Pandemia y política mundial
El covid pone sobre la mesa la geopolítica de la salud
Con la pandemia muchos actores internacionales han decidido dar un paso adelante e involucrarse en la política global

Una enfermera vacuna a un hombre en Haití, el país acaba de recibir el primer lote de dosis anticovid. /
"Geopolítica de la salud: vacunas gobernanza y cooperación". Así se llama el informe que se ha presentado hoy en el Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB). En solo dos meses, el CIDOB, el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGLOBAL) e Ideograma han conseguido reunir a 20 investigadores y expertos distintos para intentar dar algunas pistas sobre cómo la geopolítica es fundamental para entender la pandemia y viceversa.
La geopolítica de la salud es un intento por comprender cómo los factores geográficos vinculados a la salud, como la expansión del virus, pueden condicionar la toma de ciertas decisiones políticas, como podría serlo el cierre de las fronteras. Si bien es cierto que la pandemia no ha provocado el nacimiento de este término, sí que le ha hecho ocupar un lugar destacado en el tablero global. En el informe, los distintos investigadores reflexionan sobre la movilidad, los conflictos interrumpidos o el uso de la vacuna.
Seguridad global
"La seguridad de las personas hoy depende tanto de la salud, como de factores más clásicos que los conflictos", señala Rafael Vilasanjuan, director de análisis y desarrollo global de ISGLOBAL. "Para todos los gobiernos -la pandemia- está presentando un desafío abismal en temas de logística, infraestructuras, comunicación…", comenta Santiago Castelo, director adjunto de Ideograma.
Esta importancia de la geopolítica durante la crisis global a la que nos enfrentamos la ejemplifica Vilasanjuan con el caso concreto de Ucrania durante el inicio de la fase de vacunación. Este país está en el centro de "una gran batalla geopolítica" y mientras que la zona del este que está bajo influencia rusa era vacunada con la Sputnik V, el resto del territorio no podía recibir vacunas de la Unión Europea porque no es miembro, no podía recibir vacunas de COVAX porque no es un país de renta baja, y no podía poner vacunas de EEUU porque el entonces presidente Donald Trump seguía la política de "America first". "Depende de con quién te alías tendrás una capacidad de salir de la crisis u otra".
Nuevos actores internacionales
Eduard Soler, coordinador del informe, lo explica también con el términos de "vulnerabilidad compartida". "Nos obliga a cambiar la forma en que interpretamos la seguridad y el sujeto a ser protegido", subraya. Soler también insiste en que haya tanto en juego ahora mismo "hace que todos los actores -internacionales- tengan voluntad de invertir, actores que antes tenían un papel más discreto".
Noticias relacionadasEn este aspecto se centra también Castelo que habla de que no solo hay que centrarse en los estados, sino que ahora hay "un abanico de actores mucho más amplio". "Vemos cómo las empresas, los filántropos, las organizaciones internacionales, las organizaciones regionales... tienen un papel muy importante en la geopolítica de la salud", comenta.
Los retos a los que se enfrentaba el mundo en 2019, como la la proliferación de gobiernos autocráticos, la competencia entre potencias en un mundo multipolar o la necesidad de reformar las instituciones de gobernanza globales se han visto afectados y, en gran medida, han empeorado desde la aparición del coronavirus. Este informe intenta explicar y analizar por qué este punto es el momento idóneo para el desarrollo de una geopolítica sanitaria de cooperación.
- Sarao de la F1 Lluvia de famosos en la noche de Barcelona: Shakira, Hamilton, Michael Douglas, Zeta-Jones y más
- En pleno directo Terelu Campos se marcha del plató de 'Sálvame' durante la llamada de Carmen Borrego
- Medidas del consistorio en Poblenou Barcelona amenaza con cerrar dos horas antes bares musicales del Triángulo Golfo si sigue el ruido
- Empleo Posible sorpresa en tu informe de vida laboral: la Seguridad Social lanza un aviso a los que no la revisan
- Estancos Sorpresa en el precio del tabaco: estas marcas suben en junio
- Respuesta a la propuesta Feijóo: “Va a haber un cara a cara con Sánchez en la campaña”
- Declaraciones Joana Sanz, sobre sus visitas a Dani Alves en la cárcel: "Aún no he podido ni insultarlo"
- Siniestro en el Vallès Oriental Muere un motorista en un choque múltiple en la AP-7 en Llinars del Vallès
- Violencia de género Más de mil menores en riesgo de ser agredidos por el maltratador de sus madres
- Ofensiva bélica Desvelan el arma que está usando Rusia en la guerra: cada vez más