Así ha usado el régimen de Asad las armas químicas en la guerra de Siria
La mayor matanza se produjo en el 2013 cuando 1.400 personas fueron masacradas con gas sarín en Guta

Ana Alba
Ana AlbaPeriodista.
ANA ALBA / JERUSALÉN
La guerra de Siria ha supuesto el uso de forma sistemática de las armas químicas para atacar a la población civil. Estos son los tres hitos más importantes de esa estrategia constitutiva de crímenes de guerra.
MATANZA EN GUTA
El régimen sirio bombardeó en agosto del 2013 con gas sarín en el suburbio de Guta (Damasco). La oposición y EEUU acusaron al régimen, que desmintió su autoría. Según Washington, los muertos fueron 1.429. Rusia y EEUU acordaron desmantelar el arsenal químico sirio y evitar una intervención militar estadounidense. Damasco entregó armas químicas.
ENGAÑO DEL RÉGIMEN
Una comisión de investigación elaboró un informe para el Consejo de Seguridad de la ONU en que concluía que Damasco había usado armas químicas en ataques posteriores a la entrega de su arsenal.
INCREMENTO EN EL 2017
Rusia y China vetaron una resolución de la ONU que preveía sanciones contra Siria por el uso de armas químicas. Solo en lo que va del 2017, la ONU investiga ocho presuntos ataques con armas químicas. En muchos casos se acusa a Asad del uso de gas clorín.
- Trump amenaza a la UE con aranceles del 200% al vino y el champán como respuesta al gravamen del whisky
- El Reino Unido trata de recuperar su poder militar y nuclear ante la creciente inestabilidad global
- Nápoles sufre uno de los terremotos más fuertes de los últimos 40 años
- Putin exige abordar 'las causas del conflicto' para aceptar la tregua temporal en Ucrania que propone EEUU
- Ucrania prueba una 'franja de exterminio' con drones para intentar frenar a Rusia en el frente
- Tesla, la joya de Musk atrapada en la tormenta perfecta
- Starmer anuncia una coalición de países dispuestos a desplegarse en Ucrania si se firma un acuerdo de paz
- Al menos 50 jóvenes muertos en un incendio en una discoteca en Macedonia del Norte