Crisis humanitaria
La ONU pide 5.000 millones de dólares para asistir a Afganistán
Guterres y el coordinador de ayuda de emergencia advierten de que se cierne una “catástrofe humanitaria”

Flores sobre una bandera de Afganistán durante una manifestación contra los ataques con drones en el país asiático
Nunca antes Naciones Unidas había solicitado 5.000 millones de dólares en ayuda para un solo país pero el desastre humanitario que se cierne sobre Afganistán lo merece. El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha apelado este jueves a la comunidad internacional a involucrarse en la ayuda de forma “creativa, flexible y constructiva” y ha recogido la petición económica que hace dos días ya realizó Martin Griffiths, coordinador de ayuda de emergencia del organismo, que avisó de que “se acerca una catástrofe humanitaria en toda regla”.
“Estamos en una carrera contrarreloj”, ha dicho Guterres, que ha asegurado que la escala de la histórica solicitud refleja “la escala de la desesperación” y ha recordado realidades trágicas de los afganos como la venta de niños para conseguir dinero para alimentar a sus hermanos o la gente que quema sus posesiones para poder calentarse. “Necesitamos actuar para prevenir el colapso social y económico y encontrar maneras de evitar más sufrimiento para millones de afganos”, ha asegurado.
We are in a race against time to help the Afghan people.
— UN Spokesperson (@UN_Spokesperson) 13 de enero de 2022
Without a more concerted effort from the international community, virtually every man, woman and child in Afghanistan could face acute poverty - @antonioguterres tells reporters pic.twitter.com/jNgzTxU3L3
Hambruna y pobreza
El martes en Ginebra Griffiths trazó un retrato demoledor de la situación cinco meses después de la llegada de los talibanes al poder en Afganistán, un país que paga las consecuencias de décadas de guerra y azotado también por las consecuencias de una brutal sequía. El coordinador recordó que un millón de niños pasan hambre severa y ocho millones de personas más se encaminan hacía una posible hambruna. Más de la mitad de los afganos necesitan ayuda humanitaria y tres cuartos de la población de 40 millones sufre pobreza aguda.
La mayor parte del dinero solicitado, 4.400 millones de dólares, se destinarían directamente a Afganistán y de ese dinero la mitad se invertiría en alimentos. Otros 623 millones irían a países que han acogido a cerca de 2.5 millones de refugiados, sobre todo Irán y Pakistán. Y tanto Griffiths como Guterres han destacado que los trabajadores y organizaciones humanitarias han ganado en los últimos meses acceso a áreas y zonas que durante años fueron inaccesibles.
El reto de los talibanes
Noticias relacionadasUno de los principales retos para que la ONU pueda ver cubierta su reclamación de fondos es superar las reticencias de muchas naciones a ayudar a los talibanes, pero tanto Guterres como Griffiths han asegurado que apoyarán la “entrega directa” de la ayuda a agencias humanitarias y prometen asegurar que el dinero no acaba en manos de órganos o instituciones controlados por los talibanes.
Guterres, por su parte, ha recordado que “las temperaturas gélidas y la congelación de bienes son una combinación letal para los afganos” y ha defendido que “se suspendan en esta situación de emergencia las reglas y condiciones que evitan que el dinero se use para salvar vidas y la economía”. El luso ha dado la bienvenida a la adopción por parte del Consejo de Seguridad de una excepción humanitaria para las sanciones al régimen y ha sumado a su apelación una “llamada igualmente urgente al liderazgo talibán a reconocer y proteger los derechos humanos fundamentales de mujeres y niñas” y a crear “instituciones de gobierno inclusivas en que todos los afganos se sientan representados y que promuevan la seguridad y combatan el terrorismo”.
- Sismo en el Baix Llobregat Un terremoto de 2,5 grados de magnitud sacude Barcelona
- Cita con las urnas Así están las encuestas de las elecciones en Andalucía 2022
- OPERACIÓN JENNER El presidente de una de las principales empresas farmacéuticas de España, en la lista de falsos vacunados contra el coronavirus
- Con la Agencia Tributaria Unos 50 detenidos en una macrooperación de los Mossos contra el cultivo y el tráfico de marihuana en Tarragona y Girona
- Investigadores desvelan dos pistas para saber si tienes covid sin necesidad de test
- investigación judicial El juez cita a Elsa Artadi como testigo por la trama rusa del 'procés'
- Las mataron sus familiares Asesinadas dos hermanas paquistanís afincadas en Catalunya por pedir el divorcio
- Admite los recursos El Supremo rectifica y volverá a pronunciarse sobre los indultos del 'procés'
- Reencuentro en Palacio Felipe VI reprocha a su padre su conducta pero aceptaría su regreso
- Tribunal de Justicia de la UE La justicia europea devuelve la inmunidad a Carles Puigdemont de forma provisional