Delito informático
Un ciberataque paraliza la mayor red de oleoductos de Estados Unidos
Delincuentes informáticos piden un rescate para desbloquear los ordenadores de la compañía que transporta el 45% del combustible que va al sur y al este del país

Los ciberataques aumentan a medida que lo hacen los desarrollos tecnológicos /
Un ciberataque amenaza con secar la distribución de combustible en parte de los Estados Unidos. Este viernes, la principal red de oleoductos del país, Colonial Pipeline, anunció la desconexión de su sistema y la paralización de todas sus operaciones después de ser víctimas de un grave delito informático.
Un grupo desconocido de piratas informáticos habría lanzado un ataque ‘ransomware’ contra la compañía, una infiltración para bloquear el acceso a sus ordenadores y pedir dinero a cambio de liberarlos. Colonial gestiona una red de oleoductos de 8.850 kilómetros por donde fluye hasta un 45% del combustible que después se transporta a las grandes ciudades del sur y del este del país, lo que la convierte en una infraestructura indispensable.
Este secuestro informático es uno de los mayores hechos públicos en EEUU. El ‘New York Times’ informó que era poco probable que la paralización del servicio de la compañía afectase a los consumidores, pues la mayor parte del combustible que transporta va a parar a los tanques de almacenamiento.
Preocupación nacional por su impacto
Colonial Pipeline aseguró haber contratado una “empresa líder en ciberseguridad” para investigar lo ocurrido y restablecer su servicio. El Gobierno de EEUU se ha implicado en el ataque y sus agencias de ciberseguridad están intentando resolver el problema.
Aunque no se ha desvelado su autoría, varios expertos apuntan a que detrás del ataque podría estar ‘DarkSide’, un grupo de ciberdelincuentes basado en el este de Europa. También se desconoce la cifra que exigen para el rescate y cuánto tiempo estarán cerrados los oleoductos.
Noticias relacionadasEse último punto es clave. Colonial Pipeline transporta al día hasta 2,5 millones de barriles de gasolina, diésel y combustible de aviación desde el Golfo de México al este estadounidense. Varios legisladores han mostrado su preocupación porque este ataque contra el sistema informático que gestiona la red de oleoductos cause variaciones en el precio del combustible. Aunque de momento el valor de la gasolina y el diésel ha crecido un 1% en los mercados de futuros, se teme que si la interrupción se alarga varios días el impacto sea mayor.
La pandemia del covid-19 ha acelerado la digitalización de múltiples sectores económicos, lo que ha abierto la puerta a nuevas vulnerabilidades. Los delincuentes informáticos han aprovechado la falta de conocimiento de los usuarios y las fallas en ciberseguridad de las empresas para robar sus datos y exigir a cambio grandes cantidades de dinero. Con infraestructuras clave a gran escala como los oleoductos afectados, los ciberataques pueden poner en jaque a un país.
- Situación de vulnerabilidad La ayuda de 115 euros al mes que ya puedes solicitar a la Seguridad Social
- Vivienda Se necesitan “urgentemente” compradores para estos chalets
- Guerra en el este de Europa Ucrania investiga a un grupo empresarial con sede en Barcelona que coopera con el ejército ruso
- Predicción meteorológica Aemet: se confirman los peores pronósticos para finales de marzo
- Impuestos Nuevo aviso de la Seguridad Social a miles de españoles: “Hoy se cierra”
- ¿HOMICIDIO IMPRUDENTE? Retoman la investigación del accidente en que murió Ángel Nieto: "Llevaba el casco desabrochado"
- Accidente marítimo Muere una mujer en un naufragio en Nicaragua
- Estados Unidos Las tormentas que azotan California dejan al menos cinco muertos
- Accidente aéreo Una avioneta se estrella en Brasil dejando dos muertos
- Asalto armado Una emboscada en Mali se salda con tres soldados muertos