Crisis en el país persa

Decenas de miles de personas despiden a Raisí mientras Irán se prepara para un futuro lleno de incógnitas

El régimen de la República Islámica vive inmerso en un clima de apatía generalizada y Teherán teme una muy baja participación en las elecciones del 28 de junio, que servirán para elegir un nuevo presidente

El pódcast de Sergi Mas | Muere en accidente el Presidente de Irán. ¿Y ahora, qué?

La tensión con Israel aviva el debate en Irán sobre la necesidad de culminar el programa nuclear

Irán confirma la muerte de su presidente, Ebrahim Raisi, en un accidente de helicóptero

Bomberos iraníes rocían con agua a la multitud en el funeral del presidente Ebrahim Raisi en Teherán, Irán, este miércoles.

Bomberos iraníes rocían con agua a la multitud en el funeral del presidente Ebrahim Raisi en Teherán, Irán, este miércoles. / ABEDIN TAHERKENAREH / EFE

Adrià Rocha Cutiller

Adrià Rocha Cutiller

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jameneí, ha liderado este miércoles los funerales del presidente iraní, Ebrahim Raisí, el ministro de Exteriores persa, Hosein Amirabdollahian y los demás miembros de su comitiva, que murieron el domingo mientras volvían a Teherán desde Azerbaiyán en helicóptero. 

Decenas de miles de personas -entregadas a sollozos y grandes lloros, como marca la tradición iraní- han participado en los funerales de Estado de Raisí y los otros fallecidos, que terminarán el jueves en la ciudad natal del difunto presidente, Mashhad

Al acto de este miércoles han asistido cerca de una cincuentena de altos cargos de otros países aliados o cercanos a Irán, como el primer ministro armenio, Nikol Pashinyán, el presidente sirio, Bashar al Asad, el presidente de la Duma rusa, Vyacheslav Volodin, el presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev -el último mandatario que se reunió con Raisí antes del accidente- e incluso el líder de Hamás, Ismail Haniyeh, que ha tenido una reunión privada con Jameneí al término de los funerales. 

"Estoy aquí en nombre del pueblo palestino y en nombre de las facciones de resistencia en Gaza para expresar nuestras condolencias al pueblo iraní. Y quiero asegurar que la promesa de Dios de formar un Estado palestino que vaya del río al mar será cumplida", ha dicho Haniyeh en Teherán, tan solo dos días después de que la Corte Penal Internacional (CPI) emitiese una orden de arresto contra él por crímenes de guerra -el CPI hizo lo mismo con el primer ministro israelí, Benyamín Netanyahu-. 

Dudas en las urnas

La muerte de Raisí ha llegado en un momento de enorme desencanto y apatía por parte de la población iraní ante el 'establishment' clerical que gobierna el país desde 1979, sobre todo a causa de la grave crisis económica que hunde al país y a la brutal represión que se vivió en las protestas de 2022, tras la muerte de la joven Mahsa Aminí a manos de la policía de la moral

Hace dos meses, el país persa celebró elecciones parlamentarias, en las que la participación fue de tan solo un 41%: una repetición de un número parecido el próximo 28 de junio sería un duro golpe para los sectores de poder en Teherán, que ven en la participación electoral un termómetro de su popularidad en el país.

“El poder tiene pocas opciones para asegurarse de una alta participación en un periodo de tiempo tan corto. La población está muy descontenta con el estado de le economía, y mucha gente está furiosa por las enormes restricciones sociales y la falta de opciones electorales. Todo esto puede llevar a una participación realmente baja”, ha explicado un antiguo oficial iraní anónimo a la agencia de noticias internacional ‘Reuters’.

En Irán, cualquier persona que quiera presentarse a las elecciones debe recibir el sello de aprobación del Consejo de Guardianes de la República Islámica, un órgano ultraconservador que veta a todo aquel que considere “un peligro” para la subsistencia del régimen de los clérigos. 

En 2021, cuando Raisí ganó la presidencia, el Consejo de Guardianes vetó a todo candidato con perfil público, y a todos los considerados moderados, otorgándole así la victoria a Raisí antes de que abriesen las urnas. Ahora, tras la muerte del presidente, hay pocos candidatos y perfiles que puedan motivar a una población en su mayoría desencantada con la República Islámica. Uno de los pocos nombres que suena es el del actual presidente del parlamento, Mohammad Bagher Ghalibaf, un ultraconservador como Raisí.

TEMAS