Comicios del 12 de mayo

El PSC saca músculo en el feudo de L'Hospitalet, donde logra uno de sus mejores resultados en toda Catalunya

La formación de Illa conquista una victoria abrumadora con el 42,67% de los votos en la ciudad y triplica las papeletas del PP (13,88%), segunda fuerza

DIRECTO | Últimas noticias de las elecciones en Catalunya

RESULTADOS | Resultados Elecciones en Catalunya 2024

ÁREA METROPOLITANA | Resultados de las elecciones en el área de Barcelona: el PSC se afianza en el cinturón rojo

El candidato del PSC, Salvador Illa, en una atención a los medios en Hospitalet junto a su alcaldesa, Núria Marín

El candidato del PSC, Salvador Illa, en una atención a los medios en Hospitalet junto a su alcaldesa, Núria Marín

Àlex Rebollo

Àlex Rebollo

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El respaldo al PSC por parte de los vecinos de L'Hospitalet de Llobregat, histórico feudo socialista donde la alcaldesa Núria Marín gobierna desde 2008, se evidenció una vez más en las elecciones catalanas de 2024. La formación liderada por Salvador Illa conquistó una victoria abrumadora con el 42,67% de los votos en la ciudad del Barcelonès y sumó en su bolsa de votos 7.479 papeletas, el octavo mejor resultado de la formación en el conjunto de los municipios de Catalunya.

Las elecciones al Parlament de Catalunya 2024 permitieron constatar este 12 de mayo el músculo con el que todavía cuenta el PSC en el llamado ‘cinturón rojo’ de Barcelona, es decir, en el conjunto de los municipios de la primera corona. Así, la victoria socialista en L'Hospitalet se produce en consonancia con la mayoría de grandes ciudades del área metropolitana de Barcelona. De hecho, el PSC logró la victoria en 31 de los 36 municipios que integran el Área Metropolitana de Catalunya (AMB).

En el caso concreto de L'Hospitalet, los de Illa y Marín fueron el partido más votado en todas las secciones censales de la ciudad, llegando a alcanzar cuotas de hasta el 61% de voto. Los socialistas triplicaron los votos del PP, que obtuvo el 13,88% de los votos y quedó en segunda posición en la ciudad. De todos modos, la formación de Alejandro Fernández mejoró de forma significativa su respaldo con respecto a las elecciones anteriores (5,31%).

Por su parte, ERC experimentó una fuerte caída y obtuvo solo el 10,78% de los votos, casi cinco puntos menos que en los últimos comicios. La bajada de los republicanos fue generalizada en todo el área metropolitana, donde la formación pasó de ocupar la segunda posición en 2021 con el 18,7% de los votos a tener que conformarse con un porcentaje algo superior al 12%. De hecho, a diferencia de 2021, ERC no logró la victoria en ninguno de los 36 municipios que integran el área metropolitana.

Por otro lado, Vox (10,01%) y Junts per Catalunya (7,78%) mejoraron ligeramente sus resultados. Pese a ello, del mismo modo que ocurrió en otros grandes feudos del PSC, como Santa Coloma de Gramenet, Viladecans o Cornellà de Llobregat, L'Hospitalet fue una de las urbes donde Puigdemont obtuvo uno de los porcentajes de voto más bajos de toda Catalunya.

En cuanto a los Comuns (6,92%), perdieron dos puntos porcentuales en comparación con las últimas elecciones. Más rezagados aún se quedaron la CUP (2,15%) y Ciutadans, que apenas alcanzó el 1,26% en la ciudad. Con lo que respecta a la participación de los vecinos de L'Hospitalet, esta aumentó en seis puntos con respecto a los anteriores comicios, alcanzando una cifra del 53,03%.