Conflicto Oriente Próximo

Albares: "Nadie nos va a amedrentar en nuestra firme decisión de reconocer el estado de Palestina"

Israel reprocha en redes sociales la política de España de reconocer el Estado palestino

Así se pierde la guerra

Albares: "Nadie nos va a amedrentar en nuestra firme decisión de reconocer el Estado de Palestina"

PI STUDIO

Silvia Martinez

Silvia Martinez

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Nadie nos va a amedrentar en nuestra firme decisión de reconocer el estado de Palestina, ni tampoco vamos a caer en provocaciones que nos desvíen de nuestro objetivo de paz”. Con esta contundencia ha respondido este domingo el ministro de exteriores español, José Manuel Albares, a un vídeo difundido en la red X por su homólogo israelí en el que mezclan imágenes de bailaores flamencos y atentados de la organización terrorista Hamas y en el que Israel Katz deja un mensaje al Gobierno español: “Pedro Sánchez, Hamas le agradece su servicio”. El jefe de la diplomacia española ha calificado el documento de “escandaloso” y “execrable” y ha advertido que los palestinos tienen el mismo derecho que Israel “a tener su propio estado”.

A medida que se acerca la fecha del 28 de mayo en que España, Irlanda y Noruega reconocerán formalmente al estado palestino, la presión diplomática del Gobierno que lidera Binyamin Netanyahu se ha disparado, lo mismo que la ofensiva política palestina para intentar ganar adeptos a su causa entre unos socios europeos. La publicación del vídeo ha coincidido de hecho con el primer ministro de la Autoridad Palestina, Mohamed Mustafá, en Bruselas -este sábado estuvo en Roma con Giorgia Meloni- para mantener encuentros con otros aliados internacionales, incluidos varios países árabes (Jordania, Arabia Saudí, Qatar, Egipto y Emiratos Árabes Unidos), y europeos, incluida España.

“Es escandaloso porque es de todo el mundo conocido, especialmente de mi colega israelí, que el Gobierno de España ha condenado el terrorismo de Hamas desde el primer momento y en todas sus acciones”, ha valorado el ministro español durante una rueda de prensa conjunta con Mustafá en la sede de la Representación de España ante la UE en relación a la última polémica con Israel. “Me parece execrable, por el uso que se quiere aunque no lo consigue, hiriente de uno de los mayores símbolos de la cultura española como es el flamenco, del que por cierto estoy especialmente orgulloso porque me encanta”, ha añadido Albares.

Invitación a Madrid

El jefe de la diplomática española ha invitado a Mustafá, “como legítimo representante del pueblo palestino”, este próximo miércoles a Madrid, tan solo veinticuatro horas después de que se produzca un reconocimiento que para el político palestino demuestra el “compromiso inquebrantable” del Gobierno español con la solución de dos estados y la paz en la región. “Proporciona un cimiento sólido para un proceso irreversible”, ha añadido confiado en que habrá más países que se sumarán a la lista y reconocerán al Estado palestino antes de finales de año.

Actualmente son 143 los países de la ONU que reconocen a Palestina, incluyendo nueve países de la UE, Bulgaria, Chipre, Eslovaquia, Hungría, Malta, Polonia, República checa y Rumanía que lo hicieron antes de incorporarse al club, y Suecia que reconoció formalmente el territorio en 2014 cuando ya era miembro de la UE. Desde entonces y pese a que los Veintisiete Estados miembros apoyan la solución de dos estados como vía para alcanzar la paz en la región, ningún país de la UE había osado formalizar un reconocimiento que para algunos países y diplomáticos europeos es “simbólico” y “político” y se produce por razones de “política interna”.

Albares también ha aprovechado su comparecencia este domingo para volver a pedir un alto el fuego porque “no podemos seguir viendo el número de víctimas civiles palestinas crecer cada día”. El balance de víctimas suma ya las 35.000 y cada día que pasa la cifra se dispara. “Es hora de terminar con la guerra. Cada día que pasa perdemos cientos de personas y cada día que pasa será más difícil la reconstrucción. Es hora de evitar con más muertes y sufrimiento”, ha reclamado Mustafá.

“Las operaciones militares israelíes continúan en Rafah y sus alrededores. Las fronteras clave siguen cerradas para las entregas humanitarias. Y esto ocurre en contra del veredicto de la Corte Internacional de Justicia, que ordenó a Israel detener las operaciones militares en Rafah”, ha dicho por su parte el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, tras recibir a Mustafá en la sede de la Comisión Europea junto con el ministro noruego de exteriores, Espen Baarth Eide. para hablar de las prioridades de la Autoridad Palestina y las reformas institucionales que necesitan acometer.

Los Veintisiete tendrán oportunidad de repasar la situación en Oriente Próximo en este lunes durante la reunión mensual de exteriores a la que precederá una rueda de prensa conjunta de España, Irlanda y Noruega para cerrar filas sobre una decisión que esperan sirva para convencer a otros países de la UE a seguir sus pasos. En marzo, además de España e Irlanda, también firmaron una carta apoyando el reconocimiento Eslovenia y Malta. Bélgica, por su parte, es otro de los países que ha mostrado su disposición a reconocer la existencia del Estado palestino aunque de momento considera prematuro dar el paso.