Crisis migratoria
Ante el éxodo de venezolanos, Colombia, Brasil y Perú buscan soluciones conjuntas
El tránsito de miles de venezolanos que buscan llegar a estos países, los ha obligado a replantearse este problema

Colas de personas que intentan cruzar la frontera desde Venezuela hacia Colombia, a través del puente internacional Simón Bolívar, en Cúcuta (Colombia), el 13 de febrero. /
La situación migratoria de los ciudadanos procedentes de Venezuela, comienza a ser un problema difícil de atender de manera independiente por parte de los países vecinos y de aquellos que se han convertido en el destino para las miles de personas que a diario dejan su lugar de origen, con la esperanza de buscar una mejor calidad de vida.
Por este motivo, los delegados de los Gobiernos de Colombia, Brasil y Perú se dieron cita en Bogotá para buscar medidas con las que puedan enfrentar la llegada masiva de venezolanos que huyen de la crisis política, económica y social de su país.
"Durante el primer día de reunión, de la cual hizo parte el director de Fronteras de la Cancillería de Colombia, Víctor Bautista, los representantes de Brasil, Perú y Colombia expusieron la forma en que cada país viene abordando el desplazamiento de venezolanos en materia migratoria, así como de salud, educación, trabajo y seguridad", indicó Migración Colombia en un comunicado.
A la cita acudieron el superintendente Nacional de Migraciones de Perú, Eduardo Sevilla; el delegado del embajador de Brasil en Colombia, Mauricio Díaz Biera; la directora de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería de Colombia, Margarita Manjarrez, y el director General de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento.
Acuerdan no cerrar las fronteras
Al terminar el encuentro Krüger indicó que ante la situación en Venezuela "la solución no es cerrar las fronteras, ya que eso es incentivar la irregularidad y no hay nada más peligroso para un país que no saber qué extranjeros están en su territorio".
Noticias relacionadasAdemás, comentó que "si no se conoce la verdadera dimensión del fenómeno en cada país, es imposible generar políticas de atención". Por ello, precisó, "a partir de la soberanía de cada país debemos buscar estrategias que nos permitan brindar, atender e identificar estos flujos migratorios y lo más importante, hacerlos parte activa de la sociedad".
Los representantes de los tres gobiernos acordaron establecer principios básicos comunes para el manejo del fenómeno migratorio, que cada vez aumenta más pero con las medidas impuestas por algunos países de exigir pasaporte, los venezolanos se enfrentan a una complicación que muchos no podrán solventar y buscarán de manera ilegal ingresar a estos territorios en la búsqueda de llegar a su destino planeado.
- Meteorología Predicciones: Mario Picazo avisa de la llegada de El Niño en 2023
- Se queda en redacción Telecinco aparta de pantalla a Marta Riesco otra vez tras implicar a Borja Prado en una trifulca con 'Sálvame'
- El laberinto catalán Así están las encuestas de las elecciones en Catalunya
- Buscando enfrentamiento Marta Riesco boicotea un directo de Cristina Porta en 'Sálvame’ y reta al presidente de Mediaset
- Previsión El Meteocat avisa: el frío intenso llegará "bruscamente"
- EL MADRID VISITA MALLORCA Aguirre: "¿Vinicius?, está el VAR, se ve todo. Ahora te sacas un moco y te pillan"
- En 'Sálvame' Kiko Matamoros carga contra la redacción por la noticia de la supuesta infidelidad de su novia: "Me parece una canallada"
- Entrevista YOTELE Vicco, preparada para darlo todo con 'Nochentera': "Ya he ganado el Benidorm Fest con todo lo que he recibido"
- Crónica Cuestión de vida o muerte
- Gravamen extraordinario Pedro Sánchez saca pecho del impuesto a la banca la misma semana que esta anuncia beneficios récord