Crisis política
Dimite el Gobierno de los Países Bajos por un escándalo en ayudas sociales
Miles de familias extranjeras fueron acusadas de fraude de forma injusta y obligadas a devolver importantes cantidades

El primer ministro de los Países Bajos, Mark Rutte. /
Familias extranjeras residentes en los Países Bajos, en su gran mayoría turcas y marroquís, fueron acusadas, sin fundamento alguno, de fraude en las ayudas que recibían para el cuidado de sus hijos. La Administración no solo cortó el grifo de las subvenciones sino que obligó a los beneficiarios a devolver con carácter retroactivo el montante de todo lo recibido, sumiendo a núcleos familiares en la más absoluta ruina. Este escándalo, fraguado entre 2013 y 2019, ha provocado la dimisión en pleno del Gobierno de centroderecha encabezado por el primer ministro Mark Rutte.
"El Estado de derecho debe proteger a sus ciudadanos del todopoderoso Gobierno y el sistema ha fracasado de forma estrepitosa", ha reconocido Rutte en una rueda de prensa en la que también ha informado de haber presentado la dimisión de su Gabinete al rey Guillermo Alejandro. El caso, con más de 26.000 familias afectadas, ya se ha bautizado como el mayor escándalo político y administrativo del jefe de Gobierno, en el poder desde hace una década y con voluntad de volverse a presentar en las próximas elecciones de marzo.
Cientos de personas fueron obligadas a devolver importantes sumas de dinero -en los casos más extremos hasta 100.000- en poco tiempo, forzándolas a perder sus hogares, a trabajar día y noche y a endeudarse.
Abogada española
Detrás del arduo logro de sacar a la luz estas arbitrariedades administrativas hay una abogada española, Eva González Pérez, hija de inmigrantes españoles y sumamente entregada a la causa. El escándalo estalló en el Parlamento y en la prensa nacional gracias a la perseverancia de esta letrada, nacida en España (Cáceres, 1973), que pasó años sin tirar la toalla para demostrar que sus clientes no habían defraudado a Hacienda y necesitaban las ayudas.
Muchos siguen sufriendo problemas personales y psicológicos a causa del daño económico sufrido, algo que el Gobierno holandés quiere compensar ahora con una indemnización de 30.000 euros.
Te puede interesarEl caso ya provocó el jueves una primera dimisión, la del líder del partido socialdemócrata y exministro de Asuntos Sociales, Lodewijk Asscher, que, en un comunicado, anunció su retirada como cabeza de lista del partido -socio de los liberales en el Gobierno entre 2012 y 2017- para los comicios del 17 de marzo, al verse situado como uno de los principales responsables del escándalo cuando estaba al frente del ministerio encargado de aplicar la ley de cuidado infantil, por la que se aprueban las prestaciones a las familias con hijos.
Los primeros casos se remontan a 2014, cuando la Agencia Tributaria empezó a enviar requerimientos a más de 26.000 familias acusándolas sin fundamento de fraude para obtener ayudas con las que pagar las guarderías de sus hijos. Las autoridades fiscales, que seguía bloqueando las ayudas a pesar de que las familias enviaban los documentos necesarios para justificar su necesidad de obtener la prestación, no daban explicaciones a los afectados, demostrándose más tarde que eran en su mayoría familias de origen extranjero las que fueron objeto de esta medida, y que su segunda nacionalidad estaba señalada en los documentos oficiales, algo ilegal por discriminatorio.
- Polémica declaración El alcalde socialista de Cáceres: las baterías de la fábrica de Martorell "no se nutrirán" de litio extremeño
- En 'Todo es mentira' Pedro Ruiz reaparece como colaborador de Risto: "Soy escéptico, pero negacionista no"
- "Te reprimes por dentro" Denis cuenta en 'First Dates' cómo se vive la homosexualidad en Bulgaria: "Te llevan a la mili para hacerte más hombre”
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 6 de marzo de 2021
- METEOROLOGÍA El polvo africano se resiste a abandonar Barcelona
- Polémica declaración El alcalde socialista de Cáceres: las baterías de la fábrica de Martorell "no se nutrirán" de litio extremeño
- METEOROLOGÍA El polvo africano se resiste a abandonar Barcelona
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 6 de marzo de 2021
- Mensajes personalizados Cuatro detenidos por intentar estafar con 71.000 SMS de bancos y paquetería
- En Catalunya El primer concierto masivo sin distancias se celebrará en el Sant Jordi el 27 de marzo