Guerra de Ucrania
Simulacro de ataque nuclear en Rusia: afectará a 11 zonas horarias distintas

El ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, preside una reunión en la que participa, según las imágenes, el comandante de la Flota rusa del mar Negro, Viktor Sokolov, al que Ucrania dio por muerto días antes. /
Funcionarios rusos ejecutarán por primera vez un simulacro de "ejercicio nuclear" a nivel nacional que pretende preparar a la población ante la "creciente" preocupación de que se desencadene una posible guerra nuclear en el marco de la guerra que libran Rusia y Ucrania, informa Antena 3.
Según la información obtenida de documentos rusos, se llevarán a cabo estas pruebas el próximo martes 3 de octubre y afectarán a 11 zonas horarias distintas que tendrán que mostrar cómo reaccionarían ante un ataque nuclear proveniente de Occidente.
Esta prueba se prolongará durante un día y simboliza un gran cambio, ya que hasta ahora solo se habían realizado simulacros de región en región, nunca de forma simultánea. A su vez, este ejercicio está pensado para un ataque nuclear que destruiría un 70% de las viviendas e infraestructuras oficiales rusas. En ese hipotético caso, Rusia aplicaría la ley marcial de forma inmediata, llevando a cabo una movilización total.
Escalada
Noticias relacionadasEsta información llega de la mano de los medios 'Newsweek' y 'Metro', los cuales han tenido acceso a un documento de la Federación de Rusia que muestra el escenario donde se desarrollará la prueba, y que ha puesto en evidencia unas declaraciones que indican que se esperan "peligros" derivados de la preocupación "creciente" ante una escalada nuclear. Así, las pruebas persiguen el objetivo de determinar de qué forma afectaría una situación de "destrucción completa" al país.
"En algunas regiones de la Federación de Rusia, como resultado de emergencias u otros tipos de impacto físico, es posible la destrucción completa de las instalaciones de soporte vital y hasta el 70% del parque de viviendas", alerta el documento. A lo que añade que "el riesgo de que los conflictos armados se conviertan en guerras locales y regionales, incluidas aquellas en las que participan potencias nucleares, está aumentando. La amenaza a la seguridad de la población la plantea el riesgo de que el enemigo pueda utilizar armas modernas de largo alcance, así como posibles ataques utilizando vehículos aéreos y acuáticos no tripulados".
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- Barrio de la Geltrú Centenares de identificados y una quincena de denunciados tras un operativo policial en Vilanova
- 'El día del canguro' Entrada gratis al Zoo de Barcelona para quien cuide a nietos, ahijados o sobrinos los dos días sin cole antes Navidad
- Vivienda Buenas noticias para los que pagan un piso de alquiler
- Pensionistas Cambios en la jubilación: a partir de 2024 llegan estas novedades
- Sudamérica Maduro maniobra para anexionarse una zona que pertenece a Guyana
- En La 1 Gonzalo Hermida y Coti ganan la segunda edición de 'Dúos Increíbles' en una final llena de emociones
- El Nadal al Port aixeca el teló
- Reino Unido Un tiroteo en Londres deja al menos un fallecido
- Fútbol El Granada negocia el pase de Bryan Zaragoza al Bayern Munich