DRAMA MIGRATORIO
Brasil envía al Ejército a reforzar la seguridad en la frontera con Venezuela
Michel Temer tomó esa decisión para complementar las acciones sociales que promueve el Gobierno a ayudar a los venezolanos
Maduro critico la política de recepción de los inmihrantes venezolanos

Venezolanos llevan comestibles por el puente Simón Bolívar, desde Cucuta (Colombia, de regreso a San Antonio de Tachira (Venezuela), el 17 de julio. /
Después de la ola de incidentes con tinte xenófobo contra los migrantes venezolanos en el estado de Roraíma, el presidente interino de Brasil Michel Temer dispuso la intervención de las Fuerzas Armadas en la frontera con ese país. El decreto, que tiene validez hasta el 13 de setiembre, busca, según Temer, “ofrecer seguridad a los ciudadanos brasileños y a los inmigrantes venezolanos que huyen”. El presidente interino dijo haber tomado la decisión “para complementar las acciones humanitarias” en las zonas conflictivas. Se trata en los hechos de la segunda intervención castrense en cuestiones del orden político. El año pasado, Temer envió a las Fuerzas Armadas a Río de Janeiro para dotar de mayor eficacia a la lucha contra el narcotráfico. La opinión de los cariocas sobre la presencia militar es cada vez más negativa.
Ahora le toca al paupérrimo estado de Roraima donde se calcula que se han instalado casi 60.000 venezolanos. Hace una semana los empobrecidos habitantes de la localidad de Pacaraima protestaron por la presencia de los migrantes. Creen que ponen en peligro sus pequeños intereses de subsistencia. Según la revista Carta Capital “los males de la recesión y de la austeridad de la política económica” se agravaron en el norte brasileño. El paro en sus grandes ciudades es del 17%. Aumentan la miseria y la violencia. La posibilidad de que lo ocurrido en Pacaraima se replicara en otras partes de Roraíma obligó a Temer a desplegar a los uniformados y otorgarles poder de policía.
Noticias relacionadasREACCIÓN EN CARACAS
El Gobierno venezolano se ha abstenido por ahora de comentar la medida tomada por Brasil. El presidente Nicolás Maduro ha priorizado sus críticas a Colombia y Perú por el modo en que han abordado la cuestión de la diáspora. “Dejen de ser menospreciados por otros, acá en su tierra los esperamos con los brazos abiertos”, les dijo Maduro a los que emprenden el éxodo porque no ven más que un horizonte sombrío. Las últimas medidas económicas -el nuevo cono monetario y los aumentos de las tarifas del transporte público, entre otras- no parecen producir los efectos esperados por el Gobierno. El presidente de la Asamblea Constituyente, Diosdado Cabello, aseguró que los próximos tres meses serán “determinantes” para Venezuela. El peligro de que la hiperinflación no se detenga está latente. La debacle no hace otra cosa que profundizar el éxodo. La crisis de los migrantes es a estas alturas regional.
- Profecías Los 5 eclipses que llevarán a España al apocalipsis según Nostradamus
- A las 22:00 horas 'Conexión Honduras' repasará el concurso de Manuel Cortés y someterá a Adara a su quinta penitencia
- Educación ¿Por qué se ha desplomado la compresión lectora de los niños en Catalunya? Las claves del suspenso
- Aerolíneas La prohibición de vuelos cortos afectaría a 5 rutas en España y 3,2 millones de pasajeros
- En Barcelona Concentración en la plaza Sant Jaume contra la entrada de Vox en los ayuntamientos catalanes
- Movilidad Tráfico hoy en Catalunya: Operación Salida y Gran Premio de España de Formula 1, en directo
- Pendiente de juicio La brutalidad del asesino de Campdevànol con su novia sobrecoge a los investigadores
- Una trayectoria inverosímil Un presidente al límite: todas las vidas de Pedro Sánchez
- Elecciones anticipadas La madre de todas las batallas
- Entrevista Josep Pons: "La orquesta del Liceu es un chute"