Tensión bélica en el Este
EEUU consigue que 40 países se comprometan con el rearme del Ejército ucraniano
Alemania, país reticente a implicarse en la guerra, anuncia el envío de tanques 'Gepard' con capacidad de defensa antiaérea

Un tanque tipo Gepard. /
Éxito de convocatoria, asistencia y resultados. EEUU ha congregado este martes en la base aérea norteamericana de Ramstein, no lejos de la ciudad de Frankfurt (Alemania), a representantes de una cuarentena de países para coordinar el envío de armas al Gobierno de Ucrania. El foro, en el que han participan un buen número de estados ajenos a la OTAN, ha acordado reunirse con una periodicidad mensual para evaluar con mayor efectividad las transferencias de armamento y adecuarlas a la realidad que pueda vivirse sobre el terreno. La sintonía entre los asistentes ha sido tal que incluso Alemania, país tradicionalmente reticente a incrementar su implicación en la guerra ucraniana, ha anunciado el envío de tanques tipo Gepard, con capacidad de defensa antiaérea.
La revista Der Spiegel había adelantado la noticia, luego confirmada de forma oficial por la propia ministra de Defensa, Christine Lambrecht, durante la celebración del foro internacional. Los vehículos, pertenecientes a las existencias del consorcio Krauss-Maffei Wegmann (KMW), según medios alemanes, pueden también ser utilizados contra objetivos terrestres. El principal objetivo de la reunión consistía en "generar capacidades adicionales para las fuerzas ucranianas", según había dicho el lunes el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin. Y a tenor de la satisfacción mostrada por los representantes norteamericanos, el encuentro colmó las expectativas de Washington.
"Como podemos ver hoy, naciones de todo el mundo se mantienen unidas en nuestra determinación de ayudar a Ucrania en su lucha contra la agresión imperialista rusa", ha asegurado Austin al inicio de las conversaciones. "Ucrania claramente piensa que puede ganar, así como todos aquí", ha continuado. Entre los 40 países invitados se encuentran los aliados europeos de Estados Unidos, pero también países más lejanos como Australia y Japón, que temen que una victoria rusa en Ucrania siente un precedente y aliente las ambiciones territoriales de China. Finlandia y Suecia, países tradicionalmente neutrales que se han planteado el ingreso en la OTAN desde la invasión de Ucrania por las fuerzas rusas, también estaban en la lista de invitados.
Kiev había pedido artillería pesada y blindaje en un intento de hacer retroceder a las fuerzas rusas en las vastas llanuras del sur y el este del país, pero el equipo de fabricación rusa que las fuerzas ucranianas han sido entrenadas para utilizar es cada vez más escaso. Algunos países de Europa del Este que aún tienen existencias las envían a Kiev, a veces a cambio de armamento estadounidense de nueva generación
Calidad y cantidad
La reunión también ha servido para constatar que muchos países están dispuestos a incrementar los envíos de armas, tanto en cantidad como en calidad. Estados Unidos, que al principio de la invasión rusa limitaba sus envíos a armas "defensivas", ha empezado a enviar a Kiev armamento pesado de fabricación estadounidense, como obuses y diversos vehículos blindados. Y otros estados parecen dispuestos a seguir su ejemplo.
Noticias relacionadas"Estamos hablando con colegas de otros países para conseguir el mismo tipo de armamento, y estamos recibiendo los primeros indicios de que muchos países se van a ofrecer como voluntarios", ha dicho el jefe del Pentágono. De hecho, Francia ya ha anunciado que enviará cañones Caesar con un alcance de 40 kilómetros, y el Reino Unido ha donado misiles antiaéreos Starstreak y blindaje.
La reunión también pretendía garantizar la seguridad de Ucrania a largo plazo, una vez que la guerra haya terminado. "Se trata sobre todo de la modernización y de asegurarse de que su Ejército sigue siendo fuerte y capaz de funcionar en el futuro. No se trata de las garantías de seguridad, sino de su postura militar real", ha dicho el portavoz del Pentágono, John Kirby, a los periodistas.
- El acceso a la universidad ¿Qué fue de Marta y Ramon, los dos alumnos que sacaron un 10 en la selectividad del año pasado?
- Boicot La campaña contra la fresa de Doñana en los supermercados de Alemania deja fríos a los consumidores
- Ley de bienestar animal Dejar atado a un perro frente a un supermercado puede costarte hasta 10.000 euros
- Tiempo Chubascos y mal tiempo: aviso por lluvias intensas en gran parte de Catalunya
- El malestar por el ruido Los desterrados de los festivales de Barcelona: “Nos vamos de casa porque el ruido es inaguantable”
- Balance forofo de la temporada Hablan los pericos: Cabreados, ¿pero con quién? Un ránking del 1 al 10, por Ernest Alós
- Elecciones 23J Francina Armengol será la cabeza del lista del PSOE al Congreso por Baleares
- Investigación Prisión provisional para el profesor detenido por la desaparición de la menor de Albacete
- Última Hora Jorge Javier Vázquez deja en el aire su regreso para el final de 'Sálvame': "Necesito parar para cuidarme"
- Conflicto armado en el este de Europa Guerra Rusia - Ucrania: Última hora de la invasión de Putin, en directo