Al minuto

Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones

1
Se lee en minutos
Montse Martínez
Montse Martínez

Periodista internacional

ver +
Eduardo López Alonso
Eduardo López Alonso

Periodista.

Especialista en Mercado inmobiliario, bolsa, finanzas, industria, distribución, lobis, empresas, consumo, farmacéuticas, telecomunicaciones, innovación, logística, transporte, agricultura...

ver +

Después de siete días de pausa en los combates, la tregua en la Franja de Gaza acabó la semana pasada. El sábado, el despacho del primer ministro Benjamin Netanyahu anunció que negociadores israelís se retiraron de Catar "tras un impasse en las negociaciones" para renovar esa tregua. En paralelo, Israel insiste en su promesa de aplastar a Hamás como represalia por sus ataques del 7 de octubre, que dejaron unos 1.200 muertos, en su mayoría civiles, y 240 secuestrados, según las autoridades israelís.

Sigue en EL PERIÓDICO el minuto a minuto de la guerra.

Línea de tanques avanzan hacia el sur de Gaza.

Línea de tanques avanzan hacia el sur de Gaza. / Amir Cohen / Reuters

Actualizar

Hace 2 minutos

Hamás drogó a los rehenes antes de su liberación

El grupo islamista Hamás dio tranquilizantes a algunos de los rehenes antes de su liberación de la Franja de Gaza la semana pasada, con el fin de que parecieran más relajados y felices, dijo este martes un representante del Ministerio de Sanidad de Israel. La denuncia fue realizada por el doctor Hagar Mizrahi, jefe de la división médica del ministerio, durante una audiencia del Comité de Sanidad de la Knéset (Parlamento). El médico precisó que miembros del grupo islamista administraron clonazepam a algunos rehenes antes de ser entregados a los representantes de la Cruz Roja que los evacuaron de la Franja de Gaza.

Hace 3 minutos

Alemania advierte de que Israel es el responsable de evitar una catástrofe humanitaria en Gaza

La ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, reclamó hoy a Israel que asuma su responsabilidad para evitar una catástrofe humanitaria en Gaza por los ataques de represalia de su ejército tras los atentados terroristas del grupo islamista Hamás del pasado 7 de octubre. "Israel tiene el derecho a la autodefensa, pero también tiene la responsabilidad de evitar una catástrofe humanitaria porque han muerto ya demasiados palestinos", dijo Baerbock en Liubliana. "Como mujer y madre, no puedo imaginar a niños en hospitales medio destruidos y con cuidados incompletos a la espera de una operación sin anestesia", indicó, según recoge el portal del diario esloveno Delo. Baerbock abogó por trabajar para una solución de dos estados.

Hace 4 minutos

Albares confía en que haya "un debate de altura" en el Congreso sobre Israel y Gaza

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha confiado en que haya "un debate de altura" en el Pleno del Congreso de los Diputados en torno a la situación en Oriente Próximo, esgrimiendo que la política exterior. Antes de su comparecencia para explicar la postura del Gobierno respecto al ataque terrorista perpetrado por Hamás el pasado 7 de octubre y la consiguiente ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza, el ministro ha mostrado su deseo de que haya "un diálogo de altura" contas las fuerzas políticas porque "hoy aquí vamos a hablar de justicia y de paz". "La política exterior es por definición la gran política de Estado", ha subrayado el ministro.

Hace 27 minutos

"Gaza está en llamas", alerta director de Oxfam y pide cese el fuego inmediato

El director ejecutivo interino de Oxfam Internacional, Amitabh Behar, ve "imprescindible" que se materialice cuanto antes un alto al fuego en la Franja de Gaza, pues según afirma en una entrevista con Efe esa región "está en llamas".

Hace 56 minutos

Israel informa de que 80 soldados de las Fuerzas de Defensa Israelí han muerto desde los ataques del 7 de octubre

Un total de 80 soldados israelís han muerto desde el inicio de la ofensiva lanzada por el ejército israelí en la Franja de Gaza con el objetivo de "acabar con Hamás", informó el martes a la AFP la oficina de comunicación del Ejército israelí. Tras tres semanas de intensos bombardeos, Israel lanzó el 27 de octubre una ofensiva terrestre en la Franja de Gaza, en respuesta al ataque perpetrado el 7 de octubre en el sur de Israel por el movimiento islamista palestino, que dejó 1.200 muertos, principalmente civiles, según las autoridades israelís. Las operaciones israelíes en Gaza han dejado casi 16.000 muertos, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud de Hamás.

