Coronavirus
México autoriza al sector privado y a los estados a comprar vacunas anticovid
Tendrán que informar de las dosis adquiridas y respetar la prioridad de inmunización

Vacunas para el coronavirus. /
El Gobierno de México autorizó este lunes que los Gobiernos estatales y el sector privado puedan comprar por su cuenta vacunas contra el covid-19, gracias a un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), según informa EFE.
La publicación, firmada por el Secretario de Salud, Jorge Alcocer, califica la acción como "extraordinaria en materia de salubridad general" y permite que adquieran vacunas "los Gobiernos de las entidades federativas en su calidad de autoridades sanitarias, así como las personas físicas y morales de los sectores social y privado".
Para ello, estos actores deberán presentar los contratos que suscriban con las farmacéuticas autorizadas en México, informar de las dosis adquiridas y aplicadas y respetar el calendario de prioridad por grupos poblacionales proyectado por el Ejecutivo federal.
Además, los estados y el sector privado deberán supervisar los planes de vacunación y asegurar la trazabilidad de su proceso de inmunización para evitar duplicidades.
El acuerdo, de validez legal inmediata, llegó después del informe diario sobre el covid-19, que en México ha dejado más de 150.000 muertos y 1,77 millones de casos confirmados.
"El Gobierno de México seguirá ampliando la cobertura en la medida que vayamos teniendo vacunas. Pero no nos estorba en absoluto que haya particulares o que haya Gobiernos estatales que hagan un esfuerzo en ese sentido, siempre y cuando los esfuerzos contribuyan a una misma visión estratégica y técnica", consideró el jefe de México contra la pandemia, Hugo López-Gatell, al presentar el informe.
Gatell advirtió que si los esfuerzos "no fueran coordinados", habría "un desaprovechamiento de las vacunas porque no se lograría el uso óptimo".
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que dio positivo por coronavirus este domingo, ya se había mostrado con anterioridad partidario a autorizar tanto a Gobiernos estatales como a particulares a comprar sus propias vacunas contra la covid.
Pese a ello, asociaciones empresariales como la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) habían alertado de la imposibilidad legal de hacerlo.
Hasta este lunes, se han aplicado en México un total de 642.105 dosis de la vacuna contra la covid-19 de la estadounidense Pfizer, la única que se ha utilizado, principalmente a personal sanitario.
Noticias relacionadasMéxico tiene acuerdos por 34,4 millones de dosis de Pfizer, 77,4 millones de la británica AstraZeneca, 35 millones de la china CanSino y 34,4 millones de la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Además, este lunes el presidente López Obrador confirmó que el país recibirá 24 millones de dosis la fórmula rusa Spunik V.
- Confidencias con mantel Los restaurantes de Barcelona que recomiendan los que saben: los reyes del boca a boca
- En comunidad Las enfermeras responden a la queja de un lector: "Estamos capacitadas y podemos valorar de forma autónoma"
- La intrahistoria de la despedida Jaume y Dolors, las caras tras el ‘adiós’ de L’Oncle Jack: “Lo vendemos para comprar nuestra libertad”
- Temperaturas gélidas Catalunya vuelve a activar la alerta por frío por un nuevo episodio durante los próximos días
- Barcelona Jaume Collboni invita a John Hoffman de tapas por Nou Barris
- EN APLICACIÓN DE LA LEY DEL 'SOLO SÍ ES SÍ' Los abogados de la 'Manada de Badajoz' solicitan rebajar 6 años y medio su condena
- Vivir con secuelas Tres años lidiando con el covid persistente: "Esto marca para toda la vida"
- LIBROS La historia de la Triple A que evocó Feijóo: del alma volátil de Evita al guardaespaldas 'criminal' de Fraga
- Actualidad Directo | Últimas noticias sobre la guerra entre Rusia y Ucrania
- Políticas de asilo Bruselas expedienta a España por no aplicar reglas de la UE sobre condiciones de acogida de demandantes de asilo