CENTENARIO DEL FIN DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Macron: "Vivimos un momento que recuerda el de entreguerras"
El presidente francés alerta del riesgo de división de Europa por la "lepra" nacionalista
Eva Cantón
Eva CantónPeriodista
Eva Cantón
Para conmemorar los cien años del Armisticio de la Primera Guerra Mundial, Emmanuel Macron inicia este domingo un periplo de una semana por las regiones del Norte y Este francés donde se libraron las batallas de la gran guerra.
En vísperas de los actos del centenario que culminarán el 11 de noviembre en el Arco del Triunfo de París en presencia de un centenar de líderes mundiales, entre ellos Donald Trump, Vladimir Putin, Theresa May y Angela Merkel, el presidente francés ha lanzado una advertencia.
“Me asombra el parecido entre el momento que vivimos y el de entreguerras”, ha dicho en una entrevista al diario regional ‘Ouest France’ en la que hace un llamamiento a la “resistencia” y alerta del riesgo de desmembración de Europa por la “lepra” nacionalista.
“En una Europa dividida por los miedos, el repliegue nacionalista y las consecuencias de la crisis económica, vemos cómo se reorganiza casi metódicamente todo lo que marcó la vida de Europa desde el final de la primera guerra mundial a la crisis de 1929”, indica el jefe del Estado francés.
Lecciones de la Historia
Macron quiere que su desplazamiento a las trincheras de la guerra sirva no solo para recordar la historia sino para aprender las lecciones del pasado. “Es un mensaje de celebración, de memoria y de futuro”, ha dicho. Con la vista puesta en las elecciones europeas del próximo mayo, el presidente pretende aprovechar los actos del Centenario para defender una Europa más soberana y más multilateral.
El presidente, que llegó al Elíseo haciendo bandera del europeísmo, se erige ahora como el líder del campo progresista frente al avance populista, situándose como una muralla frente al nacionalismo del italiano Matteo Salvini y del húngaro Viktor Orban. También cree que el proyecto europeo puede verse amenazado por las potencias exteriores si Europa pierde soberanía.
A Macron le preocupa la dependencia de Estados Unidos en materia de defensa, la creciente presencia de China en las infraestructuras básicas y las tentaciones manipuladoras de la Rusia de Putin, así como “los grandes intereses financieros y los mercados, que superan a veces el papel que deben tener los Estados”.
- Rusia accede a hablar de garantías de seguridad para Ucrania en el marco de una nueva arquitectura euroasiática
- Incendios en Los Ángeles: última hora de los fuegos en California y el estado de emergencia para evacuar a la población
- Guerra en Oriente Próximo: última hora de Israel
- La Armada intercepta al sur de Baleares el submarino ruso Novorossiysk
- Israel y Hamás llegan a un principio de acuerdo para un alto el fuego en Gaza
- Guerra Rusia- Ucrania | Última hora en directo
- Corea del Sur logra detener al presidente cesado Yoon en un operativo con 3.000 policías
- Biden se despide de la nación con una alerta: “Se esta formando una oligarquía en EEUU”