Hace 1 hora

El Reino Unido estudia enviar un buque de apoyo militar para ayudar a Oriente Medio

El Reino Unido está considerando la posibilidad de enviar el buque de apoyo militar 'RFA Lyme Bay' para proporcionar ayuda médica y humanitaria en Oriente Próximo, ha informado el martes el ministro de Defensa, Grant Shapps.

Hace 1 hora

Más de 15.900 palestinos muertos en Gaza desde el 7 de octubre, según el ministro de Sanidad palestino

Más de 15.900 palestinos han muerto en Gaza desde el estallido de la guerra el 7 de octubre, ha declarado el martes el ministro de Sanidad palestino, que ha añadido que 250 trabajadores sanitarios se encontraban entre los fallecidos. El ministro de Sanidad, Mai al-Kaila, ha facilitado estas cifras en la ciudad cisjordana de Ramala.

Hace 2 horas

Catar: las conversaciones de mediación sobre Gaza siguen en curso con el objetivo de poner fin a la guerra

El primer ministro de Catar ha afirmado el martes que las conversaciones de mediación sobre Gaza seguían en curso con el objetivo de poner fin a la guerra. "Catar sigue esforzándose por restablecer la tregua, liberar a los rehenes e intercambiar prisioneros", ha declarado el jeque Mohammed Bin Abdulrahman al-Thani en una rueda de prensa tras una cumbre del Consejo de Cooperación del Golfo

Hace 2 horas

Francia ha anunciado la congelación de los bienes del líder de Hamás, Yahya Sinwar, en el marco de una nueva oleada de sanciones

Según un decreto publicado en el Diario Oficial en Francia, los fondos y recursos económicos de Sinwar quedarán congelados seis meses a partir del 5 de diciembre.

No está claro a cuánto ascienden los activos de Sinwar en Francia. El mes pasado, el Ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, Lord Cameron, sancionó a altos dirigentes del grupo militante palestino y a los financiadores de Hamás, reflejando una serie de medidas similares adoptadas por Estados Unidos.

Hace 2 horas

EEUU apunta que la tregua se rompió por la negativa de Israel a liberar rehenes femeninas

La tregua de una semana entre Israel y Hamás probablemente se vino abajo porque Hamás se negó a liberar a las mujeres rehenes, según el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Matthew Miller. "Parece que una de las razones por las que no quieren entregar a las mujeres que han tenido como rehenes y por la que esta pausa se vino abajo es que no quieren que esas mujeres puedan hablar de lo que les ocurrió durante el tiempo que estuvieron bajo custodia", ha apuntado. Miller ha apuntado que el grupo no quería que las mujeres hablaran públicamente de violencia sexual y que el Gobierno estadounidense no tenía "ninguna razón para dudar" de las denuncias de violación.

Hace 3 horas

Erdogan acusa a Netanyahu de continuar la guerra por "cálculos políticos internos"

El presidente turco, el islamista Recep Tayyip Erdogan, ha acusado en Doha al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de continuar la guerra en la Franja de Gaza por "cálculos políticos internos", y ha insistido en que se realice una investigación internacional sobre los "crímenes de Israel" en el enclave palestino. "Matar a los niños y mujeres y asesinar a 17.000 palestinos inocentes es un crimen de guerra y contra la humanidad (...) Israel tendrá que rendir cuentas por esas acciones", ha dicho Erdogan ante una cumbre de los jefes de Estado de los países árabes del Golfo, celebrada en Doha. El presidente turco, aliado histórico de Israel, ha insistido en la necesidad de alcanzar un alto el fuego permanente en la guerra iniciada el 7 de octubre entre Israel y el grupo islamista Hamás, y trabajar para "establecer un Estado palestino soberano en los territorios de 1967, con capital en Jerusalén Este", ocupada por Israel ese año.

Hace 3 horas

La situación en Gaza "empeora por momentos", según la OMS

Un funcionario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Gaza ha afirmado el martes que la situación en el enclave se deteriora con el paso de las horas debido a la intensificación de los bombardeos israelís en el sur del enclave, alrededor de las ciudades de Jan Younis y Rafah. "La situación empeora cada hora", ha declarado a la prensa Richard Peeperkorn, representante de la OMS en los territorios palestinos ocupados, a través de una videoconferencia desde Gaza.

Hace 3 horas

La ONU dice que es "imposible" implementar zonas seguras en Gaza

La ONU ha asegurado el martes que es "imposible" implementar las zonas seguras definidas por Israel en la Franja de Gaza para que los civiles puedan refugiarse y escapar de los combates. "Estas zonas no pueden ser seguras ni humanitarias cuando se declaran de manera unilateral", ha dicho James Elder, portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) que acaba de pasar varios días en el territorio palestino. Según Elder, estas áreas "no son científicas, no son racionales y no son posibles".

