URGENTE
Al menos 95 muertos en una matanza étnica en Mali
Un grupo de hombres armados asaltó un poblado y prendió fuego a las viviendas con sus habitantes dentro

Varias mujeres pasan frente a una mezquita en una aldea dogon, en el centro de Mali. /
Al menos 95 personas han sido asesinadas en un ataque armado al poblado de Sonankoubou, una aldea dogon en el centro de Mali, según ha confirmado el Gobierno al informar de una de las mayores masacres de los últimos meses en el país.
Según un comunicado oficial, la matanza se cometió la madrugada del lunes en Sobame D, perteneciente a la comumna de Sangha, en la región central de Mopti. Distintas fuentes señalaron que un grupo de hombres armados llegó a al poblado, y lo rodeó por completo, antes de prender fuego a las viviendas con sus habitantes dentro. A los que trataban de huir los atacantes los abatieron a tiros.
El Gobierno utiliza la expresión "presuntos terroristas" para referirse a la autoría pero la usa para calificar la atrocidad de la acción, que todos los expertos de Mali tratan de ataque por motivaciones étnicas.
Anterior masacre
La matanza de este lunes recuerda a la que en marzo tuvo lugar en el poblado de Ogossagou, también en el centro de Mali, y que se saldó con 157 muertos. En aquel caso se trató de un poblado de etnia "peul" y la autoría se atribuyó a los cazadores "donzos", de etnia dogon y opuestos a los peuls por el control de las tierras.
Por esa razón, las primeras hipótesis del ataque de hoy indican que pudo tratarse de una venganza por aquel ataque de los "peuls" contra los "dogon", en esta región del centro maliense donde la tensión étnica es palpable y creciente.
Según un reciente informe de la ONU, esta violencia interétnica dejó entre enero y mayo una cifra de 250 muertos, todo ello sin contar la violencia que a su vez perpetran los grupos yihadistas.
Pista yihadista descartada
Noticias relacionadasEn la matanza de hoy los observadores descartan la pista yihadista porque éstos últimos suelen atacar a símbolos del Estado (Policía, Ejército o funcionarios) y no tanto poblados de la sociedad civil, pero hasta el momento no hay ninguna reivindicación de lo sucedido.
La pasada semana el Consejo de Ministros maliense prorrogó hasta mayo de 2020 (ya es la segunda prórroga) el mandato de los diputados del Parlamento, al constatar la imposibilidad de celebrar elecciones "regulares y transparentes" por la inestabilidad que azota al país.
- En pleno directo Terelu Campos se marcha del plató de 'Sálvame' durante la llamada de Carmen Borrego
- Empleo Posible sorpresa en tu informe de vida laboral: la Seguridad Social lanza un aviso a los que no la revisan
- Sarao de la F1 Lluvia de famosos en la noche de Barcelona: Shakira, Hamilton, Michael Douglas, Zeta-Jones y más
- Desfase total El Hotel Ritz llama la atención a los invitados de la boda de Matamoros: el motivo
- Estancos Sorpresa en el precio del tabaco: estas marcas suben en junio
- El líder de VOX en la prensa inglesa 'The Times' compara a Santiago Abascal con Franco y Trump
- Tiempo Inundaciones en Catalunya: la tormenta deja árboles caídos y carreteras cortadas
- Indicadores de la vivienda El alza de tipos y la convocatoria de elecciones quiebra la actividad inmobiliaria
- A los 101 años Muere la artista Françoise Gilot, la mujer que abandonó a Picasso
- Huelga Justicia emplaza a los funcionarios a seguir negociando después de las elecciones