Guerra de Ucrania

El canciller Scholz pide a Alemania incrementar el apoyo a Ucrania si "otros flaquean"

Las tres crisis que acorralan a Volodímir Zelenski a las puertas de su segundo invierno en guerra

El canciller alemán, Olaf Scholz, en una rueda de prensa este martes.

El canciller alemán, Olaf Scholz, en una rueda de prensa este martes. / LIESA JOHANNSSEN / REUTERS

EFE

EFE

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El canciller alemán, Olaf Scholz, ha insinuado este sábado que la guerra de Ucrania podría durar hasta 2025, a la par que garantizó el apoyo alemán, que - según dijo - quizá habrá que incrementar si otros aliados "flaquean". "No, esta guerra no terminará probablemente tan pronto como quisiéramos", ha afirmado durante su intervención en el congreso del Partido Socialdemócrata (SPD) que arrancó este viernes en Berlín. "Por eso tenemos que ser capaces de seguir haciendo lo que hacemos ahora (apoyar a Ucrania), este año, el que viene y el siguiente", ha agregado.

Scholz ha admitido que para Alemania supone "un gran reto financiero", pero se ha comprometido "con toda claridad" a seguir respaldando a Ucrania en su autodefensa frente a Rusia con medios financieros y con envíos de armas. Ha recordado que Alemania es el segundo mayor contribuyente en este propósito por detrás de Estados Unidos y ha señalado que "si otros flaquean, puede que nuestra contribución tenga que ser incluso mayor". Esta semana los Republicanos han bloqueado en el Senado de Estados Unidos un paquete de ayuda a Ucrania por valor de 60.000 millones de dólares (unos 55.000 millones de euros) que según Kiev es crucial para la defensa del país.

Crisis presupuestaria

La coalición de socialdemócratas, verdes y liberales que encabeza Scholz se halla sumida en una crisis presupuestaria después de que un fallo del Tribunal Constitucional dejara un agujero de al menos 17.000 millones de euros en los presupuestos de 2024. No obstante, el canciller ha dejado claro que no se producirán recortes en las partidas de apoyo a Ucrania y su partido defiende que se suspenda el freno de la deuda otra vez de cara a 2024 en vista de la situación de emergencia desencadenada por aquel conflicto.

En su intervención, Scholz ha condenado una vez más el "imperialismo" del presidente ruso, Vladímir Putin. "No queremos vivir en un mundo en el que un país grande domina y decide qué ocurre en otro país pequeño vecino. Queremos que los países pequeños no tengan miedo de sus vecinos grandes. En eso consisten la paz y la seguridad en Europa", remachó.