EEUU cree que el EI ha trasladado la capital de su califato en Siria
El Ejército de Estados Unidos cree que el grupo yihadista Estado Islámico (EI) ha trasladado la capital de su autoproclamado califato desde Al Raqa a la provincia de Deir ez-Zor, cercana a la frontera con Irak, dijeron fuentes militares a la cadena Fox.
Las fuentes de Fox, que son anónimas, afirmaron que "cientos" de militantes del grupo terrorista han ido abandonando progresivamente en los últimos dos meses Al Raqa, su principal bastión en Siria, para alojarse en la provincia de Deir ez-Zor, a unas 90 millas (145 kilómetros) al sureste de Al Raqa.
Según Fox, los yihadistas han abandonado Al Raqa debido a la continúa presión de los aviones de la coalición internacional y de las fuerzas especiales de EEUU que ayudan a las Fuerzas de Siria Democrática (FSD) como parte de la ofensiva la "Ira del Éufrates", iniciada el pasado 6 de noviembre para expulsar al EI de Al Raqa.
Actualmente, las milicias están a pocos kilómetros de Al Raqa y tratan de cercar por completo la ciudad, antes de iniciar el asalto a la que se considera la "capital" de los territorios controlados por el EI.
Según las fuentes de Fox, la toma de Al Raqa es "inminente" pero los dirigentes del Estados Islámico ya no están allí.
- Rutte sugiere en Alemania el peligro de una 'tercera guerra mundial' concertada entre China y Rusia
- Von der Leyen acusa de 'extremistas' a los promotores de la moción de censura y llama a la unidad proeuropea entre las críticas de la izquierda
- Milei sufre su peor derrota parlamentaria y política desde que gobierna Argentina
- Guerra Israel, Irán y EEUU, hoy en directo: última hora del conflicto en Oriente Próximo
- Guerra de Ucrania, DIRECTO: última hora y noticias sobre el conflicto con Rusia
- Tierra (y no precisamente rara), trágame: momentos de sonrojo en el encuentro de Trump en la Casa Blanca con cinco líderes de África
- Los niños de Srebrenica, 30 años después: las cicatrices del genocidio y una verdad histórica en disputa
- Una reclamación francesa pone en cuestión el futuro avión europeo de combate, en el que participan Indra y Airbus