En Directo
En directo
Terremoto en Marruecos en directo: última hora con heridos, muertos y el temor a una réplica

Aldeas aisladas en Marruecos 48 horas después del terremoto


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Más de 2.900 personas han muerto por un potente seísmo que sacudió el viernes por la noche el centro de Marruecos, con su epicentro cerca de la turística ciudad de Marrakech, señaló el Ministerio de Interior.
Abrimos un hilo directo para seguir la última hora
Al menos hay 75 casos críticos en los hospitales por el terremoto de Marruecos
El ministro de Sanidad marroquí, Jaled Ait Taleb, dijo este martes que actualmente hay 75 casos que están en reanimación en los diferentes hospitales del país por el terremoto que azotó el pasado viernes tres regiones en el sur de Marruecos. Así lo señaló en una declaración a la televisión pública marroquí desde el Centro Hospitalario Universitario (CHU, por siglas en francés) de Marrakech, donde acompañó al rey Mohamed VI para visitar a los heridos. La reacción del Rey y del Estado marroquí ha sido lenta y todavía no hay ningún plan de ayuda habitacional para los afectados.
Mohamed VI visita un hospital de Marrakech cuatro días después del terremoto
El rey de Marruecos, Mohamed VI, ha visitado este martes el Hospital Universitario de Marrakech, donde se recuperan decenas de heridos por el devastador terremoto que azotó el pasado fin de semana la región del Alto Atlas, dejando al menos 2.900 muertos. Tras varios días de silencio y ninguna aparición pública, el monarca alauí se ha dejado ver por primera vez después del desastre natural que sacudió Marruecos, si bien su visita al hospital de Marrakech apenas se ha prolongado por 20 minutos, según recoge el portal Le 360. El último balance oficial del Ministerio del Interior marroquí arroja una cifra de 2.901 fallecidos --la mayoría de ellos en las provincias de Al Hauz y Tarudant--, mientras la cifra de heridos asciende hasta los 5.530.
Cruz Roja reconoce que la situación en Marruecos es "compleja" por la dificultad de acceso a algunas zonas del país
El director de la Unidad de Emergencias de Cruz Roja Española, Íñigo Vila, ha asegurado que la situación en Marruecos es "compleja" por la dificultad de acceso en determinadas zonas "remotas" del país. "La situación no deja de ser todavía compleja. Estamos todavía en unos primeros días de la operación por lo que son días un poco caóticos. Algo lógico y normal en el comienzo de cualquier operación, además todavía hay dificultades de acceso en algunas zonas que son muy remotas por lo que todavía nos queda mucho hasta tener la foto completa de cuál es la magnitud", ha explicado Vila. De la lentitud del Gobierno marroquí y falta de decisiones de su monarca se han reducido drásticamente las posibilidades de encontrar supervivientes o mitigar el drama de la población que se ha quedado sin vivienda.
Marruecos confirma más de 2.900 muertos y 5.500 heridos tras el terremoto
Más de 2.900 personas han fallecido como consecuencia del terremoto de magnitud 6,8 en la escala de Richter que sacudió el viernes la zona del Alto Atlas, en el centro de Marruecos, según un nuevo balance oficial de víctimas divulgado este martes por el Ministerio del Interior marroquí. En concreto, el Gobierno tiene documentados ya 2.901 fallecidos, mientras que la cifra de heridos asciende a 5.530. Sólo en la provincia de Al Hauz han perecido 1.643 personas, mientras que en Tarudant el dato asciende a 976, según un informe que da cuenta de muertes en una decena de regiones.
Francia niega fricciones con Marruecos, que ha declinado su ayuda humanitaria de urgencia
Francia se esfuerza en negar las fricciones con Marruecos, de las que se han hecho eco políticos y comentaristas después de que Rabat no haya aceptado la ayuda oficial de urgencia francesa para el rescate de víctimas del seísmo, a diferencia de lo que ha hecho con las propuestas de países como España. La portavoz del Ministerio francés de Exteriores subrayó este martes que "no hay razón para la polémica" sobre esta cuestión cuando se le preguntó en su conferencia de prensa semanal, en la que insistió en que "Marruecos es soberano" y el único que debe decidir sobre sus necesidades y la organización del socorro a las víctimas.
