Efeméride
77 años del desastre atómico de Hiroshima
Guterres advirtió este sábado en el homenaje que ha tenido lugar en la ciudad nipona que la humanidad "juega con un arma cargada" debido a la proliferación nuclear y a los focos de conflicto abiertos

77 años del desastre atómico de Hiroshima / EFE/EPA/DIVYAKANT SOLANKI
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió este sábado en Hiroshima que la humanidad "juega con un arma cargada" debido a la proliferación nuclear y a los focos de conflicto abiertos, en el aniversario del bombardeo atómico de esa ciudad japonesa.
"Sólo nos separa del apocalipsis un error, un malentendido o un fallo de cálculo", dijo Guterres durante su discurso en la ceremonia en memoria de las aproximadamente 140.000 víctimas mortales que dejó el primer ataque atómico de la historia, ejecutado por las Fuerzas Aéreas estadounidenses el 6 de agosto de 1945.
Guterres participó en el acto por el 77 aniversario de la tragedia junto al primer ministro japonés, Fumio Kishida, el alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, representantes de 98 países e instituciones y "hibakusha" o supervivientes al bombardeo nuclear. El secretario general de la ONU subrayó el riesgo de que se repitan los horrores de Hiroshima debido a las más de 13.000 armas atómicas existentes actualmente en el mundo y a las crisis con "componentes nucleares" como la invasión rusa de Ucrania, la situación en la península de Corea o la de Oriente Medio.

"Señales de esperanza"
Señaló, no obstante, que existen "señales de esperanza" como la décima conferencia de revisión del Tratado de No Proliferación nuclear (TNP) que se celebra en Naciones Unidas desde principios de mes, y a cuyos miembros pidió "trabajar urgentemente para eliminar todos los arsenales que amenazan nuestro futuro".
El primer ministro japonés destacó asimismo que el movimiento hacia un mundo libre de armas nucleares "parece ralentizarse", ante lo que apeló desde Hiroshima a "plantarse y comprometerse a que nunca se repita una tragedia similar".
Kishida reiteró que Japón respetará su triple compromiso antinuclear (ni desarrollar, ni poseer ni permitir el despliegue en su territorio de este tipo de armas), a pesar de que ciertas voces desde su partido gobernante han llamado a replantearse estos principios ante la escalada de tensiones en Asia-Pacífico.
"Japón reconciliará la situación de seguridad regional con su deseo de lograr un mundo libre de armas nucleares", afirmó el mandatario nipón, quien apuntó a la cumbre de líderes del G7 prevista para el próximo mayo en Hiroshima como ocasión para impulsar la no proliferación nuclear.
"Little Boy"
La ceremonia se celebró este sábado en el Parque de la Paz de esta ciudad del oeste de Japón, ubicado cerca del hipocentro de la devastadora explosión nuclear, y comenzó con un minuto de silencio a las 8:15 hora local (23:15 GMT del viernes).
Esa fue la hora exacta a la que el B-29 Enola Gay de las Fuerzas Aéreas estadounidenses lanzó hace 77 años el "Little Boy", como se bautizó al primer artefacto nuclear empleado en un conflicto bélico.
Tres días después, el 9 de agosto de 1945, EE.UU. lanzó una segunda bomba nuclear sobre la ciudad de Nagasaki, lo que desembocó en la capitulación de Japón seis días más tarde y puso fin a la Segunda Guerra Mundial.
- Nuevas revelaciones sobre el 'criptogate' amenazan con complicar más la situación de Milei
- Guerra Ucrania - Rusia, en directo: última hora de la propuesta conjunta de alto el fuego
- Trump y Putin acuerdan un alto el fuego de 30 días en infraestructuras energéticas como primer paso para acabar con la guerra de Ucrania
- Bruselas propondrá compras conjuntas y promover la industria europea de la defensa para rearmar a la UE
- Trump afirma que los indultos concedidos por Joe Biden, entre ellos a su hijo, son nulos por estar firmados con autopen
- Greenpeace deberá pagar cientos de millones de dólares a la empresa Energy Transfer
- El Reino Unido trata de recuperar su poder militar y nuclear ante la creciente inestabilidad global
- Israel rompe el alto el fuego con una oleada de ataques en Gaza que dejan al menos 413 muertos