ORIENTE PRÓXIMO
Pompeo promueve más acuerdos de países árabes con Israel
El secretario de Estado de EEUU confía en que otros estados de la región establecerán relaciones con Tel-Aviv

El primer ministro israelí, Binyamin Netanyahu, y el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, en rueda de prensa conjunta este lunes. /
Estados Unidos sigue siendo el mejor embajador de Israel ya no solo en el mundo, sino en la región de Oriente Próximo. El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, ha iniciado este lunes una ruta por la región para intentar convencer a otros países árabes a reconocer y establecer relaciones con Israel, como hizo recientemente Emiratos Árabes Unidos (EAU). En plena negociación presupuestaria crítica por las tensiones entre el primer ministro israelí, Binyamin Netanyahu, y sus socios de Gobierno, el encuentro con Pompeo intenta rehabilitar la imagen de un mandatario muy disputado por su sociedad.
"Confío en que veremos a otros países árabes unirse", ha señalado Pompeo en una rueda de prensa conjunta con Netanyahu. "La oportunidad para que reconozcan al Estado de Israel y trabajen junto a él no sólo aumentará la estabilidad en Oriente Próximo sino que también mejorará la vida de la gente de sus propios países", ha añadido. Con el reciente acuerdo con EAU, tercer país árabe en normalizar relaciones con Israel, como ejemplo, el jefe de la diplomacia estadounidense se ha mostrado "optimista".
A principios de año, Bibi describía al presidente Donald Trump como "el mejor amigo que Israel ha tenido en la Casa Blanca". Y el mandatario norteamericano ha hecho honor a esas palabras desde entonces. Tras el anuncio de los 'Acuerdos de Abraham' mediados por EEUU, primer éxito real de la política exterior de Trump, Pompeo viajará hasta Sudán, Bahréin y los Emiratos para ampliar las relaciones de Israel con estos países. El secretario de Estado se ha comprometido a preservar la ventaja militar de Israel en la región.
Venta de armas
Ambos mandatarios han abordado la polémica venta de armas a Emiratos por parte de Estados Unidos que pondría en riesgo la superioridad militar del Estado hebreo. Netanyahu ha insistido en que la venta de cazas F-35 al país del Golfo no estaba incluida en los acuerdos de normalización, y que desconocía ese pacto entre EEUU y EAU. "Estados Unidos tiene un requisito legal con respecto a la ventaja militar cualitativa [de Israel] que seguiremos honrando, pero también tenemos una relación de seguridad de más de 20 años con los Emiratos", ha señalado Pompeo.
Good to be in Israel again today with @IsraeliPM @Netanyahu. We discussed ways to address Iranian malign influence in the region, shared challenges the U.S. and Israel face, and the benefit of the Abraham Accords. As always, the U.S. commitment to Israel’s security is unwavering. pic.twitter.com/fnTRKIrH3u
— Secretary Pompeo (@SecPompeo) 24 de agosto de 2020
La "malintencionada influencia de Irán" en la región es el argumento para justificar la venta de armas avanzadas a ambos países. "Irán es un peligro para el mundo, para la región y para Israel", ha dicho el Ministro de Defensa y socio de Gobierno, Benny Gantz, tras su encuentro con Pompeo. "No permitiremos que Irán consiga armas nucleares y responderemos con fuerza y determinación para salvaguardar la estabilidad regional", ha concluido.
Tras una primera parada en Israel, en la que también ha abordado su preocupación por la creciente inversión y presencia de China en el país, Pompeo se dirige a Sudán donde discutirá con el primer ministro, Abdulá Hamdok, "el apoyo estadounidense a un gobierno civil de transición y el apoyo a profundizar las relaciones con Israel". El derrocamiento de Omar al Bashir el pasado año ha alejado al país de la órbita de Irán y sus líderes confían en que Estados Unidos les elimine de la lista de países que promueven el terrorismo. A continuación, el líder de la diplomacia estadounidense viajará a Bahréin, donde tanto Israel como EEUU han depositado más esperanzas de acuerdo.
Inestabilidad política
Noticias relacionadasEl posado de Netanyahu con Pompeo tras un fin de semana crítico en materia política le sirve para mantener su apariencia de líder consolidado. Pero la realidad es que la ausencia de un acuerdo por los presupuestos ha estado a punto de abocar al país a las cuartas elecciones en año y medio. La prórroga de las negociaciones se enmarca en un momento de gran inestabilidad política en el país por la ausencia de presupuestos, la crisis del coronavirus y las multitudinarias protestas contra la gestión de Netanyahu.
También el repunte de tensiones con continuos bombardeos a Gaza ha angustiado a una población compungida tras conocerse el caso de una atroz violación grupal a una menor de 16 años. Además, esta semana se espera la visita del ministro británico de Exteriores, Dominic Raab, a Israel y los territorios palestinos ocupados para propiciar la reanudación del diálogo entre ambas partes que impulse la creación de dos Estados.
- Tras más de una década 'Amar es para siempre' llega a su final definitivo en Antena 3: así será su despedida
- Medio ambiente VÍDEO: Un oso cruza una carretera en Catalunya
- Políticas financieras La OCU avisa: estos bancos van a empezar a cobrar 100 euros a los jubilados
- Molestias telefónicas La ley prohíbe que te hagan llamadas 'spam' al móvil: ¿A partir de qué día?
- Sentencia Clara Chía gana la batalla judicial contra el 'paparazzi' Jordi Martín y consigue la orden de alejamiento
- Remedio ancestral El método natural para reducir la hipertensión que triunfa en Japón
- Hacienda ¿Tengo que declarar la prestación por maternidad y paternidad en la renta?
- Fenómeno entre el público juvenil Jim gana la segunda edición de 'Eufòria', que tendrá tercera entrega en TV3
- Rescatados Hallan con vida a los cuatro niños perdidos hace 40 días en un accidente aéreo en Colombia
- Ingresos en auge Qué cobran Barcelona y otras ciudades catalanas por los rodajes de películas y series