Violencia afgana
Muere la periodista Malalai Maiwand en un ataque en el este de Afganistán
Malalai Maiwand fue tiroteada junto al conductor del coche en el que viajaba en Jalalabad, al este del país

Mourners carry the coffin of female news anchor Malalai Maiwand who was shot dead by gunmen in Jalalabad on December 10 2020 (Photo by NOORULLAH SHIRZADA AFP) /
Prominente defensora de los derechos de la mujer en un país como Afganistán, la periodista Malalai Maiwand ha sido asesinada a tiros este jueves junto con el conductor del coche en el que viajaba en un ataque de hombres armados en Jalalabad, la capital de la provincia de Nangarhar, en el este del país. Se trata del tercer asesinato de un profesional de la información desde principios de noviembre. Hombres armados dispararon contra el coche de la periodista afgana, popular por su activismo social, particularmente en la defensa del derecho de las niñas a la educación.
#JourneeDesDroitsDeLHomme En Afghanistan, qui sera bientôt à nouveau dominé par les Taliban et où Daech s'installe, la journaliste de télévision Malala Maiwand a été abattue ce matin. Son crime: être une femme et défendre les droits des femmes et des enfants... pic.twitter.com/iLnKk3Ytvu
— Claude Moniquet (@ClaudeMoniquet) 10 de diciembre de 2020
Maiwand trabajaba como periodista de Enikass Radio TV, en la región Nangarhar. Su asesinato es el más reciente de una serie de asesinatos selectivos cometidos en el país contra figuras prominentes de la sociedad civil. Los ataque a periodistas, religiosos, defensores de los derechos humanos, y estudiantes ha ido en aumento desde hace un año, coincidiendo primero con el acuerdo firmado en febrero entre Estados Unidos y los talibanes, y desde septiembre con el diálogo directo de los insurgentes con el Gobierno de Kabul en Doha.
Una decena de misiones diplomáticas en Afganistán, incluidas las de la Unión Europea, Estados Unidos y la OTAN, condenaron el pasado lunes, a través de un comunicado conjunto, esta ola de asesinatos que buscan acallar la diversidad de opiniones en el país.
Peligro para los informadores
Afganistán es considerado además uno de los países más peligrosos para los periodistas, y ocupa el puesto 122 de 180 en la clasificación mundial de la libertad de prensa 2020 de Reporteros Sin Fronteras (RSF).
Solo el mes pasado los periodistas afganos Elyas Dayee, de la emisora Radio Free Europe/Radio Liberty, y el prominente presentador televisivo Yama Syawash, que estuvo vinculado al popular canal privado Tolo, murieron en dos atentados con bomba lapa colocadas en sus vehículos.
Noticias relacionadasLas amenazas tanto del grupo yihadista Estado Islámico (EI) como de los talibanes a los medios de comunicación se han repetido en las casi dos décadas de conflicto en Afganistán, perpetrando numerosos ataques contra la prensa, uno de los peores en enero de 2016 también contra Tolo, en el que murieron siete trabajadores.
En 2018, en el año más mortal para la prensa en el país, 20 periodistas y trabajadores de medios de comunicación murieron y otros 20 resultaron heridos en incidentes relacionados con el ejercicio de su profesión .
- FC BARCELONA 5- 2 GETAFE CF El Barça golea al Getafe con susto incluido
- Así ha sido la entrevista Rocío Carrasco narra la agresión de su hija y asegura: “Me alegraría si Antonio David me denunciase”
- La lucha contra la pandemia Catalunya dará el lunes el pistoletazo de salida de la desescalada
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- Tras su entrevista Ana Rosa critica a Rocío Carrasco: "No está preparada para hablar con su hija y sí para lanzar el mensaje a tres millones de personas"
- FC BARCELONA 5- 2 GETAFE CF El Barça golea al Getafe con susto incluido
- La lucha contra la pandemia Catalunya dará el lunes el pistoletazo de salida de la desescalada
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- Día del libro y la rosa Planes para un Sant Jordi hedonista en calles, restaurantes y hoteles de Barcelona
- TÚ Y YO SOMOS TRES Alta cocina familiar: madre, hija y bilis