Los recorridos de los autobuses que circulan por el entorno más cercano a la ‘superilla’ también varía, ya que estos vehículos no pueden circular por los viales interiores de la zona desde el pasado 3 de septiembre, motivo por el cual han quedado suprimidas las dos paradas actuales situadas en el interior del área.
Para poder continuar ofreciendo el mismo servicio, se habilitan tres paradas en el exterior del perímetro: Àvila (Tànger) para las líneas 40, 42, B20, B25 y N11; Pujades (Llacuna) para las líneas H14 y 6; y Pujades (Badajoz) para las líneas H14 y 6.
BICICLETAS
Las bicicletas son los únicos vehículos que pueden atravesar los cruces del interior de la ‘superilla’ en línea recta y, además, se les permite circular en doble sentido.
Por este motivo no serán necesarios carriles bici, que han quedado anulados, y se han instalado en la zona las señales correspondientes para indicar el doble sentido de circulación.
- Los Mossos d'Esquadra desalojan las chabolas y los huertos de la masía de Can Cervera de Esplugues
- No quiero pensarlo': los floristas de la Rambla viven el último Sant Jordi antes de su exilio a la plaza Catalunya
- El metro de Barcelona tendrá nuevas máquinas de venta de billetes que expedirán el título de plástico de la T-Mobilitat
- El taxista de Barcelona fallecido tras una discusión de tráfico murió al golpearse la cabeza contra el suelo
- Un merendero en el corazón de Montjuïc: el grupo Confitería reabre la Font del Gat
- La floristería más antigua de España arrasa en Sabadell: 'Busco la tradición
- Un barco del siglo XV emerge entre las obras de la Ciutadella del Coneixement en Barcelona
- Un herido grave por arma blanca en el transcurso de una pelea en Sabadell