Crisis política
El Congreso de Ecuador avanza con firmeza hacia la destitución del presidente Guillermo Lasso

Fotografía de la Asamblea Nacional (Parlamento) tras una sesión de debate hoy, en Quito (Ecuador). /
"Hoy hicimos historia: Ecuador reduce 1.100 millones de dólares de deuda y lo más importante es que garantiza la protección del mar de nuestras Islas Galápagos", escribió exultante en las redes sociales el presidente, Guillermo Lasso. Su alegría en Twitter pareció esconder un inequívoco malestar personal y una crisis política de proporciones: el Congreso (la Asamblea Nacional) había decidido dar continuidad al juicio político contra el magnate. El escenario de la destitución del mandatario, acusado de malversación de fondos públicos, ha dejado de ser una lejana conjetura. Si el proceso avanza sin obstáculos en el camino, entre el 18 y 22 de mayo se decidirá en la legislatura la moción de censura de Lasso. Su suerte depende de que esa iniciativa no alcance 92 votos del total de 137 asambleístas.
Los congresistas del oficialismo hablaron de un "golpe parlamentario urdido por el partido que responde al expresidente Rafael Correa. "La Asamblea ha decidido continuar con el juicio político al presidente de la República en un proceso ilegítimo que nació, se desarrolló y terminará sin pruebas, sin argumentos y con serios vicios legales", sostuvo el ministro de Gobierno, Henry Cucalón. "Nos mantenemos firmes en la defensa del derecho de los ecuatorianos a vivir en democracia", añadió.
La Asamblea ha decidido continuar con el juicio político al Presidente de la República en un proceso ilegítimo que nació, se desarrolló y terminará sin pruebas, sin argumentos y con serios vicios legales.
— Henry Cucalon (@henrycucalon) 9 de mayo de 2023
Nos mantenemos firmes en la defensa del derecho de los ecuatorianos a…
Correa, enemigo declarado de Lasso, no dejó de trinar en Twitter cuando la Asamblea resolvió con 88 votos a favor pertenecientes a las bancadas opositores de UNES, su propio partido, el partido Social Cristiano (PSC), independientes y legisladores rebeldes de Izquierda Democrática y el movimiento indígena. Los 23 votos en contra provinieron del oficialismo. Se computaron cinco abstenciones.
Opiniones encontradas
El trámite del juicio político no se detendrá a pesar de la recomendación contraria que había formulado la Comisión de Fiscalización del Parlamento, por considerar que no existían pruebas contundentes. El Congreso, en sus fundamentos, sostuvo lo contrario y dio un paso hacia adelante al estimar que existe una "infracción constitucional de malversación". De acuerdo con el dictamen parlamentario, el presidente "conocía y sabía" sobre la existencia de una "estructura de corrupción" en la Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) y "jamás cumplió su deber constitucional" de "remover y denunciar penalmente a los funcionarios responsables de estos ilícitos".
La defensa del mandatario asegura el contrato en cuestión fue firmado en 2018, dos años antes de que tomara posesión del cargo, en mayo de 2021.
El cronograma
En menos de dos semanas, Lasso podrá ejercer su derecho a la defensa ante el pleno de la Asamblea Nacional que luego debatirá el alcance de su alegato. El Congreso se puede tomar hasta cinco días para determinar si el descargo del presidente es suficiente para evitar su desplazamiento. La aprobación de la moción de censura necesita de dos terceras partes de los miembros de la Asamblea Nacional: 92 votos.
Noticias relacionadasAlgunos analistas sostienen que la oposición habría acordado qué hacer en caso de una eventual destitución: el vicepresidente Alfredo Borrero reemplazaría a Lasso, de la misma manera que ocurrió con Alfredo Palacios en 2005, cuando sustituyó al excoronel Lucio Gutiérrez. La diferencia entre uno y otro episodio es que Gutiérrez había enfrentado antes fuertes protestas que calificó de "forajidas". De ese movimiento social surgió la figura de Correa. En la actualidad, el conflicto se centra en el Parlamento y no en la calle.
Lasso asumió la presidencia el 24 de mayo de 2021. Su gestión estuvo atravesada por la protesta social y de las comunidades originarias. La discusión sobre la continuidad de Lasso tiene lugar en medio de una ola de violencia urbana derivada de la acción de las bandas narcotraficantes y los disturbios carcelarios, con decenas de muertos.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Movilidad El ministro Puente abre la puerta a retirar la bonificación del transporte público en "un horizonte no muy lejano"
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- Drogas Detenido un clan familiar que tenía un punto de venta de drogas en un supermercado de Sant Pere de Ribes
- Fallecimiento Muere Concha Velasco a los 84 años, la eterna chica ye-yé
- Trabajadores esclavos De la ciberestafa al tráfico de órganos: las nuevas mafias en Asia
- Raphael sigue siendo aquel en el Palau Sant Jordi
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 3 de diciembre de 2023
- Futbolista comprometido Messi se suma al COP28 con un mensaje en redes sociales
- EL SUSTITUTO DE GAVI Vitor Roque se despide de Brasil y se incorporará al Barça durante las vacaciones