Hace 3 horas

El Ejército israelí insta a los gazatís de Jan Yunis a seguir las instrucciones de seguridad

Un portavoz militar israelí ha instado a los civiles palestinos de la zona de Jan Yunis, en el sur de Gaza, a seguir las instrucciones del Ejército destinadas a mantenerlos fuera de peligro a medida que se intensifican los combates. "Lo que los civiles deben hacer para mantenerse a salvo es escuchar las instrucciones que se están emitiendo desde nuestras cuentas de Twitter, desde nuestro sitio web, y también mirar los folletos que están aterrizando en sus áreas", ha dicho el portavoz Richard Hecht a los periodistas.

Hace 4 horas

El emir de Catar arremete contra la comunidad internacional y pide investigar los "crímenes" de Israel

El emir de Catar, Tamim bin Hamad al Thani, ha criticado el martes duramente a la comunidad internacional por su política de "doble moral" y por "abandonar a los niños de Palestina", y ha pedido abrir una investigación internacional sobre los "crímenes brutales" de Israel en la Franja de Gaza.

Hace 4 horas

El complejo de túneles de Gaza es mayor que el metro de Londres, según la BBC

La cadena británica BBC dispone de un mapa de Gaza con líneas rojas que muestran dónde, según las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), se encuentra la red subterránea de túneles de Hamás. Tras un periodo de conflicto en 2021, las FDI afirmaron haber destruido más de 100 kilómetros de túneles en ataques aéreos. Por su parte, Hamás afirmó que sus túneles se extendían a lo largo de 500 kilómetros y que sólo el 5% fueron alcanzados. Para poner estas cifras en perspectiva, la BBC ha utilizado el símil de que el metro de Londres tiene una longitud de 402 kilómetros.

Hace 4 horas

La ONU denuncia nuevos ataques a hospitales mientras la ofensiva israelí se extiende al sur de Gaza

Tres de los cuatro hospitales que aún operan en el norte de Gaza sufrieron ataques en los que han muerto al menos nueve personas, ha denunciado la ONU, que también ha confirmado el deterioro de la situación de seguridad y humanitaria en el sur de la franja, donde Israel ha extendido su ofensiva. Los ataques afectaron al Hospital Kamal Adwan en Jabalia (norte de Gaza), donde hubo al menos cuatro muertos y nueve heridos, en el centro Al Awda en Beit Lahiya, también en el norte, con al menos cinco muertos, y en el Al Ahly de la capital gazatí, con un número no confirmado de víctimas, indica el informe diario de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.

Hace 4 horas

El Ejército israelí expone el sorprendente "nivel de preparación" del ataque de Hamás

El ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre contó con "un nivel de detalle y de preparación" que sorprendió a los analistas militares israelís, según documentos y datos recuperados de los combatientes palestinos y expuestos para la prensa. Teléfonos móviles, ordenadores portátiles, GPS, cámaras GoPro, 'walkie-talkies', mapas y otros documentos "muestran años de preparación para atacar los kibutz y las bases militares. Es un plan de batalla", ha explicado un oficial de inteligencia israelí.

Hace 4 horas

Hace 5 horas

Greta Thunberg: "No se puede ser neutral ante un genocidio",

La activista medioambiental sueca Greta Thunberg ha rechazado que ella y el movimiento climático Fridays for Future (FFF) se hayan radicalizado y ha asegurado que seguirá apoyando la causa palestina porque se esta cometiendo un "genocidio". "Cuando expertos de la ONU instan al mundo a actuar para impedir un genocidio, como seres humanos tenemos una responsabilidad. Exigir el fin de esta violencia es una cuestión de humanidad básica, invitamos a todos los que puedan a hacerlo. El silencio es ser cómplice. No se puede ser neutral ante un genocidio", escriben Thunberg y otros activistas de la sección sueca del movimiento. En un artículo publicado en el diario 'Aftonbladet', titulado 'Seguiremos apoyando a Palestina', acusa a Israel de bombardear infraestructuras básicas como hospitales, escuelas y campamentos de refugiados y de usar el hambre "como un arma de guerra", citando a la oenegé Oxfam.

Hace 5 horas

ANÁLISIS | ¿Es posible una Gaza sin Hamás?, por Ignacio Álvarez Ossorio.

