Óbito

Muere Mary Quant, la inventora de la minifalda, a los 93 años

Leticia Blanco

Leticia Blanco

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La diseñadora de moda británica Mary Quant ha fallecido “plácidamente en su casa” de Surrey este jueves rodeada de su familia más cercana. Tenía 93 años y será recordada por ser una de las figuras más influyentes de la moda de la segunda mitad del siglo XX y por haber inventado la minifalda, una de las piezas de ropa con mayor significado político que revolucionó la vida de las mujeres. Quant capitaneó la rebelión juvenil que sacudió a la apolillada sociedad británica de posguerra y fue uno de las rostros más reconocibles de los Swinging Sixties, la ola de libertad que se contagió de Londres al resto del planeta en forma de cultura pop. 

El uniforme de la rebelión juvenil

No está del todo claro si fue Quant quien inventó la minifalda: el francés André Courrèges no se cansó de afirmar que él había tenido la idea antes. Lo que sí sabemos con certeza es que la prenda entusiasmó a unos y escandalizó a otros como Coco Chanel, que opinaba que la rodilla era una de las partes más feas de la anatomía femenina. Lo cierto es que la minifalda se convirtió pronto en el uniforme de la rebelión juvenil y todo lo que la acompañaba: el rock’n’roll, las drogas, la revolución sexual que trajo la píldora anticonceptiva, la incorporación de la mujer al trabajo y el divorcio, que en Inglaterra y Gales se aprobó en 1969. 

Quant fue una pionera en todo lo que hizo. Abrió su primera tienda de ropa (la célebre Bazaar) en King’s Road en 1955, casi una década antes del primer disco los Beatles. Criada en un ambiente poco conservador, desde niña cultivó un estilo ‘tomboy’ alejado de los cánones femeninos de la época. El tópico más simplista suele asociar la minifalda al erotismo y la liberación sexual, pero Quant explicó muchas veces que lo que ella quería no era provocar a los hombres, sino liberar a las mujeres en el sentido más literal de la palabra, que pudieran “correr, subirse a un árbol, hacer lo que les diera a gana”. Más que sexualizar a la mujer, Quant popularizó el estilo andrógino que tan bien encarnaron modelos como Twiggy. También fue la primera en usar modelos negras en sus desfiles. Los leotardos de colores, los diseños ‘op art’, los zapatos planos, el corte Vidal Sasson y las prendas de polivinilo dieron forma a un estilo icónico, el famoso Chelsea Look, mil veces revisitado y que cada generación vampiriza a su manera. 

Mujer empresaria hecha a sí misma

Podría haberse quedado ahí, pero Quant era una mujer ambiciosa, lista y trabajadora que con los años diversificó su marca (además de ropa llegó a vender calzado, maquillaje y productos para el hogar) y construyó un imperio global con tentáculos en Estados Unidos, Europa y Asia en una época en la que las mujeres empresarias hechas a sí mismas escaseaban. Pese a todo, nunca presumió de feminista.

El hombre detrás de la gran mujer de esta historia es Alexander Plunkett-Grenne, a quien Quant conoció en la escuela de arte Goldmiths y quien fue su compañero sentimental y de negocios hasta su muerte en 1990. Quant, que era tímida y de orígenes humildes (sus padres eran dos maestros de escuela de Gales) encontró en él a su complemento ideal: de clase alta, extrovertido y con una de las mejores agendas de contactos de Londres, él se encargó de llevar las riendas del negocio y de cultivar las relaciones públicas mientras ella se dedicaba a todo lo demás: desafiar las normas tradicionales, burlar las divisiones de género y vestir a toda una generación de mujeres independientes listas para emanciparse. Todas tenían algo en común: no querían ser igual que sus madres. 

Tras conocerse su muerte, Alexandra Shulman, antigua editora jefa de la revista British Vogue, dijo que Mary Quant fue "líder de la moda, pero también del emprendimiento femenino, una visionaria que fue mucho más que un gran corte de pelo", en referencia al pelo corto que solía llevar y que fue muy popular en los años sesenta.

Además, en su cuenta de Twitter, el museo Victoria & Albert, de Londres, señaló que "es imposible exagerar la contribución de Quant a la moda. Ella representó la alegre libertad de la moda de la década de 1960 y brindó un nuevo modelo a seguir para las mujeres jóvenes. La moda actual le debe mucho a su visión pionera".

Suscríbete para seguir leyendo

TEMAS