A partir del próximo 14 de noviembre
"Más policía en La Florida": Marín anuncia nuevo Plan de Seguridad en el barrio desmarcándolo de Morad
La alcaldesa de L'Hospitalet y el conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, proclaman sin concreción mayor presencia policial para atajar las quejas vecinales
"Nos preocupa mucho la sensación de inseguridad en La Florida", ha afirmado Marín, quien ha desvinculado las nuevas acciones del 'destierro' de Morad
Manuel Arenas
Manuel ArenasRedactor y coordinador del equipo de información del área metropolitana de Barcelona
Periodista de información y audiencias locales del área metropolitana de Barcelona. Antes trabajé en la productora audiovisual Clack, donde investigué y desarrollé guiones de documentales, y colaboré con EL PERIÓDICO firmando la contraportada del diario y publicando reportajes en las secciones Gran Barcelona, Sociedad y Entre Todos. Empecé en la prensa local de mi ciudad, Santa Coloma de Gramenet, concretamente en el Diari de Santa Coloma.
La alcaldesa de L'Hospitalet de Llobregat, Núria Marín (PSC), ha presentado este 10 de noviembre un nuevo Plan de Seguridad en el barrio de La Florida de la gran ciudad catalana, de actualidad durante las últimas semanas tanto por las quejas vecinales sobre la sensación de inseguridad -principal problema de los vecinos de L'Hospitalet según el último Barómetro municipal- en la demarcación como por el 'destierro' del rapero Morad de la zona de los Blocs de La Florida después de su última detención.
Marín ha procedido al anuncio acompañada del conseller de Interior de la Generalitat de Catalunya, Joan Ignasi Elena (ERC), quien ha concurrido junto con la edil y el Teniente de Alcaldesa de Seguridad local, José Castro (PSC), a una sesión extraordinaria de la Junta Local de Seguridad de L'Hospitalet en la que se ha tratado específicamente la seguridad del distrito La Florida-Les Planes.
Marín y Elena, que han exhibido ante los medios la colaboración entre el Ayuntamiento de L'Hospitalet y el Departament d'Interior de la Generalitat, han anunciado "mayor presencia policial" tanto de Mossos como de Guardia Urbana en La Florida -"especialmente en la zona de los Blocs"- sin concretar el incremento de efectivos, a partir de este nuevo Plan que se ejecutará desde el próximo 14 de noviembre, "que no tiene prevista una fecha final" de sus actuaciones, en palabras de la alcaldesa.
La alcaldesa ha citado problemas en el barrio como "ocupaciones ilegales", "trapicheo y consumo de drogas en el espacio público" o "peleas", desmarcando las nuevas acciones de seguridad de Morad y la proyección pública del barrio con respecto al rapero: "El Plan en absoluto es consecuencia de esta persona".
"Nos preocupa mucho la sensación de inseguridad de los vecinos de La Florida", ha afirmado Marín, "a pesar de que la misma no se corresponde con un incremento delictivo según los datos de los que disponemos". Según datos municipales, los hechos delictivos de enero a octubre de este 2022 se han incrementado un 8% en L'Hospitalet y un 15% en La Florida.
En el barrio de La Florida, del mismo modo que ocurre en los barrios del norte de L'Hospitalet como Collblanc o La Torrassa, alrededor de un 50% de la ciudadanía considera que la sensación de inseguridad es el principal problema del municipio. Actualmente esta problemática es la primera preocupación local (41,7%), seguido a mucha distancia de la limpieza (22,5%).'
El contraste entre sensación de seguridad y datos
Los datos del Barómetro municipal sobre la percepción de inseguridad en L’Hospitalet contrastan con el número de las infracciones penales registradas por el Ministerio de Interior: en 2017 se registraron un total de 15.649 delitos, mientras que en 2021 el balance final fue de 15.239 infracciones, es decir, 410 menos que hace cinco años, cuando la inseguridad se posicionaba como tercer problema de la ciudad.
Más allá de los delitos violentos puntuales, como el crimen de un hombre el pasado domingo, Pepe Castro, teniente de alcaldesa de Convivencia y Seguridad, afirmó a este diario que le parece “muy preocupante” que la inseguridad sea el principal fenómeno que destaca la población.
Según Castro, muchas de las situaciones que preocupan a los vecinos están más relacionadas con problemas de “convivencia” e “incivismo” que con la delincuencia, aunque señala que situaciones como la multireincidencia o las ocupaciones de viviendas y locales vacíos también influyen en el aumento de la sensación de inseguridad, aunque no les ocurra necesariamente a ellos. La mayoría de grupos del consistorio comparten buena parte del discurso de Castro.
Lee todas las noticias de L'Hospitalet en EL PERIÓDICO L'Hospitalet
- Seis ciudades del área de Barcelona empiezan a sancionar en sus ZBE desde este enero de 2025
- El tercer premio de la Grossa de Cap d'Any, el 96522, cae en L'Hospitalet de Llobregat
- TMB cierra la cochera de autobuses de Ponent y traslada la flota de 13 líneas a la Zona Franca
- MAPA | Cabalgata de los Reyes Magos de L'Hospitalet de Llobregat 2025: horario y recorrido
- L'Hospitalet y la Generalitat se alían para la reforma integral del Samontà, el área de los barrios del norte de la ciudad
- L'Hospitalet identifica unas 4.000 viviendas necesitadas de rehabilitación en sus barrios del norte
- Un tiroteo desde un coche en L'Hospitalet contra tres hombres se salda con un detenido
- Un oasis verde en el corazón de la ciudad': El parque de L'Hospitalet en el que alucinarán tus hijos