NUEVO GOBIERNO EN FRANCIA
Valls anuncia la reducción de las regiones a la mitad
El primer ministro francés de origen catalán se marca el objetivo de "devolver la confianza" a los ciudadanos y concreta los recortes

Manuel Valls, durante su discurso en la Asamblea Nacional francesa, este martes. / periodico
El primer ministro de Francia, el catalán Manuel Valls, ha presentado las líneas de su Gobierno ante el Parlamento con un vibrante discurso en el que se ha marcado como objetivo "devolver la confianza en el futuro" a los ciudadanos y ha elogiado los valores de la República. Entre los grandes ejes de su política, destaca el anuncio de la reducción a la mitad del número de regiones --en la actualidad son 27, de las cuales 22 en la metrópoli-- en el horizonte del 2017 y la concreción de los recortes.
Nombrado la semana pasada por el presidente François Hollande para relanzar la segunda parte de su mandato tras el varapalo recibido por los socialistas en las municipales, Valls ha comparecido con la energía y el tono directo que le caracterizan. La política con la que se propone "enderezar" el país pasa por aplicar el giro a la derecha iniciado por el jefe del Estado a principios de año con la reducción del gasto público en 50.000 millones de euros (10.000 millones se recortarán a la Seguridad Social, 10.000 a las colectividades locales y el resto se financiarán con la supresión de ayudas) y la reducción de las cotizaciones de las empresas, que serán suprimidas por completo para los empleados que reciban el salario mínimo.
Simplificar la Administración
Para mejorar el poder adquisitivo de los franceses, Valls ha anunciado también una reducción de las cotizaciones sociales de los asalariados. En la línea de simplificar la administración, y siguiendo los pasos del primer ministro italiano, Matteo Renzi, además de "reducir a la mitad el número de regiones" tras un proceso de fusión, ha anunciado la supresión de los consejos generales, el equivalente de las diputaciones en España, para el 2021.
El primer ministro ha hecho también referencia a sus orígenes para rendir homenaje a los valores de la República. "La famosa arrogancia francesa es en realidad la inmensa generosidad de un país que quiere sobrepasarse a sí mismo (...) Por eso he querido ser francés, hay pocos países en el mundo que permiten ser gobernados por un niño nacido en el extranjero. Por esto estoy muy orgulloso de ser francés", ha proclamado con voz emocionada.
- Nuevas revelaciones sobre el 'criptogate' amenazan con complicar más la situación de Milei
- Guerra Ucrania - Rusia, en directo: última hora de la propuesta conjunta de alto el fuego
- Trump y Putin acuerdan un alto el fuego de 30 días en infraestructuras energéticas como primer paso para acabar con la guerra de Ucrania
- Bruselas propondrá compras conjuntas y promover la industria europea de la defensa para rearmar a la UE
- Trump afirma que los indultos concedidos por Joe Biden, entre ellos a su hijo, son nulos por estar firmados con autopen
- Greenpeace deberá pagar cientos de millones de dólares a la empresa Energy Transfer
- El Reino Unido trata de recuperar su poder militar y nuclear ante la creciente inestabilidad global
- Israel rompe el alto el fuego con una oleada de ataques en Gaza que dejan al menos 413 muertos