Sorpresa por el rechazo de Marruecos a la ayuda internacional de algunos países y organizaciones
La gestión de las ofertas de ayuda humanitaria a Marruecos tras el terremoto que sacudió el centro del país el pasado viernes ha provocado una gran sorpresa en los países y entidades que todavía no han recibido respuesta, a pesar de las urgencias y necesidades que están viviendo los ciudadanos afectados por el temblor de tierra más mortífero en 60 años. De momento, Rabat solo ha aceptado los ofrecimientos de España, Reino Unido, Catar y Emiratos Árabes Unidos. La ONU ha confirmado este martes que, hasta el momento, el Gobierno marroquí no ha presentado una solicitud para que la organización internacional coordine los esfuerzos en el terreno, como sí se ofreció, en respuesta al devastador seísmo que ya suma 2.862 muertos y 2.562 heridos. La información se conoce después de que se supiera que diversas ofertas de colaboración de países como Francia, EEUU, la India o Israel tampoco han sido aceptadas por ahora por el Gobierno de Rabat. Más información, aquí.
Se agota la esperanza de hallar más sobrevivientes del terremoto en Marruecos
Las operaciones de rescate continúan este martes en Marruecos, más de 72 horas después del devastador terremoto que dejó casi 2.900 muertos, pero las esperanzas de encontrar más sobrevivientes se agotan con el paso de las horas. El epicentro del seismo, que causó 2.862 muertos y 2.562 heridos, según un último balance del lunes por la noche, se encuentra en una zona montañosa del Alto Atlas, donde los corrimientos de tierra dificultan aún más el acceso a los pueblos afectados. La Cruz Roja solicitó más de 100 millones de dólares para poder atender las necesidades más apremiantes, que incluyen salud, agua, saneamiento e higiene. La organización internacional ya desbloqueó un millón de francos suizos (1,7 millones de dólares) de su fondo de respuesta en emergencias. Los equipos de rescate marroquís, apoyados por delegaciones extranjeras, intentan acelerar la búsqueda de sobrevivientes y dar cobijo a cientos de familias que perdieron sus hogares.
La cifra de muertos supera la barrera de las 2.800 personas en el último recuento
Las últimas cifras oficiales dadas a conocer esta noche apunta a que el número de víctimas mortales en el terremoto de Marruecos ha aumentado a 2.862, mientras que la cifra de heridos es de al menos 2.562.
La cifra de muertos supera oficialmente la de 2.681, pero se prevé que aumentará
La agencia estatal de noticias informó este lunes de que el número de muertos ha aumentado a 2.681 y se contabilizan al menos 2.501 personas heridas. Los rescatistas admiten que las casas tradicionales de adobe, omnipresentes en la región más afectada por el terremoto de 6,8 grados, reduce las posibilidades de encontrar supervivientes porque al derrumbarse impiden respirar a los atrapados.
Catalunya envía a nueve personas y ocho perros
La Generalitat de Catalunya ha enviado una decena de efectivos: cuatro guías, ocho perros, un técnico del grupo de estructuras colapsadas, otro del de actuaciones especiales, dos más de apoyo logístico y un jefe de misión.
- Directo | Cerrado el aeropuerto de Heathrow de Londres por un incendio en una subestación eléctrica
- Trump firma una orden ejecutiva para desmantelar el Departamento de Educación
- Nuevas revelaciones sobre el 'criptogate' amenazan con complicar más la situación de Milei
- Trump y Putin acuerdan un alto el fuego de 30 días en infraestructuras energéticas como primer paso para acabar con la guerra de Ucrania
- Rusia impone el estado de emergencia en el distrito de Engels tras un ataque ucraniano contra un aeródromo
- Bruselas propondrá compras conjuntas y promover la industria europea de la defensa para rearmar a la UE
- Greenpeace deberá pagar cientos de millones de dólares a la empresa Energy Transfer
- GUERRA UCRANIA | DIRECTO: últimas noticias al minuto