Hace 5 horas

Un total de 63 periodistas han muerto desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamás

Un total de 63 periodistas han muerto desde que comenzó la guerra entre Israel y las milicias de Hamás, según el recuento realizado hasta el 4 de diciembre por el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ). De acuerdo a ese recuento, 56 eran periodistas palestinos, cuatro israelís y tres libaneses, a los que se unen 11 periodistas heridos, tres desaparecidos y 19 detenidos.

Hace 6 horas

El Ejército israelí completa el cerco al campo de refugiados de Yabalia, "bastión de Hamás"

El Ejército israelí ha completado el cerco militar al campo de refugiados de Yabalia, en el norte de la Franja, "uno de los "bastiones de Hamás" donde destruyeron "infraestructura terrorista" en paralelo a la expansión de la ofensiva terrestre hacia el sur del enclave."Las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel están operando en la zona de Yabalia, después de completar el cerco del campamento", informó un portavoz militar.

Hace 6 horas

La ONU denuncia nuevos ataques a hospitales mientras la ofensiva israelí se extiende al sur

Tres de los cuatro hospitales que aún operan en el norte de Gaza sufrieron ataques en los que han muerto al menos nueve personas, denunció hoy la ONU, que también confirmó el deterioro de la situación de seguridad y humanitaria en el sur de la franja, donde Israel ha extendido su ofensiva. Los ataques afectaron al Hospital Kamal Adwan en Jabalia (norte de Gaza), donde hubo al menos cuatro muertos y nueve heridos, en el centro Al Awda en Beit Lahiya, también en el norte, con al menos cinco muertos, y en el Al Ahly de la capital gazatí, con un número no confirmado de víctimas, indicó el informe diario de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU. Según el informe, incluso en el sur de la franja las instalaciones sanitarias están siendo cercadas por las fuerzas israelíes: en concreto, se ha ordenado a la Organización Mundial de la Salud que retire sus suministros médicos de dos almacenes en esa zona, donde al parecer el ejército israelí va a comenzar a actuar.

Hace 6 horas

El abogado palestino Raji Sourani escapa de Gaza tras sufrir un segundo ataque

Es uno de los principales abogados palestinos, clave en la apertura de la investigación en La Haya de los crímenes en los territorios ocupados. Lea el artículo completo de Mario Saavedra.

Hace 8 horas

El Senado de EEUU votará esta semana sobre el proyecto de fondos para Israel y Ucrania

El Senado de Estados Unidos votará esta semana sobre un paquete presupuestario de más de 100.000 millones de dólares que incluye ayuda para Ucrania e Israel, en medio de tensas negociaciones ente demócratas y republicanos. El senador Chuck Schumer, el líder de la mayoría demócrata en la Cámara Alta, presentó este lunes el proyecto para que avance en los primeros pasos antes de una votación en el pleno, según señaló el legislador en su cuenta de la plataforma X, antes conocida como Twitter. "Los autócratas y los extremistas radicales están librando una guerra contra la democracia, nuestros valores y nuestra forma de vida. Por eso es tan importante aprobar" este paquete de ayuda, escribió Schumer.

Hace 9 horas

Israel ataca posiciones de Hezbolá en Líbano respondiendo a proyectiles previos

El Ejército israelí ha informado este martes de madrugada sobre nuevos ataques contra posiciones del partido-milicia chií libanés Hezbolá, apoyado por Irán, en la frontera entre Líbano e Israel como respuesta a los proyectiles lanzados previamente por la milicia. Además, las FDI han usado fuego de artillería para "eliminar una amenaza" en territorio libanés, sin especificar de qué se trataba. Más tarde, han detectado el lanzamiento de un proyectil contra el área de Zerait, por lo que han realizado más ataques.

Hace 11 horas

Cinco palestinos muertos en operaciones israelíes en Cisjordania

El Ejército de Israel ha matado este lunes a cinco palestinos en el marco de varias operaciones llevadas a cabo en Cisjordania, según han denunciado las autoridades palestinas, que han elevado a más de 256 los palestinos muertos en Cisjordania y Jerusalén Este desde el 7 de octubre, fecha de los ataques ejecutados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en Israel.

Hace 17 horas

Decenas de tanques israelís toman el sur de la Franja de Gaza

Decenas de tanques israelíes entraron el lunes en el sur de la Franja de Gaza, donde el ejército expandió su ofensiva terrestre contra Hamás pese a la presencia de cientos de miles de civiles y al aumento de las tensiones en la región. Las fuerzas israelíes, que iniciaron una ofensiva terrestre el 27 de octubre en el norte del enclave palestino, multiplican los bombardeos en el sur desde que se reanudaron los combates el 1 de diciembre tras siete días de tregua. El ejército israelí dijo el lunes que estaba actuando "con fuerza" alrededor de la localidad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, sometida a intensos bombardeos.

