Sombra de sospecha
Estados Unidos investiga al propietario de TikTok por el espionaje a periodistas
La compañía china ByteDance, matriz de la plataforma de vídeos, expulsó a los empleados que vigilaron los móviles de reporteros estadounidenses

Logo de Tiktok sobre la bandera de EEUU. /
El Departamento de Justicia de Estados Unidos está investigando a ByteDance, la empresa china propietaria de TikTok, por el posible espionaje de ciudadanos estadounidenses, entre ellos periodistas, según han confirmado fuentes internas a la revista Forbes.
La investigación se abrió a finales del año pasado y parece estar vinculada a la admisión que la compañía hizo en diciembre, cuando confesó que algunos de sus empleados utilizaron indebidamente su acceso a los datos de los usuarios para vigilar a dos reporteros de Forbes que se dedican a informar de la popular plataforma de vídeos. Con ese rastreo, trataban de descubrir quién les filtraba información y documentos confidenciales desde dentro de la empresa. Tras destaparse el escándalo, ByteDance despidió a los responsables.
El FBI y la Fiscalía del Distrito Este de Virginia también participan en una investigación penal federal que llega en un momento crítico para TikTok. Esta misma semana, la Casa Blanca endureció su postura al exigir a los propietarios chinos de ByteDance que vendan su participación en la compañía y amenazó con impulsar una prohibición total de la aplicación si no lo hacían. El Congreso estadounidense ya está tramitando un veto a la 'app'.
Esa demanda responde a las sospechas de Washington, que teme que los datos de los usuarios de TikTok puedan terminar en manos del Gobierno de Xi Jinping. Dos de los empleados implicados en esa violación de la privacidad de los usuarios operaban desde China.
Ola de restricciones
Aunque no está probada, la teoría de que TikTok es un caballo de Troya de Pekín para recopilar información y socavar las instituciones democráticas de sus países enemigos ha calado entre los aliados de EEUU. En las últimas semanas, países como Canadá, Reino Unido, Nueva Zelanda y Bélgica y la Comisión Europea han prohibido a sus funcionarios utilizar la plataforma desde sus móviles gubernamentales, restricción que ya aplicaban antes más de una docena de estados estadounidenses. España aún no ha optado por ese camino.
"Hemos condenado enérgicamente las acciones de las personas implicadas, que ya no trabajan en ByteDance. Nuestra investigación interna sigue en curso y cooperaremos con cualquier investigación oficial que se nos presente", ha declarado Jennifer Banks, portavoz de la compañía china.
- Cotizaciones La Seguridad Social pone en aviso a millones de españoles: la carta con información “relevante” que van a recibir
- Conflicto mercantil La jueza ordena al nuevo operador del bar Pinotxo de la Boqueria dejar de usar ese nombre comercial
- Estados Unidos Nuevo pago en cuestión de horas: el Seguro Social lo enviará a millones de personas
- Finanzas Aviso importante para la próxima declaración de la Renta 2023 si has estado afiliado a un sindicato
- Mercadona La curiosa diferencia entre las cajas azules y las cajas verdes de la pescadería de Mercadona que nadie te había contado
- Arenas movedizas Glutamato
- Moción de censura de Vox: reacciones al discurso de Ramón Tamames y Santiago Abascal y nuevas intervenciones, en directo
- Óbito Adiós a Virginia Zeani, soprano legendaria
- Inversión Juan Roig invierte medio millón en una financiera tecnológica
- Reforma del Código Penal Junts asegura que la desjudicialización "no existe" tras el procesamiento de Puigdemont