LOS 92 DEL 92
Roser Marcé: "La gabardina fue el talismán de Maragall"
"Hice dos vestidos modernistas para el desfile, un balcón de La Pedrera y una mariposa", recuerda

Roser Mercé, diseñadora de moda
Hay una foto histórica, el 17 de octubre de 1986, en la que se ve al entonces alcalde de Barcelona, Pasqual Maragall, con gabardina, con los brazos en alto, entre Jordi Pujol y Narcís Serra, celebrando la consecución de los Juegos para la ciudad. Ese gabán amplio era de la diseñadora Roser Marcé. «Esa gabardina era como su talismán de la buena suerte. Decía que si no la llevaba puesta caerían las siete plagas. Y tuvo tela porque tuvimos que hacerle cinco: las perdía cuando salía de viaje. Bueno, el primero se subastó para una causa benéfica. Hasta le envié una vez una que era de mi marido, Peter, porque tenía prisa, y creo que con un billete de transporte de Londres en el bolsillo. Desde entonces la gabardina, que en nuestra colección se llamaba Harrods pasó a llamarse Maragall», explica Roser Marcé, que sigue con su taller, diseñando y vendiendo una moda que sigue tocada por aquel sello de calidad, minimalismo y elegancia. De mediterraneidad.
La diseñadora tiene recuerdos «preciosos» de aquel verano. Ella, que había vestido a los ejecutivos que fueron antes a los Juegos de Seúl, se encargó de una parte del desfile que se vio en la ceremonia inaugural, «con aquellas tops maravillosas. «A mí me encargaron el apartado modernista y yo encantada. Hicimos dos vestidos maravillosos, uno reproducía un balcón de La Pedrera y otro una mariposa modernista, con sus alas maravillosas. Utilizamos alambre y gomaespuma pintado para que pareciera hierro». Los preparativos, el ensayo, la ceremonia... «fue todo muy estimulante, muy efervescente, pero también agotador. Nosotros teníamos además clientes que habían venido a Barcelona y nos tocaba hacer de anfitriones. Y estaban todos encantados».
Pasada la ceremonia inaugural, ella y su marido decidieron irse a Londres y allí se quedaron de nuevo boquiabiertos. «Todo el mundo seguía las competiciones en los televisores. Y los comentaristas de la BBC estaban ilusionados, decían que se lo estaban pasando en grande en Barcelona, que ni dormían. No eran unos Juegos Olímpicos, eran unos juegos de diversión». Así que decidieron acortar su viaje y regresar a la ciudad a la que miraba todo el mundo.
Noticias relacionadas«Los Juegos fueron un revulsivo para la ciudad, el salto que necesitaba, y se pudieron hacer así de bien porque se dieron las circunstancias previas. No hablo de la parte deportiva, hablo del diseño, del urbanismo, de la planificación. Yo que tengo una edad recuerdo cómo era la ciudad antes de abrirse al mar: ratas y basura. Viví un tiempo en la Vila Olímpica y le decía a Maragall que me había devuelto la ilusión de poder disfrutar del mar, de ir a la playa cada tarde a las siete. En unos pocos años a Barcelona se le dio la vuelta como un calcetín. Yo no daba crédito».
La lástima, dice, es que se haya perdido aquella fuerza, aquel empuje que tuvo la ciudad en los 80 y principios de los 90. «Lo digo con pena, pero hoy la ciudad ha perdido muchos puntos. No está en el circuito de la moda, por hablar de lo que conozco. Y me sabe fatal».
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Previsión Atentos al frío que viene. Los mapas hacen temblar
- Alucinante Unos padres abandonan a su bebé en el mostrador del aeropuerto tras negarse a comprar un billete extra
- La invasión rusa Lo último que se sabe sobre el estado de salud de Putin
- Mañana de estreno Patinetes en el transporte el primer día de prohibición: "Hoy no te multamos pero no puedes traerlo"
- Pocos especialistas La enfermedad de Lyme se extiende por España y crece en Catalunya
- El Hyundai Ioniq 6 ya tiene precio, 49.620 euros
- Mercadona invierte 21 millones de euros en cargadores para coches eléctricos
- Impactante historia Juanito deja sin palabras a Carlos Sobera en 'First Dates': "Salí del armario con mi cuñado"
- TRIBUNALES Naim Darrechi, condenado a seis meses de prisión por enfrentarse a la Policía en Palma
- Murcia Admite que intentó violar a una amiga en Totana y saldrá de la cárcel a cambio de irse de España