Estados Unidos
Las claves de la huelga de actores de Hollywood
El paro indefinido convocado por el sindicato provoca un enorme impacto en una industria ya tocada por las protestas de los guionistas

La presidenta de SAG-AFTRA, Fran Drescher (c), asiste a una conferencia de prensa, en Los Ángeles, California (EE.UU.), este 13 de julio de 2023. EFE/EPA/Etienne Laurent
El Sindicato de Actores de EEUU (SAG-AFTRA, en inglés) anunció que sus miembros inician desde este jueves una huelga indefinida ante la falta de acuerdo con los grandes estudios de cine y televisión para suscribir un nuevo convenio colectivo. Las negociaciones fallidas entre SAG-AFTRA y la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP, en inglés) suponen un verdadero terremoto en un Hollywood ya aturdido tras el paro que mantiene desde mayo el Sindicato de Guionistas de EEUU (WGA).
Estas son las diez claves para entender qué está ocurriendo en la industria audiovisual estadounidense.
1. Los cambios tecnológicos, un foco de fricción constante
Los sindicatos de este sector se han declarado en huelga hasta una veintena de veces en los últimos 90 años y el motivo principal casi siempre ha estado relacionado con un cambio tecnológico. Si en el pasado fueron los retos derivados de la televisión, las cintas de vídeo o los DVD, ahora son las plataformas de "streaming" y la IA.
En los últimos tiempos, los guionistas ya cesaron sus actividades en 2008 reclamando compensaciones más altas por los contenidos que estrenaban y luego se distribuían en televisión lineal, lo que sentó las bases del conflicto actual.
2. ¿Qué son los derechos residuales?
Los derechos residuales ('residuals', en inglés) son los pagos adicionales que los grandes estudios de Hollywood, y ahora las gigantescas plataformas de 'streaming', deben abonar a los profesionales del entretenimiento cada vez que se vuelve a emitir alguno de los títulos en los que han trabajado.
SAG-AFTRA y WGA exigen que, ante el 'boom' de contenidos en la red, se aumente esa tarifa y que esté sujeta al número real de reproducciones acumuladas. De hecho, durante sus respectivas negociaciones, los sindicatos plantearon que una tercera empresa independiente se encargara de recopilar con transparencia los datos de cada serie o película para así hallar una fórmula justa.
3. La IA, "una amenaza existencial" para el gremio de actores
El sindicato de actores ha evidenciado repetidamente su preocupación sobre el uso de la inteligencia artificial en la industria del entretenimiento, algo que consideran un "cambio radical" y una "amenaza existencial" para su trabajo. Los intérpretes demandan que su nuevo convenio colectivo especifique alguna cláusula en la que se les proteja ante la explotación de su identidad y talento "sin consentimiento ni retribución".
4. ¿Cuál es la posición de los grandes estudios y plataformas?
Los grandes estudios y plataformas de 'streaming' han recalcado que actualmente no son "rentables" y es conocida por todos la saturación del mercado de las plataformas y la complicada situación financiera de conglomerados como Disney, que tiene planeado recortar 7.000 puestos de trabajo este año. Aún así, este jueves especificaron que antes de que las negociaciones encallaran habían propuesto un "aumento del 76% en derechos residuales" a los actores y una IA "innovadora que protege las imágenes digitales" de los intérpretes.
5. El papel de los sindicatos, en auge
La inflación, el estancamiento de los salarios y las consecuencias de la pandemia de covid-19 han contribuido a estimular la sindicalización en todos los sectores de Estados Unidos. Aunque la afiliación sindical en el sector privado lleva mucho tiempo en declive, de acuerdo a una encuesta de Gallup del año pasado, el 71% de los estadounidenses mostraba una opinión favorable hacia los sindicatos, el dato más alto desde 1965.
6. Una huelga más allá del gremio de actores y escritores
Los intérpretes son la cara visible de las producciones, pero el cese de actividades también afectará otros profesionales del sector relacionados con el maquillaje, el vestuario o la logística, entre muchos otros. La prolongada huelga que sostuvieron los guionistas en 2007-2008 dejó un impacto económico que superó los 2.200 millones de dólares en pérdidas.
7. ¿Qué películas y series se verán afectadas?
Hasta el momento se desconoce la proyección que puede tener la huelga y a cuántos títulos audiovisuales actualmente en rodaje o proceso de producción puede perjudicar. Eso sí, los más de dos meses que abarca ya la huelga de guionistas ha puesto en jaque a series de la talla de 'Stranger Things', 'Cobra Kai' o 'Abbott Elementary', así como películas tan conocidas como 'Gladiator 2' y la segunda parte de la nueva saga de 'Mission: Impossible'.
8. ¿Peligra la temporada de premios de cine?
Dependerá de la duración de esta huelga simultánea entre escritores y guionistas. Por ahora, los Emmy, que anunciaron sus nominaciones este miércoles, ya se plantean posponer su 75 edición de septiembre a noviembre o incluso hasta enero. Este cambio histórico del calendario de premios impactaría de lleno en la temporada de galardones de cine, que siempre tienen como plato fuerte a los Óscar y cuyo plazo para recibir candidaturas, además, se cierra en noviembre.
9. ¿Cuánto duró la última huelga?
Noticias relacionadasEl paro más reciente del gremio de actores data de 1980 y entonces se alargó durante tres meses, aproximadamente la misma duración con la que contó la sonada huelga del Sindicato de Guionistas de EEUU en 2007-2008, que se extendió durante cien días.
10. ¿Cómo alcanzar una solución?
Aunque las partes están muy distanciadas actualmente, los expertos apuntan a que la resolución del conflicto podría llegar a medida que el impacto económico haga mella en la industria. Hasta ahora, ni siquiera la figura de profesionales del Servicio de Conciliación y Mediación Federal ha logrado desbloquear este conflicto de intereses.
- Educación en Catalunya Informe PISA: Casi dos cursos de diferencia entre la escuela pública y la concertada en mates y ciencias
- Educación en Catalunya El Govern admite tras el fiasco de Pisa que hay que volver a "lo básico" y "enseñar a leer" a los niños
- Nación autosoberana Dos detenidos por transportar marihuana y oro se identifican con documentos de la República del Menda Lerenda
- Investigación Monedero pide al juez del caso del despacho que fundó Montoro que admita su personación como perjudicado
- Repercusión económica comarcal Hoteles y restaurantes del Vallès Oriental, sobre el futuro del Circuito de Montmeló: "Si marcha la F1 será una hecatombe"
- Accidente Un corrimiento de tierra en Venezuela deja al menos diez mineros fallecidos
- MUNDIAL DE MOTOGP ¿Por qué todos creen en la resurrección de Marc Márquez?
- Avance El precio de la inflación climática, este domingo en EL PERIÓDICO
- Fútbol El Cádiz, eliminado por la Arandina, tercer 'primera' que se despide de la Copa
- GOLF Las claves del megacontrato de Rahm con la Superliga de golf, el mayor de la historia del deporte