Hace 18 horas

Media Luna Roja advierte del efecto del corte de internet en la Franja de Gaza

Un portavoz del servicio de emergencias de la Media Luna Roja palestina aseguró que habían perdido el contacto con todos sus equipos en la Franja. "‎‏Expresamos nuestra preocupación por la seguridad de nuestros equipos que trabajan en el sector en medio de los intensos y continuos ataques aéreos israelíes las 24 horas del día. ‎‏Sentimos una gran preocupación sobre la posibilidad de que nuestros equipos sigan prestando servicios de emergencia", agregó el portavoz, que enfatizó que el apagón dificulta la coordinación entre sus equipos y la llegada de ambulancias a los sitios donde hay heridos. Es el cuarto apagón de las comunicaciones en el enclave, después de tres cortes previos desde el comienzo de la ofensiva terrestre israelí en Gaza, el pasado 27 de octubre. Estos cortes de telecomunicaciones derivan en el aislamiento del contacto de Gaza con el exterior, pero también quedan interrumpidas las comunicaciones internas, lo que implica que los gazatíes no se puedan llamar o comunicar entre ellos, dificultando a su vez que la población civil pueda contactar con los servicios de emergencias o ambulancias en caso de que se produzcan ataques con heridos.

Hace 19 horas

Los palestinos están siendo empujados a concentrarse en menos de un tercio de Gaza

Los bombardeos y las nuevas órdenes de evacuación por parte de Israel están empujando a los palestinos a "concentrarse en menos de un tercio" de la Franja de Gaza, donde casi 1,9 millones de personas han sido desplazadas desde el inicio de la guerra, dijo hoy la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA). "La orden de evacuación empuja a la gente a concentrarse en lo que es menos de un tercio de la Franja de Gaza. Necesitan de todo: comida, agua, refugio y, sobre todo, seguridad. Las carreteras hacia el sur están congestionadas", dijo en un comunicado el jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini. El responsable de la ONU indicó que los bombardeos israelíes continúan tras las órdenes de desplazamiento desde la localidad de Jan Yunis hacia Rafah, en la frontera con Egipto, lo que ha obligado a más de 60.000 personas a refugiarse en instalaciones de la UNRWA "que ya estaban superpobladas".

Hace 19 horas

EEUU pide a Israel que permita entrar más combustible en Gaza

Estados Unidos instó este lunes a Israel a dejar entrar más combustible en la Franja de Gaza, un territorio palestino que sufre una gran penuria de carburante. "El Gobierno israelí no permitió la entrada de combustible el viernes temprano", declaró a la prensa el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller. "Tuvimos algunas conversaciones muy francas con ellos sobre la necesidad de que entre combustible y vimos que entraba algo de combustible el viernes", dijo. "Vimos entrar más combustible el sábado" pero al nivel de "antes de que comenzara la pausa" humanitaria, prosiguió. "Hemos dejado claro que queremos que (el suministro de carburante) vuelva no sólo al nivel de combustible que entró durante la pausa, sino incluso más", precisó.

Hace 19 horas

Israel vuelve a cortar internet a la población de Gaza

"Lamentamos anunciar el cese total de las comunicaciones y los servicios de Internet dentro de la Franja de Gaza, ya que las rutas principales que anteriormente estaban reconectadas fueron desconectadas nuevamente", dijo la empresa palestina de telecomunicaciones Paltel en un comunicado. El límite significa que no se pueden conocer de inmediato las cifras de víctimas de los ataques israelíes ni los detalles de los combates terrestres. Las redes de comunicaciones en Gaza han sido cortadas repetidamente desde que comenzó la guerra debido a los bombardeos israelíes. El Ministerio de Comunicaciones palestino ha hecho un llamamiento anteriormente al vecino Egipto para que opere estaciones de comunicación cerca de la frontera con Gaza y active servicios de itinerancia en las redes egipcias. Esto no ha sucedido.

