Estallido social
La lacra de la violencia policial se perpetúa en Colombia
La represión del Escuadrón Móvil Antidisturbios vuelve a dejar su marca de sangre en las protestas registradas estos días
La violencia de las fuerzas de seguridad tiene su complemento ilegal en el asesinato sistemático de líderes sociales: 1.173 han muerto en los últimos cinco años

Miembros del ESMAD se enfrentan a manifestantes, el domingo en la plaza de Bolívar de Bogotá. /
Los especialistas coinciden en que Colombia necesita revisar su esquema tributario. Pero otro asunto es quizá más urgente: la reforma de los cuerpos policiales. La represión del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) ha vuelto a dejar su marca de sangre. La Fiscalía General de la Nación contabilizó siete muertos durante las protestas y puso el acento en los 278 detenidos y 83 imputados por incurrir en "hechos vandálicos, delictivos y de terrorismo". Las cifras no parecen ajustarse a la realidad. El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, dijo tener reportes "superiores a 20 fallecidos", además de 300 civiles lesionados y 46 uniformados en la misma situación. Pero el acento de Camargo estuvo puesto en la actuación de la temida ESMAD. "Nos preocupa el uso excesivo de la fuerza".
La oenegé Temblores reportó 21 decesos, "que podrían ser más", así como 940 casos de abuso policial, 92 heridos, 672 detenidos, 30 casos de disparos por arma de fuego y cuatro víctimas de violencia sexual por parte de la policía, además de "amenazas y hostigamientos" contra los ciudadanos y la prensa. "En Colombia no existen garantías para la protesta social, pero además podemos decir que ninguna persona está a salvo de ser agredida por la fuerza pública", asegura Alejandro Lanz, codirector de Temblores. "Se están disparando armas de fuego contra los manifestantes". La oenegé ha denunciado también el uso de tanquetas desde donde se dispararon gases lacrimógenos y bombas pequeñas que lanzan esquirlas y producen quemaduras en Bogotá y otros centros urbanos.
La @TembloresOng ha documentado 940 casos de violencia policial e investiga la muerte de ocho manifestantes presuntamente atacados por policías; entre enero y el 28 de marzo registraron 146 abusos y 13 muertos y el año pasado contabilizaron 86 homicidioshttps://t.co/60MdKLkJSU pic.twitter.com/yPf9qAUe0X
— FRIDA (@FRIDAfund) 3 de mayo de 2021
El presidente, Iván Duque, se felicitó a sí mismo el pasado sábado al señalar que el Gobierno se abstenía de una solución militar al conflicto, como había pedido su mentor, el exdirigente Álvaro Uribe. "El Ejército en las calles es urgente y mejor que estar registrando la noticia del asesinato y la destrucción vandálica", llegó a decir el líder de la derecha. Las palabras de Uribe provocaron tal revuelo que tuvo que borrar su trino de la cuenta de Twitter. Pero horas más tarde, y como si algo de aquel reclamo hubiera quedado en el aire, más de 4.000 policías comenzaron a patrullar con sus armas a la vista solo en las calles de la capital. "Son masivas las denuncias realizadas por la sociedad civil y organizaciones de derechos humanos sobre la grave situación que está ocurriendo está noche principalmente en Cali, Palmira, Bogotá, Ibagué, Popayán y Pereira por ataques de la fuerza pública", advirtió la agencia Colombia informa.
Noticias relacionadasEl diario El Espectador le pidió al Gobierno que sepa diferenciar entre la protesta y los saqueos. "Si bien existen condiciones que hacen necesario el uso de la fuerza legítima del Estado, lamentablemente lo que hemos visto en estos días en ese sentido ha sido más bien un uso bastante ilegítimo de la fuerza del Estado". En ese sentido subrayó que "las escenas que se han visto en varias ciudades, particularmente en Cali, ya militarizada, y Pereira, no dejan pensar en que la militarización sea la mejor respuesta para apagar este incendio".
La violencia de las fuerzas de seguridad tiene su complemento ilegal en el asesinato sistemático de líderes sociales: desde que comenzó 2021 cayeron por balazos paramilitares o del narcotráfico 57 dirigentes. Las víctimas llegan a 1.173 en los últimos cinco años.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Pocos especialistas La enfermedad de Lyme se extiende por España y crece en Catalunya
- Previsión Atentos al frío que viene. Los mapas hacen temblar
- El laberinto catalán Así están las encuestas de las elecciones en Catalunya
- Previsión El Meteocat avisa: el frío intenso llegará "bruscamente"
- Tiempo en Catalunya La llegada del anticiclón a Barcelona avanza la subida de temperaturas antes del gran declive
- Discos de la semana Shania Twain resurge con descaro y determinación en ‘Queen of me’
- Artículo de Xavier Bru de Sala Set para Illa
- Detenciones Prisión para "el gastrojeta" de Alicante tras 14 detenciones por comer y beber sin pagar en restaurantes
- Apuesta digital Catalunya Ràdio amplía su catálogo para disponer de 60 pódcasts
- Tráfico de tabaco Gibraltar acusa a España de "grave violación" de su soberanía tras la agresión a dos agentes españoles