Sentencia histórica en América latina
México despenaliza el consumo lúdico de marihuana pero no su comercialización
La normativa impide también fumar a menores de edad y hacerlo frente a ellos, en espacios públicos o en cualquier lugar que afecte a terceros
La Corte Suprema de Justicia mexicana ha aprobado este lunes un fallo histórico que levanta la prohibición del autoconsumo lúdico de marihuana en México, aunque no avala su comercialización.
"Hoy [por este lunes[ es un día histórico para las libertades. Después de un largo camino, esta Suprema Corte consolida el derecho al libre desarrollo de la personalidad para el uso lúdico y recreativo de la marihuana", ha declarado el presidente del alto tribunal, Arturo Zaldívar, tras la votación.
Con la publicación de la declaración en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los mexicanos podrán pedir permisos para consumir de forma privada, cultivar y portar marihuana.
La magistrada Norma Lucía Piña, ponente del proyecto, ha aclarado que solo se autorizará el consumo a mayores de edad y que no se podrá fumar en espacios públicos, frente a menores de edad ni en ningún lugar donde se afecte a terceros.
Hasta ahora, México solo contemplaba el uso medicinal de la marihuana, mientras el consumo recreativo se limitaba a quienes interpusieran un amparo judicial.
Sigue prohibida su comercialización
Durante la sesión del máximo Tribunal, la magistrada Piña subrayó que, mientras el Congreso no legisle sobre la materia, "no se autoriza en ningún caso importar, comerciar o suministrar" marihuana.
Esto frustra por ahora las aspiraciones de muchos empresarios que, como el expresidente Vicente Fox (2000-2006), ven en México un enorme potencial para crear el mercado de marihuana legal más grande del mundo.
Según un informe de Endeavor, México es el segundo productor mundial de cannabis, con hasta 27.000 toneladas anuales, mientras que la Alianza Latinoamericana del Cannabis (Alcan) calcula que la industria medicinal y lúdica de esta planta generaría más de 22.000 millones de dólares en cuatro años.
Largo y tortuoso camino
La decisión del máximo tribunal llegó tras un largo y tortuoso camino que acabó con un siglo de prohibición absoluta de la marihuana en el país.
Durante el debate en el Congreso, varios legisladores defendieron que la legalización supondría un golpe al crimen organizado, aunque expertos dudan de estos efectos puesto que el narcotráfico ya está muy diversificado.
Desde comienzos de 2021, y tras varios años de retrasos tras su legalización en el Congreso, en México se reguló el uso, la venta y la distribución de la marihuana medicinal, a la que ahora se suma este importante avance para el consumo lúdico.
- Guerra Rusia- Ucrania | Última hora en directo
- El Gobierno de Trump recurre a aviones militares para los dos primeros vuelos de repatriación de migrantes
- Trump al mundo desde Davos: 'O vienen a EEUU a fabricar sus productos o pagan aranceles
- España financia envíos de trigo ucraniano a Siria mientras trata de recuperar inteligencia en Oriente Próximo
- Primer revés para Trump: un juez paraliza temporalmente su orden de quitar el derecho de ciudadania por nacimiento
- Incendios en Los Ángeles, hoy en directo: origen, causa, mapa y última hora de los fuegos en California
- Guerra en Oriente Próximo: última hora de Israel, Gaza, Líbano y Siria
- El ataque a cuchilladas de un afgano, con un niño de dos años y un adulto muertos, pone en jaque a las autoridades alemanas