Hace 19 horas

EEUU asegura que Israel ha mejorado la forma de evacuar a civiles en Gaza para evitar bajas

Estados Unidos dijo este lunes que el Ejército de Israel ha mejorado sus planes para evacuar a la población civil en el sur de la Franja de Gaza y evitar que vuelva a dispararse el número de inocentes muertos en los bombardeos israelíes. El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, subrayó en una rueda de prensa que la Administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no quiere que en el sur del enclave palestino se repita el número de víctimas que hubo durante las operaciones en el norte. "En los primeros días de la nueva campaña militar contra el sur hemos visto algunas diferencias con la operación que se hizo en el norte", afirmó Miller. Según el portavoz de la diplomacia estadounidense, las fuerzas israelíes están llevando a cabo evacuaciones mucho más específicas, centradas en los barrios concretos que van a atacar en lugar de toda la ciudad.

Hace 20 horas

Israel despliega en Gaza a la brigada Kfir, especializada en terrorismo

El Ejército de Israel ha desplegado este lunes en la Franja de Gaza a la Brigada Kfir, que se estableció en 2005 y desde entonces no había participado en operaciones de las fuerzas israelíes en el enclave palestino. La brigada está especializada en la lucha contra el terrorismo y el combate dentro de áreas urbanas densamente pobladas. Su cometido es localizar túneles del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y "destruir" al grupo armado palestino, según un comunicado del Ejército. La brigada Kfir lucha de forma conjunta con las "fuerzas de ingeniería, blindadas y de artillería" que operan en el norte de la Franja de Gaza para "derrotar al enemigo y llevar a cabo tareas adicionales destinadas a permitir que las Fuerzas de Defensa de Israel continúen maniobrando" en la zona.

Hace 21 horas

Borrell: Lo que estamos viendo en Gaza es "otra matanza", igual que los ataques de Hamás

El alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, advirtió este lunes de que "lo que estamos viendo" en Gaza es "una matanza" al igual que lo fueron los ataques terroristas de Hamás en Israel el pasado 7 de octubre, y señaló que "un horror no puede justificar otro horror". En un foro sobre derechos humanos entre la Unión Europea y las ONG celebrado en Bruselas, Borrell señaló también que, igual que él puede criticar al régimen de Franco sin ser antiespañol, hoy se debe poder criticar al Gobierno israelí sin que eso signifique ser tildado de antisemita. "Empezó con un ataque terrorista (...), ciertamente un acto de terror contra civiles indefensos. Fue una matanza, pero lo que estamos viendo en Gaza es otra matanza. ¿Cuántas víctimas? Nadie lo sabe", señaló el jefe de la diplomacia comunitaria, que temió que las estimaciones actuales de víctimas se queden cortas viendo "los restos de las casas destruidas". Borrell señaló que, aún con el derecho de Israel a defenderse, "no se puede aceptar este elevado número de víctimas civiles" porque "un horror no puede justificar otro horror y la comunidad internacional está cada vez más alzando su voz pidiendo que se detenga este horror".

Hace 21 horas

Aumentan a casi 1,9 millones los desplazados en Gaza

Cerca de 1,9 millones de personas han tenido que abandonar sus hogares en la Franja de Gaza desde el inicio de la ofensiva militar israelí y, de ellas, alrededor de 1,2 millones han recalado en instalaciones de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos en Oriente Próximo (UNRWA). El 80% de la población gazatí está ahora desplazada, según el recuento de la propia UNRWA, que ha perdido a 111 de sus trabajadores desde que Israel lanzó la operación como respuesta a los atentados perpetrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) el 7 de octubre. Los combates se reanudaron el pasado viernes, por lo que las organizaciones prevén que las cifras de damnificados sigan también subiendo en los próximos días. El jefe de la UNRWA en Gaza, Thomas White, ha advertido de que la reanudación el viernes de los combates ha implicado "otra ola de desplazamiento" y las carreteras que conectan con Rafá "están colapsadas con coches y carros tirados por burros llenos de gente con sus escasas pertenencias".

Hace 22 horas

Save the Children denuncia que las órdenes de reubicación israelíes para Gaza son una "cortina de humo"

La ONG Save the Children ha advertido este lunes de que las órdenes de desplazamiento y reubicación israelíes dirigidas a la población de la Franja de Gaza son una "cortina de humo", ya que no hay ningún lugar seguro en el enclave palestino, objetivo de una ofensiva militar de las Fuerzas Armadas israelíes. "Con hogares, escuelas, hospitales y refugios del norte al sur atacados repetidamente y todos los puntos de entrada y salida de Gaza cerrados, las órdenes de reubicación no pueden ofrecer seguridad, sólo una cortina de humo", ha destacado el grupo en un comunicado. Save the Children se ha referido en particular a la ofensiva terrestre israelí sobre Jan Yunis, la segunda ciudad de la Franja de Gaza, y a las órdenes de evacuación transmitidas por las fuerzas israelíes.

