Votaciones del 2016
La influencia rusa en las elecciones de los EEUU fue a través de las redes sociales
Facebook, Instagram, Twitter y Youtube, fueron algunas de las plataformas por las cuales se difundieron mensajes con contenido político a favor de Trump

CLEVELAND OH EEUU - El presidente de los Estados Unidos Donald J Trump habla ante seguidores durante un acto de campana. Los estadounidenses iran a elecciones este 6 de noviembre para elegir senadores representantes y gobernadores EFE DAVID MAXWELL /
Los "amplios y sofisticados" esfuerzos del Gobierno ruso para influir e interferir en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016, abarcaron "todas las grandes redes sociales", indicaron dos estudios divulgados por el Comité de Inteligencia del Senado.
Los agentes rusos "emplearon todas las grandes redes sociales como plataforma para suministrar palabras, imágenes y vídeos diseñados para los intereses de los votantes con el fin de ayudar a elegir al presidente (Donald) Trump, y trabajaron con firmeza para apoyarle una vez en el cargo", agregan los documentos, algunos de cuyos extractos adelantaron medios estadounidenses.
De acuerdo con estas informaciones, el origen de esos contenidos fue el Gobierno de Moscú a través de la Agencia de Investigación de Internet (IRA, por siglas en inglés), afectaron a millones de usuarios estadounidenses y es probable que estas operaciones continúen hasta 2020, cuando está previsto que se celebren comicios presidenciales.
Noticias falsas
De hecho, los estudios indican que tras las elecciones de 2016 Rusia puso el foco en desacreditar el fiscal especial Robert Mueller, que investiga la trama rusa. A través de todas las redes sociales se difundieron noticias falsas que acusaban a Mueller de corrupto e incluso, de haber trabajado para grupos radicales islamistas, mientras que en otras se defendía que las acusaciones de injerencia eran conspiraciones.
Además de Facebook, Instagram y Twitter, la operación de injerencia hizo uso de Youtube (con más de 1.000 vídeos), Paypal, Tumblr, Medium, Vine o Reddit. Los informes fueron realizados por la firma de seguridad cibernética New Knowledge, la de análisis de redes sociales Graphika y la Universidad de Oxford.
En ellos se detallan las medidas adoptadas por los agentes rusos con el objetivo de explotar las divisiones sociales, generar desconfianza hacia el Gobierno federal y los medios de comunicación, y socavar la confianza de los ciudadanos en los procesos democráticos.
- Sarao de la F1 Lluvia de famosos en la noche de Barcelona: Shakira, Hamilton, Michael Douglas, Zeta-Jones y más
- En pleno directo Terelu Campos se marcha del plató de 'Sálvame' durante la llamada de Carmen Borrego
- Medidas del consistorio en Poblenou Barcelona amenaza con cerrar dos horas antes bares musicales del Triángulo Golfo si sigue el ruido
- Empleo Posible sorpresa en tu informe de vida laboral: la Seguridad Social lanza un aviso a los que no la revisan
- Estancos Sorpresa en el precio del tabaco: estas marcas suben en junio
- TERRITORIO VINTAGE 'Sexo en Nueva York': las mujeres difíciles (por fin) llegaron a la televisión
- Revelaciones Joana Sanz desvela cómo son las visitas a Alves en la cárcel: "Aún no he podido ni insultarle"
- Conflicto armado en el este de Europa Guerra Rusia - Ucrania: Última hora de la invasión de Putin, en directo
- Fenómeno meteorológico EEUU se fija en la borrasca 'Óscar': ¿se convertirá en huracán?
- Los 11 SUV más vendidos en mayo de 2023 en España