Conflicto en Oriente Próximo

Mapa | Estos son los países que reconocen a Palestina y los que han roto relaciones con Israel

España reconocerá oficialmente el Estado palestino junto a Irlanda y Noruega el 28 de mayo

Manifestación en Barcelona para pedir "el fin del genocidio" en Palestina

Manifestación en Barcelona para pedir "el fin del genocidio" en Palestina / ALBERTO PAREDES / EUROPA PRESS

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

A la espera de la incorporación, el próximo 28 de mayo, de España, Irlanda y Noruega, el Estado Palestino cuenta, a día de hoy, con el reconocimiento de 139 países de los casi 200 que conforman la ONU. Un origen que se remonta a la declaración de independencia de la Organización para la Liberación de Palestina en 1988. La mayoría de los estados que reconocen a Palestina están en América del Sur, África y Asia, básicamente en estos dos últimos continentes. Solo Camerún y Eritrea no lo reconoce en toda África.

En la Unión Europea (UE) son nueve los países que reconocen el Estado de Palestina: Bulgaria, Chipre, Eslovaquia, Hungría, Malta, Polonia, República Checa y Rumanía, todos ellos en 1988, y Suecia, en el 2004.

Los palestinos tienen relaciones diplomáticas, además, con países como Irán, Afganistán, Argelia, Libia, Marruecos, Egipto, Siria, Qatar, Irán, Venezuela y Yemen, entre otros. Chile, donde vive una importante comunidad palestina, mantiene relaciones diplomáticas a nivel de embajadas.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), por su parte, no reconoce oficialmente a Palestina como Estado miembro, en gran parte por las presiones que ejerce EEUU, fiel defensor del Estado hebreo.