Hace 22 horas

Dramático balance de muertos en la Franja de Gaza

El Ministerio de Salud de Hamás anunció este lunes que 15.899 personas murieron y 42.000 resultaron heridas por la ofensiva israelí en la Franja de Gaza desde el comienzo de la guerra el 7 de octubre. Israel afirmó que iba a "aniquilar" a Hamás, en el poder en Gaza desde 2007, después del sangriento ataque llevado a cabo por el movimiento islamista ese día en suelo israelí, que dejó 1.200 muertos según las autoridades.

Hace 23 horas

El Ejército israelí afirma que actúa "con fuerza" en Jan Yunis, en el sur de Gaza

El Ejército israelí dijo el lunes que estaba actuando "con fuerza" alrededor de la localidad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, sometida a intensos bombardeos y cerca de la cual comenzaron a entrar sus tanques. "Los combates y el avance terrestre del Ejército israelí en la zona de Jan Yunis no permiten a los civiles desplazarse sobre el eje (vial) Salaheddin, en el norte y el este de la ciudad", indicó el ejército en un comunicado. Esta parte de la carretera que atraviesa Gaza de norte a sur "constituye un campo de batalla y es extremadamente peligroso acercarse", añadió. Los civiles que huyen de los bombardeos y los combates hacia la frontera sur deben tomar ahora la ruta costera al oeste de la ciudad, indicó el Ejército. El Ejército israelí lanzó el 27 de octubre una ofensiva terrestre en el norte del pequeño territorio y ahora anunció la extensión de sus operaciones terrestres contra Hamás" en toda la Franja de Gaza".

Hace 23 horas

Se elevan a 15.899 los muertos en Gaza tras una nueva jornada de bombardeos israelíes

El número de muertos en la Franja de Gaza se elevó este lunes a 15.899 tras una nueva jornada de bombardeos israelíes, que dejaron 349 muertos y 750 heridos, según informó el Ministerio de Sanidad del enclave palestino, controlado por el grupo islamista Hamás. "El saldo de la agresión israelí se eleva a 15.899 mártires y 42.000 ciudadanos heridos desde el pasado 7 de octubre", anunció en conferencia de prensa el portavoz de Sanidad, Ashraf al Qudra. El portavoz destacó, además, que el 70 % de las víctimas son mujeres y niños, y añadió que 283 miembros del personal sanitario han fallecido desde el inicio de la guerra. "Los equipos médicos no pueden atender a un gran número de heridos con quemaduras graves y amputaciones como resultado de los brutales bombardeos con proyectiles destructivos e incendiarios", advirtió Al Qudra, que explicó que "todos los hospitales están superpoblados por un número de heridos que ha excedido sus capacidades".

Hace 23 horas

La principal carretera que conecta Gaza de norte a sur es "una zona de batalla"

El Ejército de Israel ha descrito este lunes como "una zona de batalla" la carretera que conecta el norte y el sur de la Franja de Gaza, en el marco del inicio el domingo de una ofensiva terrestre contra el sur del enclave, al tiempo que ha asegurado que se abrirán otras "rutas" para el "movimiento de civiles". Avichai Adrai, portavoz del Ejército de Israel para medios en árabe, ha señalado en un mensaje en su cuenta en la red social X que "los combates y los avances militares de las Fuerzas de Defensa de Israel en el área de Jan Yunis no permiten el movimiento de civiles a través del eje de Saladino al norte y al este de Jan Yunis".

Hace 1 día

La Cruz Roja Internacional denuncia en Gaza el sufrimiento "intolerable" de la población

La presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Mirjana Spoljaric, llegó este lunes a la Franja de Gaza, donde denunció el sufrimiento "intolerable" de la población. "Los rehenes deben ser liberados y se debe permitir que el CICR los visite con total seguridad", añadió. El CICR también anunció que Spoljaric visitará Israel "en las próximas semanas". Según el CICR, su viaje a Gaza tiene como objetivo "avanzar en los esfuerzos para aliviar el gran costo humanitario que el conflicto actual está haciendo pagar a los civiles". Tras una tregua, los combates entre el ejército israelí y Hamás se reanudaron el 1 de diciembre. Desde el comienzo de los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza, en respuesta al ataque sin precedentes llevado a cabo el 7 de octubre por Hamás en suelo israelí, más de 15.500 personas, incluidos muchos civiles, han muerto, según el Ministerio de Salud de Hamás.

Hace 1 día

Israel confirma la muerte de tres soldados el lunes

El Ejército israelí ha anunciado la muerte de tres de sus soldados. Con ellos son ya 75 los muertos desde que comenzó la ofensiva terrestre en Gaza.

