Tensión en el este de Europa
Borrell inicia una visita a Ucrania para mostrar el apoyo de la UE a su integridad territorial
El viaje tiene lugar en plena escalada de la tensión entre Kiev y Moscú
Bruselas exige que el diálogo sobre la seguridad en Europa tenga en cuenta los intereses de los Veintisiete

El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell. /
El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, inicia este martes una visita oficial de tres días a Ucrania mediante la que busca mostrar el "fuerte apoyo" de los Veintisiete a la integridad territorial del país, en mitad de la tensión por el aumento de tropas rusas en la frontera.
Borrell se reunirá en primer lugar con el ministro de Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, según explicó la Comisión Europea en un comunicado, y ambos visitarán el este el país, donde continúa el conflicto con los separatistas prorrusos desde 2014, cuando Moscú se anexionó la península de Crimea. Posteriormente, el alto representante viajará a Kiev, donde se reunirá con diversas autoridades ucranianas.
La visita de Borrell tiene lugar en pleno auge de la tensión con el Kremlin por la acumulación de tropas rusas en la frontera entre ambos países, que ha llevado a la UE, en colaboración con sus aliados, a amenazar a Moscú con sanciones en caso de una invasión.
El viaje coincide también con las demandas de Rusia a Estados Unidos y la OTAN para pactar un nuevo marco sobre la seguridad en Europa, una semana antes de que representantes de ambos países se reúnan el lunes 10 de enero en Ginebra.
Las exigencias de Moscú
Moscú planteó a EEUU que se sume a su moratoria unilateral sobre el emplazamiento de misiles de corto y medio alance en Europa que se establezcan mecanismos de verificación al respecto. Pidió también a la OTAN que Ucrania y Georgia -países fronterizos con Rusia- no se integren en la organización militar.
Además, reclamó a la Alianza que aleje sus maniobras militares de las fronteras rusas, que se acuerde la distancia mínima de acercamiento entre buques y aviones militares de ambas partes y se reanude el diálogo entre los ministerios de Defensa de Rusia, EEUU y la OTAN.
Noticias relacionadasEl secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha reiterado su propuesta para dialogar con Rusia y ha convocado para el próximo 12 de enero una reunión del Consejo OTAN-Rusia, aun sin respuesta por parte del Kremlin.
A finales de diciembre, Borrell pidió que cualquier diálogo sobre la seguridad en Europa entre Rusia, Estados Unidos o la OTAN, tengan en cuenta los intereses europeos.
- Reciente Una comensal sorprende en 'First Dates' al presentarse poco después de romper con su cita: "Tengo un bebé de dos meses"
- Redes sociales El emotivo homenaje de Adela González a su vecino fallecido: "Se me ha roto el corazón"
- barceloneando Barcelona, donde ya hay terrazas que cronometran al cliente
- En Puerto Rico Emitida una orden de alejamiento contra Ricky Martin por violencia doméstica
- En el Mar Rojo Un tiburón ataca y mata a una turista en Egipto
- Investigación Sombras en la concesión de 6 millones de euros en contratos públicos
- Obituario Peter Brook, mutis de una leyenda
- Fórmula 1 Sainz padre: "Para Carlos va a haber un antes y un después de Silvestone"
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 4 de julio de 2022
- Fútbol sala Los penaltis dan a España su segunda Eurocopa femenina