Guerra en Oriente Próximo
Israel y Hamás acuerdan la entrada de medicamentos para Gaza y para rehenes israelís
Sigue la guerra de Gaza, al minuto

Ciudadanos palestinos se agolpan para conseguir comida, en Rafah, en la Franja de Gaza, el 9 de enero del 2024. / HATEM ALI / AP


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El Gobierno catarí anunció este martes que Israel y el grupo islamista Hamás han llegado a un acuerdo para la entrada de medicamentos para los civiles de la Franja de Gaza a cambio de la entrega de los medicamentos necesarios para los rehenes israelíes en el enclave.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores catarí, Majed bin Mohamed al Ansari, anunció en un comunicado "el éxito de una mediación catarí en cooperación con la amistosa República de Francia, en la que se alcanzó un acuerdo entre Israel y Hamás, por el que se entregarán medicamentos junto con otra ayuda humanitaria a los civiles de la Franja de Gaza, en las zonas más afectadas y vulnerables". A cambio, explicó el portavoz, se entregarán los "medicamentos necesarios para los cautivos israelíes en Gaza"
Majed al-Ansari dijo que los medicamentos y la ayuda saldrían de Doha este miércoles hacia Egipto, antes de ser transportados a Gaza. Al-Ansari destacó la continuación de los "esfuerzos con socios regionales e internacionales... particularmente en cuestiones humanitarias y evacuación médica, en el marco de los esfuerzos de Catar para poner fin a la guerra en Gaza", dijo un comunicado publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Mientras Catar asegura que negocia seriamente en ese acuerdo de ayuda humanitaria, la Casa Blanca ha asegurado que Estados Unidos ha estado involucrado en conversaciones "serias" sobre cautivos en Doha. Pero los bombardeos israelís prosiguen sobre Gaza y han costado la vida al menos a 158 personas en las últimas 24 horas, según las últimas cifras del Ministerio de Salud.
Los llamamientos internacionales para un alto el fuego son otra vez relevantes. Se están produciendo entre políticos estadounidenses pero también por parte del secretario general de la ONU, António Guterres. El secretario general de la ONU, actualmente en Davos, dijo a un periodista de Al Jazeera que continúan las presiones para una "disminución" de los ataques de ambos lados tanto de Estados Unidos como de los hutís. También dijo: "El Líbano es, en este momento, en mi opinión, el riesgo de desbordamiento más peligroso que tenemos", y agregó que “no podemos tener otra Gaza en el Líbano”. Guterres expresó por ello su preocupación por el estallido del conflicto en la ocupada Cisjordania, donde las tensiones son "extremadamente altas". Sobre todo, reiteró los llamamientos a un alto el fuego en Gaza.
- Trump sufre una insuficiencia venosa crónica que la Casa Blanca niega que sea grave
- Trump anuncia una demanda contra ‘The Wall Street Journal’ por informar de una carta soez que supuestamente envió a Epstein por su 50 cumpleaños
- Coca-Cola deja sin gas el anuncio de Trump de que el refresco cambiará el sirope de maíz por azúcar de caña
- Muere en combate en Malí Igor Nesterov, mercenario de Wagner y entrenador del boxeador oro olímpico Povetkin
- ¿Quiénes son los drusos? ¿Por qué Israel ataca Siria alegando que los defiende?
- El presidente de la Casa de Rusia en Alicante presume ante Moscú de las campañas que desarrolla en España a favor del Kremlin
- Francia congela pensiones, recorta empleos y suprime días festivos para frenar su 'deuda mortal
- Alicante, Villajoyosa y Torrevieja, una 'pequeña Rusia' en la costa valenciana