Hace 1 día

Amnistía Internacional: la ONU ha dado una respuesta inadecuada al conflicto en Gaza

La presidenta de Amnistía Internacional en España, Beth Gelb, ha afirmado este lunes que "la comunidad internacional ha dado una respuesta absolutamente inadecuada" a los últimos conflictos armados en el mundo, como ocurre ahora en Gaza, debido "a la disfunción existente por el poder absoluto de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU)". En su discurso en el acto conmemorativo del 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos celebrado en la Junta General del Principado, en Oviedo, Gelb ha indicado que el poder de veto de estos países -China, Francia, Federación de Rusia, el Reino Unido y Estados Unidos- "obstaculiza la paz y la seguridad, que es la base de los Derechos Humanos".

Hace 1 día

Hamás en el Líbano llama a los jóvenes palestinos a alistarse

Hamás en el Líbano ha emitido una declaración en la que hace un llamamiento a los jóvenes palestinos para que se alisten y se unan a la creación de las "vanguardias de Al-Aqsa Flood", en referencia a los atentados del 7 de octubre. La declaración hace un llamamiento a continuar lo que, según ellos, se "consiguió" en los atentados, y a lograr una victoria para el pueblo palestino. Hamás ha sido proscrita como organización terrorista por el Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea. Mató a 1.200 personas, en su mayoría civiles, cuando atacó el sur de Israel el 7 de octubre y tomó como rehenes a 240 personas, algunas de las cuales han sido liberadas desde entonces.

Hace 1 día

La presidenta de Cruz Roja logra entrar en Gaza para abogar por la protección de civiles

La presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Mirjana Spoljaric ha entrado este lunes en la franja de Gaza, donde visitará un hospital y pedirá una mayor protección para los civiles en el territorio palestino, según informó la organización en un comunicado. La visita de Spoljaric, quien antes de la tregua logró reunirse en Catar con el líder de Hamás Ismail Haniya, busca "avanzar en los esfuerzos para aliviar el devastador precio en vidas humanas que el conflicto está causando en los civiles", subrayó la organización, que durante los días de pausa humanitaria colaboró en la liberación de decenas de rehenes y prisioneros palestinos.

Hace 1 día

Varias oenegés denuncian en los tribunales a los Países Bajos por exportar armas a Israel

Las oenegés neerlandesas Oxfam Novib, PAX y The Rights Forum, apoyadas por otros grupos y por más de un millar de neerlandeses en una campaña de financiación colectiva, han demandado este lunes ante el tribunal neerlandés al Estado por "su posición en la guerra de Gaza", puesto que "al permitir las exportaciones de armas, Países Bajos es cómplice de posibles violaciones de las leyes de la guerra y del castigo colectivo de la población civil", señalaron.

Hace 1 día

Israel sigue bombardeando el norte, el centro y el sur de Gaza mientras se expanden las enfermedades infecciosas, por Andrea López Tomàs, enviada especial de EL PERIÓDICO a la zona de conflicto.

Hace 1 día

Berlín pide a Israel que garantice una protección "real" a los civiles de Gaza

El Gobierno alemán ha instado este lunes al Ejército israelí a garantizar a los cientos de miles de civiles de la Franja de Gaza una protección real y efectiva frente a los combates que se intensifican en todo el territorio. "Esperamos que Israel no sólo pida a los civiles que abandonen la zona de peligro, sino que garantice que puedan encontrar real y efectivamente un refugio seguro en otro lugar", ha declaradoel portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Sebastian Fischer, añadiendo que "ya han muerto demasiados civiles en esta guerra".

Hace 1 día

China manifiesta su "profunda preocupación" por la reanudación de los combates en Gaza

China ha mostrado su "profunda preocupación" por el fin del alto el fuego entre Israel y el grupo islamista Hamás, que controla la franja de Gaza. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino Wang Wenbin ha indicado una en rueda de prensa que China está "profundamente preocupada" por la reanudación de los combates en Gaza y ha defendido que el objetivo de poner fin a la guerra "no puede cambiar".

Hace 1 día

Israel confirma la muerte de 15 de los 137 rehenes que Hamás sigue reteniendo en Gaza

El Gobierno de Israel ha confirmado este lunes la muerte de 15 de los 137 rehenes que siguen cautivos por el grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza. La oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu difundió un comunicado en el que publica los nombres de "15 civiles y soldados que fueron asesinados y siguen secuestrados en Gaza".

Cargar más