ORIENTE PRÓXIMO
Kushner confía en la economía para solucionar el conflicto entre palestinos e israelís
El yerno de Trump cierra la conferencia de Baréin sin propuestas concretas ni grandes promesas monetarias para impulsar la economía palestina

Jared Kushner conversa con Tony Blair durante la conferencia de Bahréin, este miércoles.
Jared Kushner, asesor y yerno del presidente de EEUU, Donald Trump, parece haber descubierto la clave para resolver el conflicto por excelencia de Oriente Próximo, el que enfrenta a palestinos e israelís, que no se ha solventado en 71 años.
Para Kushner, está claro que el conflicto "es un problema que se puede solucionar económicamente", según ha dicho este miércoles a la prensa en la conferencia de Bahréin, donde entre ayer y hoy ha presentado la vertiente económica del plan de paz para Oriente Próximo que Trump desvelará probablemente en noviembre, si ningún acontecimiento de última hora vuelve a retrasar su publicación.
Kushner y su suegro creen firmemente que con su plan económico, que aspira a recaudar 50.000 millones de dólares para impulsar principalmente la economía palestina, pero también las de Israel, Líbano, Jordania y Egipto, se llegará al camino de la paz.
Según Kushner, la ocupación israelí -600.000 colonos en territorio palestino, decenas de controles militares, un muro que se come tierra palestina en Cisjordania, el robo de recursos como el agua, la confiscación de tierras, la retención arbitraria por parte de Israel del dinero de impuestos que corresponde a los palestinos pero recaudan y distribuyen los israelís- no tiene nada que ver con el mal estado de la economía palestina.
Cambio de mentalidad
Kushner ha pedido apoyo en Manama, la capital de Bahréin, a los representantes de diversos países y a los inversores privados reunidos, así como un cambio de mentalidad para que los territorios palestinos salgan del pozo en el que se encuentran y dejen atrás una terrible situación de la que ha responsabilizado solo a los líderes palestinos.
El yerno de Trump ha acusado, sin nombrarlo, a los dirigentes del movimiento palestino islámico Hamás, que controla Gaza, de los problemas que tienen sus habitantes y ha dicho que están "más preocupados de la destrucción de su vecino que del bienestar de sus ciudadanos". Kushner no ha mencionado el bloqueo que Israel mantiene sobre Gaza por tierra, mar y aire desde hace doce años con la ayuda de Egipto.
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha insinuado de forma muy ligera que quizás la ocupación tenga algo que ver con los males de la economía palestina al indicar que Israel debería aliviar la restricción de movimientos de los palestinos.
Sin motivos para desconfiar
Según ha dicho Kushner a los periodistas, "solo habrá un acuerdo de paz cuando las dos partes estén preparadas para decir sí". A la pregunta de qué pasará si los palestinos rechazan el plan, Kushner ha respondido: "No tienen un gran historial de haber conseguido acuerdos. Seguiré haciéndolo de la manera que queremos hacerlo".
Kushner ha asegurado a los palestinos que "no tienen motivos para no confiar en Trump". Los únicos palestinos presentes en la sala eran empresarios que han acudido a título personal. La Autoridad Nacional Palestina (ANP) ha boicoteado la conferencia porque la considera una suerte de chantaje para hacerle tragar un plan de paz totalmente favorable a Israel.
La confianza de los palestinos en Trump es inexistente, sobre todo después de que reconociera Jerusalén como capital de Israel, a pesar de que, según el derecho internacional, la parte oriental de la ciudad está ocupada por los israelís. Para rematar el reconocimiento, Trump trasladó la embajada de EEUU en Israel de Tel Aviv a Jerusalén.
Kushner se ha mostrado muy optimista en Bahréin respecto a la posibilidad de recaudar los 50.000 millones de dólares que busca para sus proyectos, pero no ha salido del foro con la caja llena. El evento se ha clausurado con intervenciones vacías, sin propuestas ni detalles concretos sobre el plan económico para rescatar a Palestina.
Primeros 4.000 millones
El secretario del Tesoro de EEUU, Steven Mnuchin, que ha sido el encargado de cerrar la conferencia, se ha mostrado confiado en que se pueden lograr los primeros 4.000 millones de dólares para el plan. "Sé que hay mucho dinero en esta sala", ha dicho junto a varios funcionarios de Finanzas árabes.
Noticias relacionadasArabia Saudí, Baréin y Omán -que ha anunciado la apertura de una embajada en Ramala, ciudad palestina donde se sitúa la Autoridad Nacional Palestina (ANP)- se han mostrado prudencialmente optimistas respecto a los resultados de este foro económico en el que se han dado cita personalidades variopintas, desde el exprimer ministro británico Tony Blair, hasta el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, el productor de cine Fernando Sulichin y la dueña de una compañía de taxis para mujeres en Egipto.
- Exceso de equipaje Los Mossos multan a un motorista que transportaba dos sillas y dos bolsas gigantes de la compra
- Método pionero ¿Por qué una avioneta sobrevuela Catalunya enviando luz láser hacia los bosques?
- Cita con las urnas Encuesta prohibida de las elecciones municipales en Barcelona: último sondeo
- Estigma en la salud mental El alarmante mensaje de Alejandro Sanz: "No estoy bien y a veces no quiero ni estar"
- Entender más Florentino, el jeque del Real Madrid que explota el racismo hasta con Vinicius
- ¿Qué alianzas permiten los resultados? Elecciones municipales 2023: el 'pactómetro' de Terrassa
- Elecciones 28M El escrutinio del 28M: mapa de los resultados electorales en todos los municipios
- ¿Qué alianzas permiten los resultados? Elecciones municipales 2023: el 'pactómetro' de Sant Cugat
- Cita con las urnas Resultados de las elecciones 2023 en directo: primeros resultados de las municipales y autonómicas
- La resaca electoral Pactómetro Madrid: estos son los posibles pactos de gobierno